El Pais (Nacional) (ABC)

“Es un mito que haya que esperar para denunciar una desaparici­ón”

Pilar Minuesa Directora del Centro Nacional de Desapareci­dos

- F. JAVIER BARROSO

La teniente coronel de la Guardia Civil Pilar Minuesa (Zaragoza, 46 años) cumplirá el próximo jueves su primer año como directora del Centro Nacional de Desapareci­dos (CNDES), dependient­e del Ministerio del Interior. Cuenta en su haber con una dilatada experienci­a en el instituto armado. Ha ejercido funciones de seguridad ciudadana en Laredo (Cantabria); en la Jefatura de Informació­n, en la lucha antiterror­ista; en la Dirección General de Relaciones Internacio­nales y Extranjerí­a del Ministerio del Interior y en la Dirección General de Coordinaci­ón y Estudios, antes de recalar el 16 de mayo de 2023 en el CNDES. Su trabajo en este organismo consiste, junto con su equipo, en coordinar todos los dispositiv­os para encontrar a las personas desapareci­das y dar todo el apoyo a sus familiares y allegados.

Pregunta. ¿Cómo surge el Centro Nacional de Desapareci­dos?

Respuesta. Se crea en 2018 a través de una instrucció­n de la Secretaría de Estado de Seguridad, aunque ya desde 2010 funcionaba el Sistema PDYRH, que es el acrónimo de Personas Desapareci­das y Restos Humanos. Se pretende con este sistema centraliza­r y unificar toda la informació­n sobre personas desapareci­das en todo el territorio nacional en el que participan los cuerpos policiales.

P. ¿Cuántas personas hay desapareci­das en España?

R. En torno a unas 6.000. Nunca valoramos si son muchas o pocas. Con el hecho de que haya solo una, ya merece la pena seguir trabajando. Porque no es solo una persona sino todo lo que tiene detrás, la familia, los amigos, los allegados.

P. ¿Existe algún perfil de la persona desapareci­da?

R. En 2023 es una persona de nacionalid­ad española, de sexo masculino, cuya desaparici­ón responde a una tipología voluntaria, es decir, que se ausenta voluntaria­mente, y mayor de edad. Este último dato ha variado respecto a 2022, donde eran los mismos perfiles, pero menores de edad.

P. ¿Cómo se actúa cuando se tiene un desapareci­do?

R. Para que actúen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es necesario que se interponga una denuncia por parte de los familiares o los allegados de la persona desapareci­da. Con esa denuncia, se inician las indagacion­es. A las familias les pedimos que no esperen 24 horas para hacerlo.

P. ¿Entonces, es un mito lo de esperar un día para denunciar?

R. Sí, es un mito. Totalmente. Y estamos trabajando en ello, pero tenemos comprobado que cuanto más tiempo pasa desde la interposic­ión de la denuncia, es inversamen­te proporcion­al a las posibilida­des de encontrarl­o con vida. Cuanto más tardemos, menos probabilid­ades tenemos para localizarl­o. Pedimos que hagan unas primeras indagacion­es muy básicas y rápidas en el entorno, como el domicilio o los lugares habituales, y que luego denuncien.

P. ¿Existe desaparici­ones más críticas?

R. Nosotros hablamos de desaparici­ones más vulnerable­s. Depende de si es una persona mayor dependient­e o de un menor, si es una persona con algún trastorno psicofísic­o o alguna degeneraci­ón neurocogni­tiva o que ha mostrado conductas autolítica­s en ocasiones anteriores.

P. También existen desaparici­ones voluntaria­s. ¿Qué se hace entonces?

R. Se contacta con la persona y se le informa de que alguien ha denunciado su desaparici­ón. Se le pregunta qué quiere que hagamos, si se pone él en contacto con la familia o los allegados o si quiere que lo hagamos nosotros. Ha habido ocasiones que nos han dicho que no quieren que su familia sepa de él o que les digamos que está bien y nada más. Se respeta siempre que sea mayor de edad.

P. ¿Se suelen resolver las desaparici­ones?

R. En los primeros siete días, más del 66% se resuelve. La tasa de resolución es muy elevada. Desde 2010, cerca del 95%.

“La tasa de resolución es muy alta. Desde 2010, está cerca del 95%. El 66%, en los primeros siete días”

 ?? PABLO MONGE ?? Pilar Minuesa, en su despacho del Centro Nacional de Desapareci­dos.
PABLO MONGE Pilar Minuesa, en su despacho del Centro Nacional de Desapareci­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain