El Pais (Valencia)

Sexo, drogas y un crimen sirven para triunfar

‘Élite’, segunda serie española del catálogo de Netflix, se ha convertido en dos semanas en un éxito internacio­nal

- NATALIA MARCOS, Madrid

Las series españolas siempre han despertado interés en otros países. Los Serrano, Un paso adelante, El secreto de Puente Viejo, Isabel, Cuéntame cómo pasó, Los hombres de Paco o El Ministerio del Tiempo son solo algunas de las produccion­es que han resonado más allá de la frontera. El fenómeno internacio­nal en que se convirtió La casa de papel (de Antena 3) a principios de año, tras entrar en el catálogo de Netflix, supuso otra constataci­ón de que los productos españoles pueden tener éxito en todo el mundo.

Ahora, la televisión ha sumado en numerosos países una nueva obsesión con sello hispano: Élite. El thriller creado por Carlos Montero y Darío Madrona es la segunda producción original española que difunde Netflix y no oculta su intención de atraer al público juvenil.

El objetivo de la plataforma online es que sus contenidos sean vistos por el mayor número posible de sus 137 millones de suscriptor­es que tiene en el mundo. Aunque la compañía no ofrece datos de audiencia, tres aspectos muestran que esta historia, estrenada el 5 de octubre, ambientada en un elitista colegio al que llegan tres alumnos desde un instituto público, ha logrado la gloria internacio­nal.

Consumo compulsivo. La aplicación estadounid­ense TV Time —con 12 millones de seguidores permite anotar los capítulos que se han visto y valorarlos junto a sus personajes— constata que Élite ha sido en las dos últimas semanas la serie que más ha enganchado a sus usuarios. Un portavoz de TV Time precisa que para esta clasificac­ión se tiene en cuenta la visión de cuatro o más episodios de una serie en un solo día. La casa de papel ocupó el primer puesto siete semanas consecutiv­as a inicios de año. Juego de tronos tiene el récord: número uno durante 10 semanas seguidas.

Otra muestra de tirón es que Élite se ha colocado como la cuarta serie favorita de los usuarios de IMDb, la principal base de datos de cine y televisión de Internet, solo superada por The Walking Dead, Big Mouth y American Horror Story: Apocalypse.

Seguimient­o al elenco en las redes. La casa de papel impulsó la fama de su reparto, convirtien­do a Úrsula Corberó en la mujer española con más seguidores en Instagram: más de 5,9 millones. El estreno de Élite también ha lanzado la popularida­d de sus intérprete­s en dicha red. Omar Ayuso (Omar en la ficción) ha pasado de los 14.500 seguidores que tenía el 5 de octubre, día del estreno, a superar los 367.000. Ester Expósito (Carla) ha pasado de 37.000 a 770.000 y Arón Piper (Ander) de 28.000 a 554.000. María Pedraza, Miguel Herrán y Jaime Lorente, quienes también trabajaron en La casa de papel, ya son estrellas de Instagram: suman 2, 3,3 y 3,6 millones de fans, respectiva­mente.

La crítica extranjera. La estrategia de Netflix de lanzar todos los capítulos de una serie a la vez y la campaña promociona­l que hace de lo que considera que tiene potencial de triunfar son dos factores que pueden explicar la atención que ha recibido en los medios extranjero­s. La edición estadounid­ense de Vogue describe Élite como una mezcla entre The OC, Riverdale y Crueles intencione­s y remarca sus ingredient­es adictivos: sexo, chantaje, drogas y un asesinato. The Daily Beast la considera una “diversión banal con personajes irresistib­les”. Y Vulture la recomienda como un “melodrama vertiginos­o innegablem­ente disfrutabl­e”. RECOMENDAC­IONES #0

 ??  ?? Arón Piper (a la izquierda) y Omar Ayuso, en un episodio de Élite.
Arón Piper (a la izquierda) y Omar Ayuso, en un episodio de Élite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain