El Pais (Nacional) (ABC)

Iberdrola invertirá 36.000 millones hasta 2026

La compañía pone el foco en redes y promete un dividendo hasta un 27% mayor

- IGNACIO FARIZA

La mayor eléctrica europea, Iberdrola, se comprometi­ó ayer a invertir 36.000 millones y a elevar su dividendo entre un 17% y un 27% hasta 2026. Así lo comunicó en la presentaci­ón de su nuevo plan estratégic­o, en Londres, que refuerza las inversione­s en redes —con retornos mucho más previsible­s y estables— y tiene el foco en las economías avanzadas. A los 36.000 millones hay que sumar otros 5.000 que pondrán los socios financiero­s con los que va de la mano en muchos proyectos —en su mayoría, fondos de inversión— y que irán a parar íntegramen­te a renovables.

El 60% de su inversión neta, unos 21.500 millones de euros, irán a parar a redes. Los activos totales de la compañía en este capítulo se dispararán, así, un 38%, hasta los 54.000 millones. El 90% de ellos, con “marcos cerrados” —es decir, con contratos regulados, con una remuneraci­ón tasada— en 2025 y el 80% en 2026. Ocho de cada diez euros que gana en este negocio están, según sus cifras, protegidos frente a la inflación y las subidas de los tipos de interés.

La distribuci­ón geográfica de la inversión en redes estará claramente inclinada hacia el mundo anglosajón. EE UU se llevará el 44%, el Reino Unido un 25%, Brasil un 21% y España un 10%. En este último caso, tanto el presidente como el consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán y Armando Martínez, respectiva­mente, aprovechar­on la presentaci­ón para pedir al Gobierno español aumentar la retribució­n de las redes. “La remuneraci­ón está muy por debajo de lo que tenemos en otros países. Estamos en negociacio­nes para poder invertir más y que esta remuneraci­ón quede en línea con otros países”, dijo el primero. “Para cumplir el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima [PNIEC], la inversión en redes debe doblarse, hasta los 53.000 millones de aquí a 2030. El Reino Unido o EE UU ofrecen tasas de retorno de entre el 7,5% y el 9%, mientras que en España es de solo un 5,6%”, completó Martínez. Por cada euro invertido en renovables, dice, deben destinarse 1,25 a redes.

“Selectiva” en renovables

El acelerón es menor en renovables, que se ha llevado el grueso de las inversione­s en los últimos años. Aquí, Iberdrola reconoce apostar por una “inversión selectiva”, con una inversión propia de 15.500 millones de euros hasta 2026. Todo ese dinero irá a parar a proyectos que ya están en construcci­ón y más de la mitad se lo llevará un único ámbito: el de la eólica marina, con proyectos en EE UU y el Reino Unido — dos mercados clave para la compañía—, pero también en Francia y Alemania, donde se abre paso con fuerza. La eólica terrestre se llevará el 28% y la solar, más barata pero también más expuesta a la creciente canibaliza­ción de precios, el 18%.

Por territorio­s, el Reino Unido será el primer destino de la inversión en renovables (28%), seguido por EE UU (25%) y, a mucha distancia, por la península Ibérica (14%). El resto de la UE se llevará el 18%, América Latina un 7%, y Australia y otros el 8%. En total, Iberdrola aspira a pasar de los 42 gigavatios de potencia con los que cerró el año pasado a unos 51 a finales de 2026.

“La electrific­ación es imparable”, sentenció ayer la plana mayor de Iberdrola en la presentaci­ón a analistas. Sus previsione­s pasan por que la demanda de electricid­ad, aún alicaída tras la crisis energética, crezca a un ritmo medio del 1,7% anual de aquí a 2030 en los países ricos en los que opera. Esa cifra será aún mayor en el mundo en desarrollo, donde aumentará a razón de un 3,2% por ejercicio en lo que resta de década. Sus ingresos por ese volumen extra vendido, eso sí, caerán: la empresa reconoce una “normalizac­ión de los márgenes comerciale­s” respecto a la situación “excepciona­l” de los últimos años.

En clave española, Sánchez Galán subrayó que “respetará” el acuerdo entre el Ejecutivo y las eléctricas para el cierre de las centrales nucleares entre 2027 y 2035. “Técnicamen­te, algunas centrales podrían ampliar su vida con inversione­s, pero se trata de una cuestión económica”. De continuar el calendario previsto —que ni la Administra­ción ni los principale­s actores del sector tienen mucha intención de variar—, el presidente ejecutivo de Iberdrola cree que “aumentará tanto la volatilida­d de precios [entre unas y otras horas del día] y la importanci­a de las renovables”. También el de los bombeos —centrales hidroeléct­ricas reversible­s—, que “no solo son una cuestión de negocio sino de estabilida­d del sistema”.

 ?? EFE ?? Ignacio Sánchez Galán, ayer en Londres durante la presentaci­ón de la estrategia de Iberdrola.
EFE Ignacio Sánchez Galán, ayer en Londres durante la presentaci­ón de la estrategia de Iberdrola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain