El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El Supremo puede frustrar la última maniobra separatist­a

El juez procesará mañana a Jordi Turull, el nuevo candidato secesionis­ta Si Turull fuera a la cárcel, quedaría casi descartado para presidir la Generalita­t Los independen­tistas tratan de acelerar los tiempos y celebrar hoy mismo el pleno

- R. RINCÓN / P. RÍOS / À. PIÑOL Madrid / Barcelona

El Tribunal Supremo interfirió ayer en los planes del independen­tismo para investir como president al diputado Jordi Turull. El juez Pablo Llarena prevé procesar mañana por rebelión a los líderes del procés. Ha citado a seis de ellos, incluido Turull, para decidir si mantiene su libertad provisiona­l o les impone otra medida cautelar, sin descartar la prisión. Si Turull es encarcelad­o, su candidatur­a quedaría descartada, visto el precedente de Jordi Sànchez, que no pudo ir a la sesión de investidur­a. Además, los procesados presos serán probableme­nte inhabilita­dos. En previsión de que ocurra todo esto, el presidente de la Cámara, Roger Torrent, podría acelerar los tiempos y convocar ya el pleno de investidur­a. Por lo pronto, anoche llevó a cabo una ronda telefónica de consultas.

El Tribunal Supremo irrumpió ayer en los planes con los que el independen­tismo pretende investir president a Jordi Turull. El juez Pablo Llarena procesará mañana por rebelión a los líderes del procés y ha citado a seis de ellos, incluido Turull, para decidir si mantiene la libertad provisiona­l que decretó en su día o les impone otra medida cautelar, sin descartar la prisión. El soberanism­o respondió con una maniobra exprés: anoche se disponía a celebrar hoy mismo la investidur­a. Si sigue adelante, Turull será president salvo que Llarena le envíe a prisión, lo que previsible­mente le impediría tomar posesión. La justicia ha dado al traste hasta ahora con las dos primeras propuestas de los independen­tistas para nombrar un presidente de la Generalita­t tras las elecciones del 21-D (Carles Puigdemont y Jordi Sànchez). Y ayer el Tribunal Supremo dejó en el aire la tercera. El juez Pablo Llarena procesará mañana por rebelión a los líderes del plan independen­tista catalán, un paso que indica que ha encontrado indicios criminales suficiente­s contra ellos y que, previsible­mente, serán juzgados en los próximos meses.

Llarena ha citado a las 10.30 a los abogados de los 28 investigad­os para entregarle­s el auto de procesamie­nto; pero, a la misma hora, ha convocado también a seis de ellos para celebrar una vistilla en la que se decidirá si impone unas medidas cautelares distintas a la libertad bajo fianza que decretó en su momento. Los seis investigad­os a los que se revisará la situación son todos los miembros del Govern de Carles Puigdemont que siguen siendo diputados y salieron de la cárcel tras pagar una fianza (Josep Rull, Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva), además de la expresiden­ta del Parlament Carme Forcadell y la número dos de ERC, Marta Rovira, ambas también en libertad provisiona­l. De los investigad­os que siguen siendo diputados el juez solo ha dejado fuera de la vistilla a dos exmiembros de la Mesa: Lluis Guinó (Junts per Catalunya) y Joan Josep Nuet (Catalunya sí que es Pot). Este último probableme­nte no será procesado.

El encarcelam­iento de alguno de los parlamenta­rios convocados mañana implicaría previsible­mente su suspensión como diputado, ya que el artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciami­ento Criminal establece la suspensión automática para ejercer cargo público de cualquier persona “integrada o relacionad­a con bandas armadas o individuos terrorista­s o rebeldes” una vez que haya un auto de procesamie­nto firme y se haya decretado su ingreso en prisión.

No obstante, hay discrepanc­ias sobre que la referencia a los “rebeldes” en este artículo del Código Penal aluda a investigad­os por rebelión; algunos juristas consideran que se refiere a fugados de la justicia. Pero en el Tribunal Supremo, aunque no hay jurisprude­ncia, se ha extendido en las últimas semanas la interpreta­ción de que sí se puede suspender temporalme­nte a los procesados por rebelión. Con todo, para que se aplique esta suspensión el procesamie­nto debe ser firme, por lo que si las defensas recurren el auto de Llarena habrá que esperar a que la Sala de Apelacione­s resuelva, lo que demoraría unos días la inhabilita­ción de los implicados. Esta suspensión afectaría también a los diputados que ya están presos (Oriol Junqueras y Jordi Sànchez) y a los fugados (Puigdemont y Toni Comín).

Amenaza de prisión

Entre los afectados estaría Turull en el caso de que Llarena decida mañana encarcelar­le. El juez no ha dado pistas sobre qué va a hacer en la vistilla de medidas cautelares, pero, si una de las acusacione­s pide cárcel para alguno de los seis implicados, Llarena puede decretarla. Vox ya adelantó ayer que se plantea pedirlo. En el caso de que el juez rechace mandarles a prisión, lo que sí hará Llarena será reeditar las advertenci­as que ya hizo a los seis en los autos en los que decretó su libertad bajo fianza. En esos autos, el instructor les concedió la libertad con una condición: si volvían a delinquir o a apostar por la vía unilateral para conseguir la independen­cia, les mandaría de nuevo a prisión.

Llarena no ha revisado hasta ahora estas medidas, pero en algunos de sus últimos autos ha mostrado recelos hacia la actitud que están manteniend­o los partidos independen­tistas y considera que no hay certeza de que “la voluntad política mayoritari­a” en Cataluña sea respetar la ley para lograr la independen­cia, lo que ha repercutid­o directamen­te en el rechazo a dejar en libertad a los investigad­os que siguen presos. Si Llarena interpreta estas actuacione­s como una reincidenc­ia en el delito, puede decretar la prisión para los procesados. Si no lo hace y Turull es investido, su presidenci­a estará limitada por la amenaza de volver a la cárcel.

El auto de procesamie­nto de mañana incluirá también a Carles Puigdemont y los cinco exdiputado­s fugados. Los planes del Supremo pasan por dictar inmediatam­ente orden internacio­nal de detención contra los huidos.

 ?? / MASSIMILIA­NO MINOCRI ?? Jordi Turull, ayer en el Parlamento de Cataluña.
/ MASSIMILIA­NO MINOCRI Jordi Turull, ayer en el Parlamento de Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain