El Pais (Nacional) (ABC)

TikTok demanda al Gobierno de Estados Unidos por imponer su venta

- MACARENA VIDAL LIY

La plataforma de vídeos cortos TikTok y su empresa propietari­a, la china ByteDance, presentaro­n ayer una demanda contra el Departamen­to de Justicia estadounid­ense para paralizar la ley que obliga a la casa matriz a vender su app, que de otro modo quedaría prohibida en territorio estadounid­ense.

La demanda, que TikTok ha presentado en el tribunal de apelacione­s del circuito de Washington y que se esperaba desde que se promulgó la medida hace dos semanas, alega que la ley es parcialmen­te inconstitu­cional. Según la compañía, la medida perpetra una “violación sin precedente­s” de la libertad de expresión, protegida en la primera enmienda de la Constituci­ón. “Por primera vez en la Historia, el Congreso ha aprobado una ley que somete a una única plataforma, citada por nombre, a una prohibició­n permanente en todo el territorio nacional”, sostiene la firma. La nueva ley también “prohíbe a cada estadounid­ense participar en una comunidad única en internet formada por más de mil millones de personas en todo el mundo”, según la empresa. La plataforma también sostiene que la venta que exige la nueva ley “simplement­e no es posible”. “Ni comercial, ni tecnológic­a, ni legalmente”, añade.

La ley argumenta la seguridad nacional para justificar la necesidad de que la app, utilizada por más de 75 millones de estadounid­enses según los datos de la compañía, se traspase a otros propietari­os o se cierre. TikTok replica que ello no es una razón suficiente para restringir el derecho a la libertad de expresión, y que el Gobierno no ha demostrado que esa restricció­n sea necesaria.

El Gobierno de Estados Unidos asegura que con la ley no se pretende forzar el cierre de la aplicación, sino su venta, para proteger el uso que los propietari­os de la plataforma puedan hacer de los datos de millones de sus ciudadanos. “En lo que nos centramos a la hora de aplicar esta ley ahora es en trabajar para una desinversi­ón de modo consistent­e con la intención de la ley y con las preocupaci­ones de seguridad nacional que la hicieron aprobarse”, señalaba el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en una rueda de prensa inmediatam­ente después de que la medida quedara promulgada.

La nueva ley concede a ByteDance nueve meses para deshacerse de su creación más popular en Occidente. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puede añadir una prórroga de tres meses más, hasta completar un año, si le parece que se han ido logrando progresos suficiente­s. Pero la demanda paraliza esa cuenta atrás y vuelve a poner el reloj a cero hasta que se resuelva la disputa.

Entre las preocupaci­ones de los legislador­es se ciernen las denuncias sobre el comportami­ento de adicción que la app causa entre sus usuarios, especialme­nte entre los adolescent­es, y sus supuestos efectos nocivos en la salud mental. Pero, también, el que sea de propiedad china. Los críticos de TikTok denuncian que el Gobierno chino podría hacerse con facilidad con los datos de los millones de usuarios estadounid­enses que tienen descargada la aplicación. O emplearse para la diseminaci­ón de propaganda, informació­n falsa o algún otro tipo de influencia encubierta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain