El Pais (Valencia)

Las conjuras que dejaron solo a Pablo Iglesias

El núcleo de amigos que fundó Podemos hace cinco años se disuelve definitiva­mente tras la ruptura con Errejón

- ELSA GARCÍA DE BLAS,

Solo ha quedado Pablo Iglesias. Él solo al frente de la nave. Con la salida de Íñigo Errejón de Podemos —donde le ha situado Iglesias, aunque este de momento se niega a marcharse—, el secretario general es ya el único promotor de Podemos que continúa en la dirección actual cinco años después. El núcleo fundador del partido ha implosiona­do, fruto de conspiraci­ones y traiciones y ha dejado en solitario a Iglesias al timón. De los “Cinco de Vistalegre”, a los que se atribuye la construcci­ón del partido que revolucion­ó el tablero político en

2014 —Carolina Bescansa, Luis Alegre,

Juan Carlos Monedero, Iglesias y Errejón— todos, salvo el líder, han salido de la cúpula. Pero además, tres de los cinco han roto con Pablo Iglesias. Esta es una breve historia de las deslealtad­es y engaños que terminaron por separar a los cinco amigos y profesores universita­rios.

Íñigo Errejón. El divorcio entre el líder y quien fue su mano derecha ha firmado el último capítulo, pero la relación entre los antiguos amigos llevaba rota desde hacía más de dos años. Su antagonism­o se fraguó desde los comienzos del partido. Errejón estuvo pronto incómodo en el papel de número dos ,y aglutinó a su alrededor a una serie de cuadros atraídos por su capacidad política y ambición. El primer episodio de su guerra intestina con Iglesias por el control de Podemos estalló en marzo de 2016, cuando Iglesias fulminó al entonces secretario de Organizaci­ón, Sergio Pascual, estrecho colaborado­r de Errejón. Los pablistas sostienen que intercepta­ron unos mensajes en la red social Telegram en los que Pascual conspiraba contra la dirección de Iglesias en Madrid (que lideraba otro de los fundadores, Luis Alegre). El canal de Telegram se llamaba “Jaque Pastor”. La primera traición. Nace el errejonism­o.

Que el primer secretario de Organizaci­ón de Podemos fuera un errejonist­a da idea del contrapode­r que Errejón empezó a construir desde muy temprano en Podemos frente a Iglesias. Los pablistas le acusaron, de hecho, de formar “un partido dentro del partido”. Desde entonces se enzarzaron en una lucha de conspiraci­ones cruzadas, y Errejón terminó por echar (a medias) un pulso al liderazgo a Iglesias en Vistalegre 2. Aunque tras su derrota el acuerdo entre ambos fue que Errejón se refugiase en la candidatur­a madrileña, la desconfian­za mutua ha explosiona­do ahora por última vez en la negociació­n de las listas. Harto (como Carmena) de que los pablistas le quisieran imponer los nombres de su candidatur­a, Errejón lanzó el último órdago a Iglesias para que aceptara su plataforma y, en realidad, su total independen­cia. Experta en demoscopia, se distanció de Iglesias tras Vistalegre 2 (2017). Intentó dirigir Podemos Galicia pero perdió las primarias ante el candidato pablista. Del núcleo de fieles a Iglesias, acabó atacando con enorme dureza al líder en una carta publicada en vísperas del último Congreso. Ha vuelto a sus clases de Filosofía en la Complutens­e El trasfondo es la sucesión de Iglesias, que se da por hecho tras las próximas elecciones generales. El líder ha terminado por cortar el paso a Errejón y le pide que deje su escaño.

Carolina Bescansa. La experta demoscópic­a del partido cavó su tumba interna cuando decidió no alinearse con Iglesias en Vistalegre 2. Como no se unía a él, el Abandonó la dirección en 2015 tras la polémica por el dinero que recibió de varios Gobiernos bolivarian­os. Con todo, es el único que sigue ligado Iglesias. Sus desencuent­ros con Iglesias comenzaron en 2016. Tras Vista Alegre 2, se refugió como candidato en Madrid hasta acabar rompiendo de todo por su alianza con Carmena. líder entendió que estaba en su contra, y le declaró la guerra por pretender liderar una tercera vía en el congreso de 2017. Bescansa quedó fuera de juego y apartada, pero terminó por firmar su defunción interna con un descuido en abril del año pasado que le salió muy caro: difundió sin querer en su canal de Telegram una propuesta-borrador con la que pretendía tumbar a Iglesias en una alianza con Errejón. Todavía intentaría Bescansa sobrevivir después postulándo­se a liderar Podemos en Galicia, pero Iglesias dio la batalla y la ganó. Dejará su escaño en el Congreso en los próximos meses, y de momento guarda silencio.

Luis Alegre. El exlíder de Podemos en la comunidad de Madrid era uno de los hombres fuertes de Iglesias. Tanto es así que la primera maniobra de los errejonist­as (la que provocó la destitució­n de Sergio Pascual como secretario de organizaci­ón) buscaba apartarle de la dirección regional. Pero Alegre fue distancián­dose de Iglesias hasta convertirs­e en un afín a Errejón. En vísperas de Vistalegre 2, hizo pública una durísima carta —que ahora suena premonitor­ia— en la que acusaba al nuevo círculo de Iglesias de conducir a Podemos hacia la “destrucció­n”.

“Entraron tarde y entraron mal, con la intención de excluir a todos los que no formaran parte de su pandilla. No son más de cuatro o cinco personas, pero suficiente­s para dar al traste con todo”, decía en aquella misiva en la que señalaba a la entonces jefa de gabinete de Iglesias (hoy portavoz parlamenta­ria y madre de sus dos hijos), Irene Montero; al secretario de relaciones con la sociedad civil, Rafa Mayoral; de Comunicaci­ón, Juanma del Olmo, a los que tachaba de “conspirado­res”. Una “camarilla”, denunció, en la que no quedaba nadie de los promotores del proyecto. Ayer, Alegre anunció su apoyo a la nueva plataforma de Errejón con Carmena, a la que dice que votará. Para él, la carta de Iglesias situando fuera del partido al ex número dos es propia de “alguien que ha perdido el pulso al país”. Alegre ha vuelto a sus clases de Filosofía en la Universida­d Complutens­e.

Juan Carlos Monedero. El fiel aliado de Iglesias sigue siendo Monedero. El politólogo se enfrentó en los orígenes tanto a Bescansa como a Errejón por la estrategia del partido. Monedero fue el primero en abandonar el barco —dimitió en 2015— al conocerse los cobros de más de 400.000 euros por asesorar a varios Gobiernos latinoamer­icanos que no facturó como debía (pagó 200.000 euros para evitar una sanción fiscal). Entonces dijo irse por diferencia­s estratégic­as sobre el rumbo del partido. Volvió a la Universida­d. Es el único que sigue apoyando a Iglesias. Siempre estuvo a su lado y, sobre todo, enfrente de Errejón. En Vistalegre 2 cargó contra la “ambición desmesurad­a” del ex número dos. En las últimas horas le ha acusado de romper con Podemos. “Es calculador, frío, listo”, le ha descrito. “Ni siquiera la lista de Emmanuel Macron fue tan personalis­ta”.

Monedero es el único que sigue apoyando al secretario general

 ?? / SANTI BURGOS ?? Pablo Iglesias abraza a Íñigo Errejón en febrero de 2017 tras el congreso de Vistalegre II.
/ SANTI BURGOS Pablo Iglesias abraza a Íñigo Errejón en febrero de 2017 tras el congreso de Vistalegre II.
 ??  ?? Asamblea de Podemos en Vistalegre en diciembre de 2014 Carolina Bescansa Luis Alegre Juan Carlos Monedero Íñigo Errejón
Asamblea de Podemos en Vistalegre en diciembre de 2014 Carolina Bescansa Luis Alegre Juan Carlos Monedero Íñigo Errejón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain