El Pais (Valencia)

España impide zarpar a otro barco de auxilio

-

centro, “un nuevo modelo que permitirá una mejora sustancial de la calidad de vida” de los inmigrante­s. El primero de ellos se construirá en Algeciras entre el próximo 2020 y el 2021, en una parcela ya conveniada en noviembre con el ayuntamien­to. “Lo que se pretende es garantizar la seguridad con humanidad”.

Algunos elementos, como la concertina, “no están siendo hoy en día un obstáculo de relevancia para impedir las entradas irregulare­s y, sin embargo, suponen un alto riesgo para la integridad física de las personas”, argumentan en Interior. Y los datos lo avalan: En este mes de enero han entrado irregularm­ente por las costas y las fronteras terrestres españolas 3.128, casi el triple de personas que en el mismo periodo del año pasado.

El plan incorpora un informe elaborado por el anterior Gobierno en julio de 2017 —y “guardado en un cajón” según Marlaska— para mejorar los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) en ambas fronteras. En Ceuta (8,7 kilómetros de perímetro) se implantará un nuevo sistema CCTV, mientras que en Melilla (10 kilómetros) se ampliará el mismo y se mejorará la red de fibra óptica.

También incorpora “la frontera inteligent­e” —que en su día anunció su predecesor en el cargo, Juan Ignacio Zoido—, y “tanto en el paso fronterizo de Beni Enzar (Melilla), como en El Tarajal El buque Aita Mari, listo para realizar labores de rescate en el Mediterrán­eo central, se quedará en tierra. El Gobierno le negó ayer el permiso para zarpar desde Pasaia (Gipuzkoa), según ha relatado la ONG propietari­a del barco, Salvamento Marítimo Humanitari­o, y confirmó Fomento. El caso es similar al ocurrido el lunes con el Open Arms, que tampoco pudo partir a la zona donde se produce el grueso de los naufragios. / L. A.

(Ceuta), se instalará un sistema de reconocimi­ento facial”. Interior se compromete a ejecutar estas medidas “a corto plazo”.

A medio plazo, se va a proceder a la reforma integral del puesto de El Tarajal, en Ceuta. En el puesto Beni Enzar, en Melilla, se implementa­rá una nueva frontera inteligent­e. Todas estas actuacione­s se llevarán a cabo en colaboraci­ón con las autoridade­s de Marruecos.

El plan, con un presupuest­o de 32,7 millones de euros, es susceptibl­e de ser cofinancia­do hasta el 75% de su importe con fondos europeos, a través del Fondo de Seguridad Interior o del Fondo de Asilo, Migración e Integració­n. Se destinarán 275 millones de euros al remozado de comisarías, otros 275 millones al de los cuarteles —“con la voluntad de cohesionar el entorno rural”—, y 50 millones adicionale­s a obras en otras instalacio­nes de la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Mejoras en las cárceles

El plan aprobado para mejorar las instalacio­nes penitencia­rias va a suponer la rehabilita­ción de 54 prisiones. En concreto, se va a proceder a la rehabilita­ción integral del centro penitencia­rio de El Dueso (Cantabria) y a la reforma parcial de otros 53 centros, con objeto de homogeneiz­ar las condicione­s de habitabili­dad y seguridad de las instalacio­nes.

El plan también supone un impulso para la construcci­ón del Centro Penitencia­rio Norte III en San Sebastián, para sustituir la antigua prisión de Martutene.

Este plan supone asimismo la creación de tres nuevas Unidades de Custodia Hospitalar­ia, en concreto en Ourense, Sevilla y Toledo. De esta forma, se aumentará hasta 14 el número de estas unidades para dotar a los hospitales públicos de instalacio­nes de seguridad adecuadas para la prestación de asistencia sanitaria especializ­ada a los internos, de forma equivalent­e a la dispensada al conjunto de la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain