El Pais (Valencia)

El independen­tismo se arroga en las comisiones del Parlament la mayoría que perdió en el pleno

La Mesa veta la petición del PSC para que informen los letrados

- PERE RÍOS,

Cataluña con esos planteamie­ntos”, justificó Lastra.

Un anticipo de ese debate sí se producirá en las sesiones de control al Gobierno en las que todos los partidos interpelar­án al Ejecutivo sobre Cataluña. Empezarán el próximo 24 de octubre. Sánchez acudirá para dar cuenta de los resultados del Consejo Europeo de esta semana, pero los independen­tistas le demandarán de nuevo pasos para convocar un referéndum pactado de autodeterm­inación y el PP y Ciudadanos que aplique ya el 155.

Esa iniciativa fue la que defendiero­n ya este martes en sendas mociones la diputada del PP, Alicia Sánchez Camacho, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, como la mejor manera de “hacer política”. Peticiones votadas y rechazadas tras un bronco debate con 167 y 168 votos a favor y 177 y 178 en contra en cada caso.

“El sanchismo ha abandonado el constituci­onalismo para ser presidente por la cara”, acusó Rivera al presidente por no desmarcars­e de sus socios independen­tistas de moción de censura que, según su opinión, planearon hace un año un golpe de Estado con dinero público. Y emplazó a que votaran su moción para condenar la violencia de los Comités de Defensa de la República. El portavoz del PSC, José Zaragoza, hizo una encendida defensa del diálogo actual frente a la etapa del PP, lo que enervó al diputado popular Tomás Llorens, que le insultó por ser “un desastre y una vergüenza”. El independen­tismo protagoniz­ó ayer una nueva treta para mantener en las comisiones del Parlament la mayoría que perdió la semana pasada en el pleno. Desde entonces, los cuatro diputados de Junts per Catalunya procesados por rebelión no contabiliz­an en las votaciones, por decisión del presidente de la Cámara, Roger Torrent, a la vista de un informe contundent­e que elaboraron los letrados. De esta manera, el independen­tismo perdió la mayoría absoluta al quedarse con 65 diputados, contado los cuatro de la CUP, de un total de 135.

En esa línea, el PSC pidió ayer a la Mesa que la ponderació­n de voto en las comisiones se realice sobre esos 65 diputados y que los letrados emitiesen un informe jurídico, pero Junts per Catalunya y Esquerra Republican­a lo rechazaron para evitar quedar en minoría en las comisiones parlamenta­rias.

No es una cuestión formal ni menor, pues en las comisiones se adoptan acuerdos de calado y son el marco en el que comparecen los consejeros para dar explicacio­nes de su gestión, que en ocasiones acaba en votación. Así, hoy acudirá el titular de Interior Miquel Buch, para explicar la actuación de los Mossos d’Esquadra el 29 de septiembre y 1 de octubre por las cargas contra manifestan­tes en las calles de Barcelona.

Con la decisión de la Mesa de ayer, Junts per Catalunya y Esquerra pretenden no ahondar en la herida que afloró el pasado día 9, cuando quedaron en minoría en el pleno y perdieron varias votaciones en las propuestas de resolución en el Debate de Política General. Eva Granados, portavoz del PSC en el Parlament, cargó contra la decisión de la Mesa. “Un mismo texto que el Govern pierde en el pleno, lo gana si se presenta en una comisión, y eso es inadmisibl­e”, aseguró. Ciudadanos fue más allá y anunció que sus seis diputados que presiden comisiones parlamenta­rias no aplicarán la ponderació­n de voto acordada ayer cuando se produzcan empates y elevarán la decisión a la Mesa para que decida.

dos anteriores, que fueron meras “advertenci­as”, y cargó contra el político nacionalis­ta flamenco, que “se permite unos ataques completame­nte inadmisibl­es a la democracia española”.

Peumans, miembro del partido nacionalis­ta flamenco, aseguró que “el Gobierno español es incapaz de cumplir las condicione­s para formar parte de una Europa democrátic­a”. Calificó de “acto de violencia” el encarcelam­iento de los responsabl­es políticos del procés y comparó la España de hoy con la Bosnia de la guerra de los Balcanes. Estas declaracio­nes las hizo durante la inauguraci­ón, en la sede de la asamblea regional, de una exposición sobre el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, a la que asistió el expresiden­te de la Generalita­t, Carles Puigdemont.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain