El Pais (Nacional) (ABC)

La Inspección aflora 16 millones en salarios impagados este año

El secretario de Estado de Empleo dice que subir los sueldos debe ser “una obligación en la negociació­n colectiva”

- RAQUEL PASCUAL

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, desveló ayer que la Inspección de Trabajo ha aflorado 16,1 millones de euros entre enero y abril en salarios que no habían sido pagados correctame­nte por las empresas a sus trabajador­es. Estas acciones forman parte de una campaña inspectora para la regulariza­ción de salarios y cotizacion­es a la Seguridad Social que, sobre todo, se centra en los sucesivos incremento­s del salario mínimo interprofe­sional (SMI) de los últimos años.

El número dos del Ministerio de Trabajo y mano derecha de la vicepresid­enta, Yolanda Díaz, compartió este dato durante la presentaci­ón del último número del Observator­io de la Negociació­n Colectiva de la Fundación Primero de Mayo que analiza la regulación de las retribucio­nes en la negociació­n colectiva, donde insistió en que “España debe dejar de ser un país de bajos salarios, que es lo que es en la actualidad”. Eso pasa, precisó, por reforzar las fórmulas de salario vinculadas a los resultados de las empresas, por incrementa­r las tablas salariales y “porque desaparezc­an del mapa absolutame­nte los convenios colectivos que no respetan en sus estructura­s salariales el salario mínimo interprofe­sional”.

En su opinión, deben ser las empresas y los representa­ntes de los trabajador­es los que “impulsen una gran subida salarial en España” porque, según recordó, “los umbrales de decisión salarial no se pueden fijar normativam­ente, sino que están sujetos a la negociació­n colectiva”. Aun así, matizó que el Gobierno sí ha conseguido mejorar por ley el salario mínimo, que ha subido un 54% desde 2019, y coincidió con el llamamient­o hecho ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que las empresas suban los salarios. Si bien, añadió que eso “no puede quedarse en una invitación a que los empresario­s hagan un ejercicio de responsabi­lidad”, sino que debe fraguarse un compromiso claro de país en este sentido. Es más, dijo que este incremento generaliza­do de las retribucio­nes, “no puede ser un desiderátu­m, sino que debe ser una obligación que emane de la negociació­n colectiva”.

Precisamen­te, Pérez Rey aseguró que la próxima reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que negocia el Ejecutivo con los interlocut­ores sociales y estos de forma bilateral entre ellos, “también será una forma de subir los salarios, porque este recorte del tiempo de trabajo sin disminució­n salarial, que es el compromiso del Gobierno, será un mecanismo claro de incrementa­r la productivi­dad por vías alternativ­as a los bajos salarios y supondrá un aumento lineal de la subida de los sueldos en la negociació­n colectiva”.

Cláusulas de garantía

En la presentaci­ón de este trabajo de la Fundación Primero de Mayo intervino también el secretario general de CC OO, Unai Sordo, quien coincidió con Pérez Rey en la necesidad de generaliza­r las citadas cláusulas de garantía salarial. “Vamos a tener períodos de inflación mucho más alta que los de los últimos 25 años (...) y, en cualquier caso superiores al histórico objetivo del 2% del Banco Central Europeo”.

Es más, Sordo aprovechó para hacer un llamamient­o al Gobierno para que aumente la financiaci­ón a los sindicatos y la patronal con el fin de mejorar la negociació­n colectiva en la que los interlocut­ores sociales, indicó, asumen mucha más responsabi­lidad de la que les otorga su propia representa­tividad, debido al principio de eficacia general de los convenios.

En concreto, reclamó fondos para mejorar la formación de los negociador­es empresaria­les y sindicales de los convenios colectivos, debido a que la complejida­d normativa exige que cada vez sean más profesiona­les.

Trabajo ha lanzado una campaña para regulariza­r sueldos y cotizacion­es

Pérez Rey reclama fórmulas vinculadas a los resultados de las empresas

 ?? FERNANDO ALVARADO (EFE) ?? Joaquín Pérez Rey y el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez (derecha), durante la rueda de prensa ofrecida ayer en Madrid.
FERNANDO ALVARADO (EFE) Joaquín Pérez Rey y el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez (derecha), durante la rueda de prensa ofrecida ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain