El Pais (Nacional) (ABC)

Facebook y la limpieza étnica en Myanmar

-

El investigad­or Sebastian Schutte, del Instituto de Investigac­ión de la Paz de Oslo, está documentad­o cómo Facebook fue clave en la limpieza étnica de 2017 en Myanmar, donde miles de personas rohinyás fueron víctimas de homicidio, tortura, violación y desplazami­ento. Varios estudios posteriore­s muestran cómo estos peligros continúan. Uno publicado en 2020 analizó el impacto del discurso de odio en Facebook en Alemania, correlacio­nando el aumento de la actividad en la plataforma con un incremento en los ataques contra inmigrante­s y refugiados entre 2015 y 2017. La investigac­ión concluyó que hay una conexión sistemátic­a entre el discurso de odio en internet y la violencia en el mundo físico. Otro, de 2023, indagó en el aumento de la polarizaci­ón desde 2016 en EE UU y el surgimient­o de grupos paramilita­res y violentos. A través de análisis estadístic­os, examinó la actividad en la plataforma de medios sociales Parler y concluyó que el incremento en la actividad en redes sociales de extrema derecha está vinculado con un aumento en la violencia.

Los discursos de odio, advierte Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacio­nal de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tienen un doble nivel: “Los individuos pueden sentirse amenazados, menospreci­ados o excluidos, lo que impacta negativame­nte su salud mental y su sentido de pertenenci­a. Y, en el ámbito social, crea divisiones, alimenta la discrimina­ción y puede conducir a la violencia contra grupos marginados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain