El Pais (Valencia)

Villarejo acumuló un patrimonio en España valorado en 20 millones

- JOSÉ MARÍA IRUJO,

El comisario jubilado José Manuel Villarejo acumuló una gran fortuna con sus negocios, según acreditan las pesquisas judiciales. El valor de los bienes, acciones y dinero embargado por la Justicia al policía asciende a 20 millones de euros, según señalan fuentes de la investigac­ión a EL PAÍS. Ante la gran cantidad y volumen de los bienes confiscado­s —solo en propiedade­s inmobiliar­ias son 22 pisos, chalés, locales y plazas de garaje—, la Fiscalía Anticorrup­ción estudia solicitar al juzgado la administra­ción judicial de todo su patrimonio.

Si se aprueba la administra­ción judicial de los bienes del comisario jubilado, el juez Manuel García-Castellón, actual instructor del caso, nombrará un administra­dor que se encargará de la gestión, protección y asistencia del patrimonio bloqueado. Esta figura jurídica de carácter temporal constituye un medio de garantía, control y protección de los derechos de las partes en un procedimie­nto. La defensa de Villarejo ha solicitado sin éxito el levantamie­nto del embargo preventivo de sus bienes.

Catorce meses después de su detención, los investigad­ores han logrado bloquear un ingente patrimonio difícil de manejar. Las propiedade­s inmobiliar­ias en Madrid y Málaga fueron trabadas el pasado mes de agosto y están valoradas en unos diez millones de euros. La lista de inmuebles es larga. En Madrid, un chalé de 285 metros en Boadilla del Monte, un piso de 127 metros y dos garajes en Las Rozas. En Estepona (Málaga), dos casas de 136 y 118 metros cuadrados, un local comercial de 1.000 metros y una docena de trasteros y garajes.

A las acciones confiscada­s provisiona­lmente de diferentes sociedades patrimonia­les del policía jubilado se les otorga un valor aproximado de cinco millones; los otros cinco correspond­en a lo acumulado en cuentas bancarias en España. En total alrededor de veinte millones,

según una estimación inicial de los investigad­ores, un patrimonio tan grande que aconseja una administra­ción judicial, según fuentes de la investigac­ión. El comisario jubilado está en prisión acusado de organizaci­ón criminal, cohecho y blanqueo de capitales.

Villarejo es propietari­o de un grupo de sociedades denominado Cenyt que está en la Torre Picasso de Madrid. Desde 1993 compaginab­a su trabajo de detective privado con el de agente encubierto para el Ministerio del Interior con los sucesivos Gobiernos de PP y PSOE. Como ha demostrado la investigac­ión, el comisario cobraba minutas millonaria­s para sus clientes en apuros facilitánd­oles informació­n confidenci­al de sus competidor­es o enemigos.

La fortuna del agente jubilado procede de las elevadas minutas que cobraba a sus clientes. El BBVA le abonó cinco millones durante varios años por supuestos trabajos de espionaje para evitar la toma del banco por un grupo de accionista­s liderado por Sacyr. Para esta entidad llevó cabo otras pesquisas. Una investigac­ión que Villarejo bautizó como Proyecto King y cuyo objetivo era desacredit­ar a Gabriel Mbega Lima, Gabry, ministro de Minas e Hidrocarbu­ros de Guinea Ecuatorial e hijo del presidente Teodoro Obiang, le reportó otros 5,3 millones.

Los investigad­ores sospechan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain