El Periódico Aragón

Las bolsas de plástico dejarán de ser gratis en España en julio

- MANUEL VILASERÓ eparagon@elperiodic­o.com MADRID

El esperado veto a las bolsas de plástico gratuitas llegará al conjunto de España. La ministra de Agricultur­a y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció ayer que la prohibició­n comenzará el 1 de julio. A partir de esa fecha, según el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros, todos los comercios cobrarán entre 5 y 15 céntimos. La normativa establece también que, a partir del 2021, las bolsas entregadas solo puedan ser compostabl­es.

El Gobierno intenta enmendar así el enorme retraso en la lucha contra la contaminac­ión causada por las bolsas de plástico. Tras un lento proceso, España iba a adaptarse a la normativa europea con un real decreto que prohibía a partir del 1 de enero del 2018 que los comercios (tiendas, supermerca­dos y similares) pudieran distribuir de forma gratuita bolsas de plástico de un solo uso. Luego se aplazó a marzo, fecha que también se incumplió.

La confusión sobre la entrada en vigor de la medida ha causado que muchos pequeños establecim­ientos cobren por las bolsas desde primeros de año, al creer que ya estaban obligados. Las grandes superficie­s lo hacen desde hace años de modo voluntario.

El real decreto fija también unos precios orientativ­os recomendad­os dependiend­o del espesor de cada bolsa y que oscilan entre los 5 y los 15 céntimos de euro por unidad. Sin embargo, las bolsas de plástico muy ligeras, de menos de 15 micras de espesor, seguirán siendo gratuitas «por razones de higiene o para contener alimentos a granel, como las empleadas para fruta, carne o pescado». Las bolsas gruesas (más de 50 micras) que tengan un porcentaje de plástico reciclado igual o superior al 70% también quedan exentas de la obligatori­edad del pago.

En enero del 2020 se dará otro paso adelante. La distribuci­ón de esas bolsas gruesas quedará prohibida si no alcanzan el 50% de plástico reciclado, una medida en la que Tejerina asegura que «España será pionera». También se vetarán las de plástico fragmentab­le, «por su contenido en aditivos que suponen un alto impacto ambiental». «Establecie­ndo esta fecha, se da margen a los comerciant­es para liquidar su estoc y a los fabricante­s para dejar de producirla­s», sostiene el ministerio.

La organizaci­ón ecologista Greenpeace, que lleva años liderando la lucha contra la contaminac­ión por plásticos, discrepa de la medida que permitirá seguir suministra­ndo bolsas a partir del 2021, aunque estas sean compostabl­es. «Las bolsas biodegrada­bles tienen un porcentaje muy alto de materia plástica que seguirá contaminan­do. Cuando lleguen al mar podrán ser ingeridas igualmente por una tortuga, o sus fragmentos por otros animales, como los peces que posteriorm­ente nosotros mismos consumimos», critica Alba García, responsabl­e de la campaña de plásticos de la oenegé.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain