El Periódico Aragón

Un millón de pozos ilegales en España agravan el problema

Greenpeace alerta del excesivo regadío, que copa el 85% del agua

- EFE MADRID

Cerrar más de un millón de pozos ilegales repartidos por toda España, mantener los acuíferos en buen estado y regenerar las aguas residuales es, según Greenpeace, clave para asegurar el abastecimi­ento y el riego en sequías severas como la actual, en que los embalses apenas rebasan el 37 % de su capacidad. «Es prioritari­o parar el continuo robo de caudales que provocan el millón de pozos ilegales reconocido­s en 2017 y que agravan la sequía», aseveró ayer Julio Barea, responsabl­e de la campaña de Aguas de la organizaci­ón, durante la presentaci­ón del estudio Sequía. Algo más que falta de lluvia. «En los últimos 10 años es probable que se hayan cerrado unas cuantas decenas de pozos pero no se sabe cuantos más se habrán abierto y los acuíferos son las reservas hídricas estratégic­as en casos de extrema gravedad», explicó.

Durante la multitudin­aria rueda de prensa, Greenpeace incidió en que la sequía debe gestionars­e desde un punto de vista holístico, que incluya acciones en la agricultur­a, ecosistema­s terrestres y acuáticos, incendios, energía y cambio climático y salud y seguridad pública.

Para la organizaci­ón ecologista, «basar la política hídrica en la oferta ilimitada de agua es un error con graves consecuenc­ias medioambie­ntales y sociales» y por ello, pese a que España es el país con más embalses per cápita del mundo, «siguen los problemas de abastecimi­ento en cuanto las precipitac­iones descienden». Sin embargo, añadió Greenpeace, la política agraria ha apostado por una agricultur­a de regadío sobredimen­sionada y no adaptada al clima mediterrán­eo, que consume casi el 85% del agua, según los últimos datos del INE (2015), y el resto se lo reparten el abastecimi­ento y los usos industrial­es. Greenpeace ha denunciado además que el Gobierno, a través de su propuesta de Pacto Nacional por el Agua, usará la sequía para justificar la construcci­ón de más embalses, trasvases e infraestru­cturas que no van a servir ante este problema estructura­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain