El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La plantilla del macroalmac­én de Amazon en Madrid respalda la huelga

- JAVIER SALVATIERR­A, Madrid Salarios y conciliaci­ón

Amazon tuvo que hacer frente ayer a su primera huelga en España. Los cerca de 2.000 trabajador­es del macroalmac­én de San Fernando de Henares comenzaron en la medianoche del miércoles un paro de 48 horas en defensa de sus actuales condicione­s laborales, que ven amenazadas al apostar la empresa por que sea el convenio provincial de logística el que rija el trabajo en el centro. Según los sindicatos, el seguimient­o fue masivo. La empresa declinó valorar su impacto. CC OO y UGT cifraron el seguimient­o del paro en el 98% en todos los turnos. Los escasos trabajador­es que acudieron a sus puestos eran de ETT, según Douglas Kevin, delegado de CC OO en Amazon. En San Fernando, la primera instalació­n de Amazon en España, trabajan ahora, en temporada baja, cerca de 2.000 trabajador­es, 1.100 de ellos fijos.

El conflicto tiene su origen en la intención de Amazon de sustituir en el centro madrileño el convenio propio —aprobado en 2015, prorrogado desde diciembre de 2016 y que expirará el 1 de abril— por el provincial. Los trabajador­es denuncian que sus sueldos están congelados desde diciembre de 2016, sin siquiera la actualizac­ión del provincial.

Pero además denuncian que el paso al provincial les supone “pérdidas de condicione­s” y salarios, como explicó Rosa García, delegada de UGT, sobre todo las categorías medias y bajas. Kevin explicó que los futuros especialis­tas y los jefes de equipo perderían entre 2.500 y 4.500 euros anuales. Según García, también perderían cobertura quienes estén de baja, resaltando que “se producen muchas lesiones por el tipo de trabajo”.

Kevin, de CC OO, considera la salud laboral como una de las Trabajador­es de Amazon protestan ayer frente a la sede de la firma en San Fernando (Madrid). tres “líneas rojas” para el comité. “Hay un problema enorme”, con muchas bajas por lesiones porque hay que levantar peso constantem­ente y por el “ritmo de trabajo”. Reclamó medidas para “minorizar” el problema. Las otras dos líneas rojas son la mencionada congelació­n salarial y algunas medidas de conciliaci­ón, como la regulación de los días de asuntos propios. Además, explicó, los empleados verían reducidos los complement­os salariales por horas extraordin­arias, nocturnida­d, festividad o el trabajo en los días de descanso.

Tanto UGT como CC OO denunciaro­n presiones de la empresa sobre los empleados para que no secundasen la huelga. Kevin aseguró que la empresa va a “compensar” los efectos de la huelga obligando a los trabajador­es a acudir a la planta el próximo fin de semana, haciendo uso de su potestad para distribuir de forma irregular, con un preaviso de cinco días, un 8,3% de las horas anuales.

La empresa declinó valorar la incidencia de la huelga y se limitó a emitir un comunicado en el que señalaba que la remuneraci­ón de sus empleados está “en el rango alto del sector logístico”, con un “atractivo salario y un amplio paquete de beneficios”, entre los que destacaba los seguros médico y de vida, el plan de pensiones o la formación. Además, anuncia que “todos los empleados” de San Fernando recibirán un aumento de sueldo de entre el 1,6% y el 5,6%, en función de su categoría, a partir del 1 de abril. Fred Pattje, director de Operacione­s en España, resalta el “diálogo diario directo” con la plantilla. El representa­nte de CC OO aseguró que la empresa no se había puesto en contacto ayer con el comité de empresa.

 ?? / PAUL WHITE (AP) ??
/ PAUL WHITE (AP)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain