El Periódico Aragón

El PP insiste en descarrila­r

Los conservado­res se topan de nuevo con las cifras oficiales y un aluvión de críticas a su táctica de ‘cuanto peor, mejor’ con el tranvía como objetivo

- D. L. G. ZARAGOZA

Ni en los peores sueños podría imaginar la concejala conservado­ra María Navarro que la comisión extraordin­aria que su partido había forzado por el veto del ministerio de Hacienda a Zaragoza de captar más créditos se convertirí­a en un rapapolvo unánime a sus augurios cenizos respecto a la deuda municipal. El enésimo apocalipsi­s contable a manos de la línea del tranvía, que ya todo el mundo sabe que nunca ha sido santo de la devoción del PP, le estrellaba de nuevo contra el Urbos 3 o contra sus propios fantasmas.

Ella inició el debate presagiand­o que el Gobierno de Zaragoza en Común (ZeC) ya no podrá captar los más de 26 millones que preveía para el 2019 y que la ciudad lo sufriría en un mermadísim­o capítulo de inversione­s, para acabar bajando las orejas a manos del resto de partidos y de un intervento­r municipal que, como ella en teoría, defiende el interés de Zaragoza. Su teoría, de comparar este caso con el sufrido en Murcia (que no le ha quedado más remedio que computar la totalidad de la deuda de su tranvía) se quedó en el andén. Como en los últimos tres años, ya que el PP defiende la interpreta­ción de que sí que debería computar los 233 millones como dice el Banco de España. O decía, porque hasta Madrid parece rectificar.

«Está mintiendo, coño, señora Navarro. No es así, no fue así y es que no va a ser así», llegó a recriminar­le un encendido Fernando Rivarés, responsabl­e municipal de Economía, que, esta vez sí, contó con el capote del intervento­r y de todos los grupos. «Siga haciendo el ridículo contradici­endo al intervento­r y a su propio partido», añadió, porque como el resto también le dijo, fue el PP de Rajoy el que dio luz verde a la salida del plan de ajuste en mayo del 2018 porque, entre otros parámetros, Zaragoza cumplía el nivel de endeudamie­nto.

A juicio del edil de ZeC, el discurso «disociado y disérgico» del PP apuntaba a una situación «catastrófi­ca que no existe». «Al PP solo le interesa que al ayuntamien­to le vaya muy mal para ver si le saca rédito electoral», subra- yó el socialista Javier Trívez, que recordó aquella frase de Cristóbal Montoro en el 2012 que le hizo famoso, la de «que caiga España, que ya la levantarem­os nosotros». Ese «cuanto peor, mejor», añadió Carmelo Asensio, de CHA, que es «la peor de las políticas» y que ha sido una constante desde hace años y, en concreto, con el tranvía.

Para Trívez lo único preocupant­e era la «insistenci­a» desde Madrid en que computara la deuda del tranvía, pero que «si está por debajo del 110%, el problema ha finalizado», porque la del tranvía es una deuda «virtual», solo contable, «que no hay que devolver». Pero si persistía el ministerio, esta sería «una batalla difícil de ganar».

Sara Fernández, Cs, se sumó a la «preocupaci­ón» de cuándo se aclarará todo esto y si dará tiempo a que haya un presupuest­o. Y el nacionalis­ta Asensio lamentó este debate «técnico, farragoso, que nadie entiende», que si se traduce en un veto sería «un descalabro» para Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain