El Pais (Nacional) (ABC)

El “bólido” visto el viernes en el cielo fue un asteroide

Los especialis­tas se decantaron al principio por un misil balístico

- JAVIER SALAS

Los cielos cada vez están más vigilados en busca de posibles meteoritos peligrosos. Y también hay más y más objetos artificial­es enviados desde la Tierra en forma de cohetes, y los millares de satélites. Una combinació­n que termina por generar sustos y confusión, como sucedió el fin de semana en España. El viernes, un minuto antes de la medianoche, una luz surcó los cielos del este peninsular dejando a su paso algunos vídeos espectacul­ares. Como siempre ocurre con estos fogonazos, los especialis­tas de la Red de Investigac­ión sobre Bólidos y Meteoritos (asociada al CSIC) se lanzaron a buscarle una explicació­n: “Nos decantamos por un misil balístico”, tuitearon a las 8.35 del sábado. La prolongada trayectori­a del objeto y la ausencia de ecos de desintegra­ción de la roca espacial al chocar con la atmósfera hicieron pensar que era un artefacto de origen terrestre. A última hora del domingo, nuevos cálculos de la velocidad del bólido (como se denomina a esos fogonazos) descartaro­n esa y otras opciones y señalaron que segurament­e se trató de un asteroide de trayectori­a “altamente inusual”, en palabras del coordinado­r de la red, el astrofísic­o Josep Maria Trigo: “Es un bólido en un millón”.

Trigo lamentaba después, en conversaci­ón telefónica, su fallo inicial: “Siento haber mencionado el misil, con todo lo que teníamos cometí el error de citarlo. Me sabe bastante mal, porque causó alarma después de 35 años dedicándom­e a esto”. El investigad­or del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) detalló que el 18 de noviembre detectaron un misil balístico en el golfo de Vizcaya, que “llegó a entrar en el espacio aéreo español y surgía de una base militar francesa”. De ahí que sospechara­n que este nuevo objeto, que sobrevoló Francia, Girona y Baleares, en ese orden, pudiera tener el mismo origen. El sábado a última hora de la tarde, el CSIC descartaba en una nota a los medios la opción del misil, “después de que un equipo de investigad­ores del ICE-CSIC haya analizado con detalle las imágenes y mediciones tomadas del bólido”.

“Los datos preliminar­es obtenidos hasta el momento nos hacen decantarno­s porque el bólido fuese producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre”, señaló Trigo en esa nota. Es decir, que podría tratarse de un satélite cayendo de vuelta a la Tierra.

“Creo que el veredicto final será que fue un pequeño fragmento de asteroide que entró en la atmósfera terrestre en un ángulo muy bajo y a baja velocidad. Estos objetos son difíciles de distinguir a partir de las reentradas de satélites (una buena determinac­ión de la velocidad lo solucionar­á, pero lleva tiempo)”, añadió Marco Lambroek, referencia en la materia de la Universida­d Técnica de Delft, en su cuenta de X. Es la opción que defiende ahora Trigo, con los cálculos de la velocidad del objeto, demasiado rápido para ser un artefacto que estuviera en órbita terrestre: “Pasa a 14 o 15 kilómetros por segundo con alta inclinació­n. Es algo que viene del espacio”.

 ?? CÉSAR GUASCH (EFE) ?? Trayectori­a en el cielo del asteroide.
CÉSAR GUASCH (EFE) Trayectori­a en el cielo del asteroide.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain