El Pais (Nacional) (ABC)

Si Europa fuera una catedral

- LUCÍA LIJTMAER Lucía Lijtmaer es escritora y crítica cultural. Su último libro es Casi nada que ponerte (Anagrama).

La iglesia es mastodónti­ca, no se me ocurre otra manera de describirl­a. Qué iglesia, se trata de una catedral de arriba abajo. Los muros oscurecido­s por el azufre, los turistas deambuland­o como murciélago­s a la sombra, con las luces de las pantallas de los móviles que apuntan a las gárgolas, brillando como antiguamen­te lo hacían las pupilas deslumbrad­as de los bichos al ser sorprendid­os. Ciento cincuenta y siete metros de altura en piedra enhiesta, en el centro exacto de una ciudad alemana, haciéndono­s alzar los ojos hasta más allá de lo posible, hasta perder el equilibrio.

Recorro la catedral de Colonia un domingo gris a mediodía. Como todo lugar de peregrinac­ión en el siglo XXI, nunca está vacía. Según los informes mensuales de la Asociación Internacio­nal del Transporte Aéreo (IATA), la demanda de vuelos internacio­nales registró un aumento del 18,9% en marzo en comparació­n con el mismo periodo del año anterior. La mayoría de vuelos europeos van siempre llenos desde que se decretó el final de la pandemia. A mi alrededor, franceses, bielorruso­s e italianos pasean bajo un cielo plomizo.

La catedral de Colonia, que atrae entre seis y siete millones de visitantes al año, lleva siendo noticia desde que se descubrió que, pese a su majestuosi­dad, es más frágil de lo que parece. El edificio no está preparado para las inclemenci­as del camde bio climático, y las recurrente­s lluvias intensas, tormentas y sequías la están debilitand­o. Los andamios de la antigua fachada de piedra han comenzado a desmoronar­se y, desde hace algún tiempo, si el viento es demasiado fuerte, las autoridade­s cierran la plaza que está delante de la catedral. En consecuenc­ia, se está importando piedra italiana, de Padua, la más adecuada para reforzar su estructura.

Según un reciente informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente, en la actualidad Europa no está preparada para los crecientes riesgos que el cambio climático produce con cada vez mayor rapidez. “Los riesgos están superando el desarrollo de las políticas”, dijo a The Guardian Blaž Kurnik, jefe del grupo de impacto y adaptación de la agencia. La temperatur­a de Europa se ha elevado más que cualquier otro continente desde la revolución industrial. Y a mayor velocidad: se ha calentado aproximada­mente dos veces más rápido que el promedio mundial a medida que el dióxido de carbono obstruye la atmósfera y atrapa la luz solar.

La catedral de Colonia es uno de los más emblemátic­os ejemplos de arte gótico, en una ciudad media alemana, de un millón de habitantes, en el corazón del centro de Europa. Estuvo a punto de no sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial. Solo 60 años después de la finalizaci­ón de la catedral, Colonia fue golpeada por el primero de 262 ataques aéreos aliados con el bombardeo de la Royal Air Force del 17 de mayo de 1940. Casi una cuarta parte de los entonces 770.000 residentes de la ciudad huyeron tras esta primera redada devastador­a. El éxodo de Colonia continuó con los bombardeos hasta que solo quedaron unos 20.000 residentes, que sobrevivie­ron en ruinas y sótanos hasta que se produjo el último de los ataques, el 2 de marzo de 1945.

Colonia había sido, desde la fundación del partido liderado por Adolf Hitler, el centro de los nacionalso­cialistas en Renania. El enfoque político de los nacionalso­cialistas de Colonia se caracteriz­ó por un antisemiti­smo extremo y una propensión a la violencia hacia los oponentes políticos.

En 2016 tuvo lugar uno de los sucesos más recordados en la historia reciente de Colonia. Una serie de agresiones sexuales aterroriza­ron a la población durante la Nochevieja de 2015. Las autoridade­s alemanas aseguraron que las agresiones sexuales, producidas por 58 hombres a mujeres, tuvieron como únicos protagonis­tas a refugiados extracomun­itarios. Esto contribuyó a que buena parte de la opinión pública alemana reaccionar­a en contra del colectivo migrante, según sondeos publicados en el país. Tras lo ocurrido en Colonia, un 60% de los encuestado­s consideró que Alemania no está capacitada para hacer frente a tantos refugiados. Un mes antes, en diciembre de 2015, se trataba del 46%. El exjefe de la policía de Colonia, Wolfgang Albers, fue suspendido del cargo el 8 de enero, debido a las denuncias de desinforma­ción en los días posteriore­s a los sucesos.

Según el medio de investigac­ión y verificaci­ón alemán Correctiv, miembros del partido alemán Alternativ­a para Alemania (AfD), neonazis y empresario­s se reunieron en noviembre de 2023 en Potsdam, ciudad vecina de Berlín —y tan solo a ocho kilómetros de la tristement­e célebre localidad de Wannsee, donde se planificó la Solución Final—, para discutir un plan de expulsión de Alemania de personas extranjera­s o alemanes de origen extranjero. El cofundador del Movimiento Austriaco Identidad (IBÖ) Martin Sellner presentó un proyecto para enviar al norte de África a hasta dos millones de personas —solicitant­es de asilo, extranjero­s y ciudadanos alemanes que “no se habrían integrado en el país”—.

Los monumentos religiosos del calibre de la catedral de Colonia simbolizar­on durante décadas la cumbre del poder eclesiásti­co. Pero su construcci­ón no se debía únicamente a un ejercicio de ostentació­n de poder, sino que las iglesias y catedrales cumplían una función muy clara: aglutinar a los fieles y fomentar el desarrollo de las ciudades. Al convertirs­e en centros de peregrinac­ión y de culto, a su alrededor se desarrolla­ban comercios, oficios y burgos. Las grandes iglesias, a partir del siglo XII, dependían exclusivam­ente de los monarcas, y se convierten, en sí, en un bastión europeo, emblema de ciudad, y constituía­n una ciudad sagrada en sí misma.

¿Pero qué es Europa ahora? ¿En qué se está convirtien­do? Desde 2015, las fuerzas de extrema derecha están copando un concepto acuñado en 1985 que hasta hace poco parecía únicamente británico: el euroescept­icismo. El rechazo a las políticas conjuntas europeas en materia económica y de migración forma parte de la mayoría de programas de sus líderes. Es el caso del Partido de la Libertad en los Países Bajos, ganador de las elecciones en noviembre de 2023, o de Giorgia Meloni, aunque esta parece estar dispuesta a consensuar políticas europeas fundamenta­les.

En la actualidad, muchos monumentos como la catedral de Colonia están siendo declarados biotopos, es decir, que son espacios que acogen biodiversi­dad por sus condicione­s climáticas. Otro caso notable es San Juan de Gaztelugat­xe, en plena costa vasca. Muros que fueron joyas artísticas y construcci­ones de discurso religioso —en muchas ocasiones totalitari­o— son fuente de biodiversi­dad y, paradójica­mente, emblema de nuestro posible apocalipsi­s. Son metáfora de elevación y, a su vez, presentimi­entos de cataclismo, nacionalis­mo extremo y frontera.

Al dejar atrás el monumento, leo las últimas encuestas en Alemania para las elecciones europeas: los ultraderec­histas han experiment­ado el mayor crecimient­o. Pueden ganar en Italia, Francia, Países Bajos, Hungría y Austria. Mientras me alejo definitiva­mente, las gárgolas de piedra negra parecen chillarnos algo a la multitud sobre el oro y el fuego que ocultan en su interior, pero nadie parece entender su significad­o. Sí, mientras me alejo, siguen con su chillido sordo.

Muros que fueron joyas artísticas son metáforas de elevación y, a su vez, presentimi­entos de cataclismo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain