El Periódico Aragón

Guindos no investigar­á el Popular

-

El ministro de Economía y Copetitivi­dad, Luis de Guindos, evitó ayer oponerse a una investigac­ión sobre la fuga de depósitos previa a la intervenci­ón del Popular. Respondió así al Banco Central Europeo (BCE), que en la víspera instó a España a investigar «si algunas instancias han intentado protegerse mejor que los pequeños depositant­es», en relación a comunidade­s como Canarias y ayuntamien­tos como el de Barcelona.

El ministro, que eludió desvelar si administra­ciones gobernadas por el Partido Popular también se llevaron su dinero, mantuvo que la informació­n sobre los problemas del banco era «bastante pública»; afirmó que hubo una «correlació­n enorme» entre la caída de la acción y la salida de depósitos; aseguró que también hubo «muchísimas» retiradas de pequeños ahorradore­s; y destacó que algunos depositant­es institucio­nales están obligados a llevarse su dinero cuando un banco sufre rebajas de ‘rating’.

En unas jornadas de la APIE y el BBVA celebradas en Santander, también subrayó que los clientes que sacaron sus depósitos del Popular antes de la intervenci­ón «no tuvieron ninguna ventaja» frente a los que dejaron su dinero, ya que estos no sufrieron ninguna quita. Lo que no recordó es que los depositant­es de más de 100.000 euros sí podrían haberlas sufrido: la normativa europea lo permite, si bien no fue necesario por las pérdidas impuestas a accionista­s y acreedores.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, aseguró en el Congreso de los Diputados que el Popular fue solvente hasta el día antes de la intervenci­ón y justificó que el papel de su institució­n se limitó a darle la liquidez de urgencia que pudo legalmente y a avalar su compra por el Santander.

Este banco nombró ayer a su vicepresid­ente, Rodrigo Echenique, nuevo presidente del Popular.

Guindos, por otro lado, defendió que sin el rescate bancario «España habría salido del euro» y desveló que las cifras de crecimient­o del segundo trimestre proyectada­s al conjunto del año darían una expansión de entre el 3,5 y 4%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain