El Pais (Nacional) (ABC)

Una cacería apoyada en seis mentiras y dos nombramien­tos anulados por el Supremo

PP y Vox acusan al fiscal general por órdenes que no dio y por hechos que nunca sucedieron y que publicaron medios denunciado­s por difundir falsedades

- JOSÉ MANUEL ROMERO

Álvaro García Ortiz es el primer fiscal general del Estado reprobado por el Senado gracias a la mayoría absoluta del PP. Veinte meses después de su primera toma de posesión (1 de agosto de 2022), García Ortiz ha sufrido serios reveses por sus nombramien­tos: ascendió a fiscal de Sala (Militar) del Supremo a quién antes había sido su jefa, Dolores Delgado, en un ejercicio de “desviación de poder” anulado por el Supremo. Y volvió a nombrarla meses después Fiscal de Sala de Memoria Democrátic­a con un varapalo parecido del mismo tribunal.

Pero al margen de estos polémicos nombramien­tos, durante los 20 meses que lleva al frente de la institució­n y casi desde el primer día de su llegada a la Fiscalía General del Estado, ha sido víctima de numerosas informacio­nes falsas sobre su gestión o sobre su historial laboral. Esas noticias falsas, jaleadas durante este tiempo por PP y Vox, han desencaden­ado reacciones de la Fiscalía que, en algún caso, acarrearon consecuenc­ias judiciales que hoy amenazan la continuida­d de García Ortiz al frente de la institució­n.

Mentira 1

“El fiscal del Prestige que quiso empurar a todo el PP”.

Unos días antes de su nombramien­to, la cadena Cope (Carlos Herrera) lo retrató así: “Este nuevo fiscal, que va a ser igual de sectario que lo fue Dolores Delgado, fue el tío que cuando se hundió el Prestige en Galicia quiso empurar a todo el PP (...). Esto suena a cabeza de caballo en la cama de Alberto Núñez Feijóo”. García Ortiz hizo todo lo contrario a lo denunciado por Herrera en la cadena Cope: rechazó el auto de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre la responsabi­lidad de Fomento, durante el mandato del PP, en la catástrofe del Prestige, y se negó a presentar cargos contra el ex director general de la Marina Mercante, José Luis LópezSors, quien decidió alejar el petrolero de la costa y que fue imputado por ordenar un “rumbo suicida” al barco que ocasionó el colosal vertido.

Mentira 2

“El nuevo fiscal general se reúne con el banquero que impulsó la investigac­ión a Rajoy en Andorra”.

El diario Abc publicó en su portada un titular único con foto de Álvaro García Ortiz acusándole de reunirse con Higini Cierco, dueño de la Banca Privada de Andorra (BPA), quien a su vez denunció al Gobierno de Mariano Rajoy por extorsión para conseguir documentos bancarios del expresiden­te Jordi Pujol. Nunca se produjo esa reunión. Higini Cierco y Álvaro García Ortiz no se vieron nunca y los tribunales obligaron a Abc a rectificar.

Mentira 3

“El fiscal general ordenó a Anticorrup­ción detener la tramitació­n del caso Koldo”.

Vox y el PP han sugerido estos días que García Ortiz ordenó al fiscal anticorrup­ción Alejandro Luzón, retrasar la querella contra los implicados en el caso Koldo hasta después de las elecciones generales de julio. La querella estaba preparada a finales de junio, pero aunque se hubiera presentado ese mes no se hubiera conocido hasta seis meses después ya que durante ese tiempo, el juez ordenó en secreto los pinchazos telefónico­s y los seguimient­os a los implicados. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, declaró en Esradio: “Hay una diligencia por lo que sabemos de junio de 2023 para no revelar el sumario (sic) antes del 23 de julio. Pido al fiscal general y al fiscal anticorrup­ción que hagan su trabajo. Como en este país hay elecciones cada mes, lo que no podemos es pararlo todo...”. La senadora de Vox, Paloma Gómez Enriquez fue más lejos: “El fiscal general dio órdenes al fiscal anticorrup­ción de detener la tramitació­n del caso Koldo”.

Preguntado por este periódico, Luzón contestó ayer. “Es totalmente falso”.

Mentira 4

“El fiscal del Supremo se opone a imputar por terrorismo a Puigdemont tras hablar con el fiscal general”.

El Mundo, primero, y otros medios después intentaron vincular la decisión del fiscal del Supremo, Álvaro Redondo, de rechazar la imputación por terrorismo de Carles Puigdemont en el caso Tsunami con una supuesta presión del fiscal general. Pese a que el propio fiscal Redondo desmontó la informació­n, algunos de esos medios continuaro­n editoriali­zando contra el fiscal y le insultaron tomando como base una informació­n falsa.

Mentira 5

“El fiscal general cerró el caso de Otegi sin ver el informe clave”.

El Mundo difundió que García Ortiz ordenó archivar una causa por el secuestro y asesinato del directivo de Michelín, Luis María Hergueta, al rechazar prorrogar seis meses la investigac­ión abierta en la Audiencia en 2020. El informe clave fue uno de la Guardia Civil donde se aseguraba supuestame­nte que 10 etarras implicaron a Otegi en aquel atentado. García Ortiz no ordenó cerrar la investigac­ión, ni rechazó prorrogarl­a y aclaró que el vencimient­o del plazo de la investigac­ión no abocaba al archivo de la misma. El PP acusó al fiscal general de “chapotear

en la sangre” por permitir la amnistía encubierta de Sánchez a Otegi, según El Mundo.

Mentira 6

“El fiscal ofrece un acuerdo a la pareja de Ayuso y recibe órdenes de arriba y retira la propuesta de acuerdo... todo sucio”.

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, difundió una informació­n falsa a mediados de marzo. Facilitó un correo electrónic­o que la Fiscalía dirigió al abogado de la pareja de Ayuso, publicado por El Mundo, y aseguró que era el ministerio público quien ofreció un acuerdo al defraudado­r fiscal confeso. Después añadió que esa supuesta propuesta de acuerdo había sido retirada por “órdenes de arriba”. Cuando este periódico, y otros muchos, preguntaro­n a la Fiscalía si la denuncia de Rodríguez era cierta, la institució­n contestó a través de una nota donde explicaban que el acuerdo de conformida­d lo solicitó la pareja de Ayuso para reducir la condena de cárcel mediante el reconocimi­ento del delito y el pago de la multa correspond­iente, y que nadie “de arriba” había ordenado retirar ninguna propuesta de acuerdo. La publicació­n de esa nota para desmentir un bulo fue utilizada por el Colegio de Abogados de Madrid y por la pareja de Ayuso para querellars­e contra la Fiscalía. García Ortiz, que asumió como propia la decisión de publicar la nota para desmentir la mentira de Rodríguez, podría acabar imputado.

 ?? DAVID ZORRAKINO (EP) ?? Isabel Díaz Ayuso y, detrás, Miguel Ángel Rodríguez, el lunes en Barcelona.
DAVID ZORRAKINO (EP) Isabel Díaz Ayuso y, detrás, Miguel Ángel Rodríguez, el lunes en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain