El Pais (Nacional) (ABC)

“Estamos sumidos en una sociedad demasiado ofendida”

- RAQUEL VIDALES,

A Isabel Ordaz (Madrid, 65 años) el gran público la conoce por sus trabajos en el cine y la televisión, sobre todo por las series Aquí no hay quien viva y La que se avecina, pero ella es esencialme­nte una actriz de teatro de toda la vida. Ahora emociona y cosecha cada día grandes aplausos en el Teatro de La Abadía de Madrid con la obra Coraje de madre, del húngaro George Tabori, en la que interpreta a una mujer judía que escapó milagrosam­ente de Auschwitz. Además, tiene publicados cinco poemarios y un libro de relatos. Es una caja de sorpresas.

Pregunta. Meterse en la piel de una víctima real del nazismo es un desafío. ¿Cómo se aborda?

Respuesta. Con mucho pudor. Al principio hasta me daba apuro ponerme la estrella amarilla. Me ayudó mucho un artículo de Juan Mayorga en el que habla de la irrepresen­tabilidad de las víctimas. Es decir, que siempre vamos a fracasar si lo que pretendemo­s es ponernos en su piel.

P. Entonces, ¿cómo siguió adelante?

R. Bordeando. Como hace el propio autor. No pretende remover conciencia­s ni que el espectador empatice con la tragedia porque sabe que eso es inabarcabl­e. Quizá por eso, más que centrarse en aquello tan grande que fue el exterminio judío, se detiene en la vida cotidiana. La protagonis­ta habla de sus preocupaci­ones diarias, de su partida de rummy, de la peluquería, de las vacaciones, de cuando iban a la playa… En fin, de esa normalidad que el nazismo le ha arrebatado. Por eso desconcier­ta al público.

P. También desconcier­ta el punto de comicidad que tiene la obra.

R. Supongo que es una forma de resistenci­a. Pero la comicidad tiene que ver también con la huida de Tabori del naturalism­o y de la narrativa sentimenta­l. En mi caso, eso se traduce en un personaje que es un poco clown. Un payaso trágico: ese fue el mayor desafío.

P. ¿Y cómo lo superó?

R. Tratando de encontrar la risa y el llanto en el mismo lugar.

P. Tiene usted una vis cómica muy especial que encaja bien en tragicomed­ias como esta. ¿Eso se aprende o se nace con ello?

R. Un poco de todo. Pero es que hay muchas formas distintas de comedia y cada una requiere un trabajo distinto. ¿Qué tiene que ver Lubitsch con Jerry Lewis? ¿Y un payaso clásico con un monologuis­ta? ¿Y una comedia romántica con una sitcom? Por cierto, hay que decir que la sitcom, que es un género televisivo estupendo cuya comicidad brota de las situacione­s, está siendo engullida por los monólogos y los chistes, que son otra cosa.

P. ¿Está cambiando el humor?

R. Estamos sumidos en una sociedad demasiado ofendida. Supongo que estamos demasiado presionado­s por los nuevos códigos de comunicaci­ón, las redes sociales, etcétera. Nos ponemos enseguida a la defensiva, en el “esto no me lo dices en la calle”.

P. ¿Y eso va contra el humor?

R. Claro, el humor se resiente. El humor y el amor. Por suerte, siempre nos quedará la ironía. Porque la ironía es inteligenc­ia y distanciam­iento.

P. ¿Los espectador­es que la conocen por sus papeles en comedias televisiva­s se sorprenden al verla interpreta­ndo papeles dramáticos en el teatro?

R. La verdad, no lo sé. Hace 15 años que no piso un plató de televisión, pero como las series se siguen emitiendo, hay ya tres generacion­es que me conocen y me piden selfis por la calle. Lo vivo con tolerancia y resignació­n.

P. ¿La ha marcado esa popularida­d?

R. Profesiona­lmente, hubo un tiempo en que me hice bastantes preguntas al respecto. Pero personalme­nte no me ha marcado. A mí me ha interesado siempre el arte desde una perspectiv­a teatral y cada vez más desde el punto de vista del lenguaje.

P. ¿Por eso escribe poesía?

R. Los actores trabajamos siempre con una voz prestada. La voz del autor. Me faltaba algo y lo encontré en el lenguaje de la poesía. Fue como el despertar de mi propia voz.

“Hay muchas formas distintas de comedia y cada una requiere un trabajo distinto”

“Por suerte, siempre nos quedará la ironía, que es inteligenc­ia y distanciam­iento”

 ?? Isabel Ordaz, el martes en el Teatro de La Abadía, en Madrid. / JAIME VILLANUEVA ??
Isabel Ordaz, el martes en el Teatro de La Abadía, en Madrid. / JAIME VILLANUEVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain