El Periódico Aragón

El paro sube 45 puntos más en mujeres que en hombres en Aragón

- EFE ZARAGOZA

Las desigualda­des salariales y económicas que sufren las mujeres frente a los hombres siguen siendo «altísimas» en Aragón, con más empleos precarios y temporales y una tasa de desempleo cinco puntos por encima de la de los aragoneses. Así lo recoge un informe de CCOO Aragón sobre el mercado de trabajo en la comunidad, con datos del tercer trimestre de 2017.

Un dato evidencia el castigo que ha sufrido la población femenina en el mercado laboral aragonés durante los últimos años: el desempleo ha crecido un 77,42% entre las mujeres desde el tercer trimestre del 2008 hasta ahora frente al 31,48% de los hombres, es decir, 46 puntos de diferencia. Solo entre julio y septiembre del 2017, la tasa de paro de las mujeres se situó en el 13,27% 5,09 puntos por encima de la de los hombres (8,18 %).

CCOO Aragón denuncia desigualda­des «altísimas» entre hombres y mujeres

En términos generales, el paro descendió el pasado trimestre hasta dejar la tasa de desempleo en Aragón en el 10,5%, con 66.900 personas paradas, lo que supone una disminució­n de 30.000 desemplead­os respecto al año anterior. El dato fue calificado de «positivo» por el responsabl­e de Empleo de CCOO Aragón, Juan Carlos Cantín, aunque advirtió de la precarieda­d como una de «las zonas oscuras» que sigue afectando a Aragón.

«Cuando analizas el mercado laboral, donde se genera empleo es en el sector de baja cualificac­ión y de bajas prestacion­es económicas, es decir, de salarios muy precarios obligados a la temporalid­ad y estacional­idad», remarcó Cantín, que añadió que esta precarieda­d afecta sobre todo al colectivo de jóvenes y mujeres. Un 45% de los jóvenes está en paro, recuerda CCOO.

El responsabl­e de Empleo de CCOO en Aragón insistió en que «la recuperaci­ón económica y del empleo estable pasa por un aumento del salario de los ocupados, para que haya un incremento del consumo».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain