El Pais (Nacional) (ABC)

La Eurocámara alerta contra las políticas del Gobierno conservado­r de Grecia

Mitsotakis mantiene la represión policial y la mano dura con la inmigració­n y los periodista­s

- HIBAI ARBIDE AZA FRANCISCO PEREGIL Atenas / Madrid

Grecia se convirtió el 15 de febrero en el primer país cristiano ortodoxo en aprobar el matrimonio igualitari­o. El primer ministro Kyriakos Mitsotakis reafirmaba así su intención de ocupar el centro político y abandonar la etiqueta de “conservado­r” para ser reconocido como “liberal”, pasando por encima de las reticencia­s mostradas por sectores de su partido. Pero ese destello de modernidad se ha visto empañado por una votación en la que el Parlamento Europeo “alza la voz de alarma” ante varias “amenazas al Estado de derecho”.

El Ejecutivo de Mitsotakis arrastra, después de cinco años en el poder, un amplio historial de denuncias relacionad­as con la separación de poderes, la libertad de prensa, la violencia policial, el maltrato a migrantes y el espionaje a políticos, militares y periodista­s. La Eurocámara ha tomado nota de ellas. Y el 7 de febrero el Parlamento adoptó una resolución, con 330 votos a favor, 254 en contra y 26 abstencion­es, en la que los eurodiputa­dos expresaron su “profunda preocupaci­ón por las gravísimas amenazas que pesan sobre la democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamenta­les” en Grecia.

La europarlam­entaria holandesa Sophie in’t Veld, del Grupo Renew Europe, expresó por teléfono su opinión sobre el matrimonio igualitari­o: “Doy la bienvenida a esa norma. Pero parece más una política de distracció­n que no dará resultado, porque la sociedad no olvidará todos los casos de corrupción. Hace justo un año, el 28 de febrero, se produjo un accidente de tren donde murieron 57 personas. Ese caso mostró la corrupción del sector ferroviari­o”.

Cuando se le recuerda a In’t Veld que tan solo cuatro meses después del accidente Mitsotakis revalidó su mandato en las generales, la eurodiputa­da responde: “Venció con el 40% de los votos, que en el sistema electoral griego le otorgan mayoría absoluta. Y lo hizo con una oposición dividida. Pero yo no compro el argumento de que por ganar unas generales se tenga derecho a todo”.

La europarlam­entaria señala que el Tribunal Supremo de Grecia ha condenado la resolución del Parlamento Europeo en que se expresaba la preocupaci­ón por el estado de la democracia en el país. “Eso no lo había visto antes en ningún Tribunal Tupremo de ningún país miembro. Ni siquiera de Hungría”, sostiene. El partido de Mitsotakis, Nueva Democracia, declaró en la Eurocámara que las críticas no responden a un genuino interés por las libertades civiles, sino a una agenda política. Este periódico se ha puesto en contacto con el Gabinete

del primer ministro y con la delegación de Nueva Democracia en el Parlamento Europeo, pero ambos han declinado hacer declaracio­nes.

Entre los temas abordados por los parlamenta­rios europeos se encuentra la libertad de prensa. Grecia figura en la posición 107 (de 180 países) en la Clasificac­ión Mundial de la Libertad de Prensa que elabora cada año Reporteros Sin Fronteras (RSF). En 2022 descendió 38 puestos, tras el asesinato del reportero especializ­ado en investigac­ión criminal Giorgos Karaivaz en 2021, en circunstan­cias aún no aclaradas. RSF califica a Grecia con una “pésima nota” de 55,2 puntos, el peor país de la UE.

Las principale­s razones de este resultado son tres: los “procesos mordaza”, es decir, los juicios contra periodista­s que investigan asuntos relacionad­os con la corrupción, que el asesinato de Karaivaz no haya sido resuelto y el escándalo de las escuchas telefónica­s que reveló que el Servicio Nacional de Inteligenc­ia espiaba a periodista­s, políticos y militares.

Escenas de violencia

Más allá de las cifras, las escenas de violencia son recurrente­s en las manifestac­iones. Incluso contra los reporteros que las cubren. La policía golpeó el 6 de diciembre a una veintena de periodista­s en una manifestac­ión en el barrio ateniense de Exarjia. Dos sindicatos de fotoperiod­istas denunciaro­n que las agresiones se produjeron en diferentes momentos por distintos agentes, sin que los mandos superiores intervinie­ran para evitarlas. En uno de los episodios, tras recibir varios porrazos y una patada, un periodista gritó “¡soy reportero!” mientras mostraba su cámara, ante lo que el policía respondió: “Por eso”.

Stavros Malichudis es un periodista especializ­ado en investigac­iones relacionad­as con la inmigració­n y actuacione­s policiales irregulare­s. En julio de 2022 una investigac­ión parlamenta­ria sobre las escuchas a líderes políticos de la oposición reveló que tanto el teléfono de Malichudis como el del periodista Thanasis Koukakis estaban siendo vigilados. El espionaje del que fue objeto condiciona aún el día a día de Malichudis. “Dudo mucho más a la hora de contactar con fuentes porque no quiero ponerlas en el punto de mira con mi trabajo, en especial las que son confidenci­ales”, explica. “Ante todo, nuestro deber es proteger a las fuentes”, recuerda. Su vida privada también se resintió tras la revelación. “No solo te espían a ti, sino que alguien irrumpe también en la vida de tu círculo cercano”, denuncia.

En la citada resolución, el Parlamento Europeo también se pronunció sobre la violencia contra migrantes y refugiados. Desde que gobierna Mitsotakis, las devolucion­es en caliente se han convertido en una práctica habitual en las islas y el mar Egeo. Aunque Atenas siempre ha negado su existencia, organismos internacio­nales como ACNUR o la Oficina de Derechos Fundamenta­les de Frontex (OFD), investigac­iones periodísti­cas y el testimonio de cientos de migrantes afirman que esta práctica es una realidad cotidiana. La OFD de Frontex acusó a Grecia de serias negligenci­as en el naufragio del Adriana en junio de 2023, en el que murieron más de 500 personas.

Pero ni la condena de la Eurocámara, ni los escándalos policiales, ni tan siquiera una masiva huelga general el 28 de febrero, parecen hacer mella en la expectativ­a de voto de Nueva Democracia. La popularida­d de Mitsotakis, al menos de momento, parece imbatible.

Está a la cola de la UE en libertad de prensa, según Reporteros Sin Fronteras

La popularida­d del primer ministro parece, por ahora, imbatible

 ?? H. A. A. ?? Un policía perseguía a un manifestan­te durante una protesta en Atenas, el pasado 8 de diciembre.
H. A. A. Un policía perseguía a un manifestan­te durante una protesta en Atenas, el pasado 8 de diciembre.
 ?? H. A. A. ?? Policías griegos en la isla de Lesbos, en noviembre de 2023.
H. A. A. Policías griegos en la isla de Lesbos, en noviembre de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain