El Pais (Nacional) (ABC)

Xi Jinping carga en Francia contra la OTAN por un antiguo bombardeo

El presidente chino recuerda la muerte de tres compatriot­as en Yugoslavia en 1999

- GUILLERMO ABRIL MARC BASSETS

En el primer viaje a Europa en cinco años caben todas las caras de China. Después de un par de días que buscaban tender puentes con Francia y la Unión Europea, el presidente chino, Xi Jinping, arremetió ayer contra la Alianza Atlántica por el bombardeo de la Embajada china en Belgrado en 1999. “Hoy, hace 25 años, la OTAN bombardeó flagrantem­ente la Embajada china en Yugoslavia, matando a tres periodista­s chinos [...]. Esto no debemos olvidarlo nunca”, expresó Xi en un artículo de opinión publicado en el diario serbio Politika, justo antes de iniciar su visita de Estado a Serbia.

Xi hizo coincidir la efeméride de forma exacta —el ataque ocurrió el 7 de mayo de 1999— con el inicio de la segunda parte de su periplo europeo, que lo llevará primero a Serbia y después a Hungría, los dos países que orbitan más cerca de Pekín en Europa. El texto fue publicado con el líder chino aún en suelo francés.

Xi se entrevistó el lunes en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen. Ayer, Macron y Xi se desplazaro­n, acompañado­s de sus esposas, a los Pirineos y al puerto del Tourmalet. La etapa de los Pirineos tiene un significad­o deportivo, por ser un lugar emblemátic­o del Tour de Francia. Y privado: a 30 kilómetros de ahí se encuentra Bagnères-de-Bigorre, el pueblo de donde era originaria la abuela del mandatario francés y donde este pasaba temporadas de pequeño.

Macron seduce en la distancia corta y al llevar a Xi al departamen­to de los Altos Pirineos buscaba establecer un vínculo con su homólogo chino. Le llevó a almorzar al restaurant­e de un amigo suyo en la montaña. Asistieron a una demostraci­ón de una danza regional. Macron le regaló un maillot amarillo dedicado por el ciclista Jonas Vingegaard. Segurament­e le habló de Germaine Noguès, Manette, su abuela materna y, según los biógrafos, “segunda madre”, una maestra de escuela que le enseñó a amar la literatura. En la mitología macroniana es un personaje fundamenta­l. “Ahora que ella ya no está”, escribió el presidente en su libro Revolución, “no hay día en que no piense en ella y no busque su mirada”. Después del paréntesis pirenaico, íntimo y distendido, Xi tenía previsto desplazars­e a Serbia.

“El pueblo chino aprecia la paz, pero nunca permitirem­os que se repita una historia tan trágica”, expresó el líder comunista en el citado artículo, en el que también alaba la amistad con Serbia. Fue “forjada con la sangre de nuestros compatriot­as”, aseguró el mandatario asiático. El ataque, en el que también resultaron heridos una veintena de diplomátic­os, sucedió durante la campaña aérea lanzada por la OTAN en 1999 con la intención de forzar al líder yugoslavo, Slobodan Milosevic, a poner fin a su campaña de limpieza étnica contra los rebeldes albaneses en Kosovo.

Estados Unidos aseguró en julio de 1999 que se trató de un “bombardeo accidental” atribuible a “un error”. China aprovecha cada aniversari­o para denunciar lo que considera “un crimen bárbaro” y criticar a la Alianza Atlántica y su “desfasada mentalidad de Guerra Fría”.

Serbia, país candidato a sumarse a la UE, es también miembro de la Nueva Ruta de la Seda, el megaprogra­ma de infraestru­cturas lanzado por Pekín hace una década. Hungría, también parte de la iniciativa, es el aliado más próximo a Pekín de la UE, y la voz díscola habitual en cada ronda de sanciones del bloque comunitari­o contra la invasión rusa de Ucrania.

En este último país, se prevé una voz mucho más comprensiv­a con las reclamacio­nes comerciale­s de Pekín. Xi pretende que Bruselas dé marcha atrás en su política de “reducción de riesgos”, que podrían limitar las exportacio­nes del gigante asiático al bloque comunitari­o, especialme­nte en los sectores vinculados a la transición verde, en los que China se ha convertido en líder mundial. “El exceso de capacidad [productiva de China] no existe”, dijo el mes pasado el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, durante una entrevista con la televisión estatal china, en Pekín. “Es solo una declaració­n política, ideológica”.

La cara B de la visita europea se inicia después de que Macron y Xi se unieran el lunes para pedir que se aplique una “tregua olímpica” y cesen todas las guerras durante los Juegos Olímpicos de París este verano, un mensaje de concordia lanzado como guinda a una visita de Estado marcada por las diferencia­s sobre la guerra en Ucrania y las tensiones comerciale­s entre China y la Unión Europea. En las reuniones del lunes, “el presidente [francés] evocó la cuestión de los derechos humanos”, aseguró una fuente del palacio del Elíseo citada por la agencia France Presse.

El mandatario asiático visita Serbia y Hungría, países próximos a Pekín

Las diferencia­s sobre la guerra de Ucrania marcan también esta visita a Europa

 ?? A. M. (AP /LAPRESSE) ?? Xi y su esposa Peng Liyuan, a la derecha, con Emmanuel y Brigitte Macron, ayer en Francia.
A. M. (AP /LAPRESSE) Xi y su esposa Peng Liyuan, a la derecha, con Emmanuel y Brigitte Macron, ayer en Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain