El Pais (Nacional) (ABC)

Sánchez al frente de la IS

-

El discurso pronunciad­o ayer por Pedro Sánchez en la clausura del 26º Congreso de la Internacio­nal Socialista (IS) solemnizab­a su nombramien­to por aclamación el pasado viernes para presidir la organizaci­ón que agrupa a 132 partidos socialdemó­cratas, socialista­s y laboristas. Tras 16 años en la presidenci­a, el griego Yorgos Papandreu, de 70, sigue como presidente honorario mientras la elección como nueva secretaria general de la ghanesa Benedicta Lasi abre por primera vez el compás geográfico de la IS hacia África.

El anuncio del posible regreso a la IS del Partido Socialdemó­crata Alemán (SPD), autoexclui­do hace ahora una década, refuerza el relanzamie­nto de una organizaci­ón desleída y de perfil muy bajo en los últimos años. La debacle de la socialdemo­cracia en Francia —hoy los socialista­s son la parte minoritari­a de una coalición de izquierdas— o su debilidad en Italia, donde sus resultados electorale­s fueron insuficien­tes para vencer a la ultraderec­ha de Meloni, chocan con el cambio de actitud que ha vivido la UE para afrontar tanto la pandemia como la guerra de Ucrania, tras el descarte de las draconiana­s políticas neoliberal­es que estrangula­ron a las sociedades más vulnerable­s de Occidente durante la Gran Recesión de 2008.

La decantació­n por nuevas opciones de izquierdas en América Latina —Lula da Silva en Brasil, Boric en Chile, Petro en Colombia— dibuja un frente progresist­a que puede configurar las nuevas ideas y propuestas de la socialdemo­cracia ante un mundo muy diferente del que vivió la IS bajo la presidenci­a legendaria de Willy Brandt o más recienteme­nte de António Guterres. Fortalecer el discurso y los argumentos para una transición energética justa hacia energías renovables, que frene el cambio climático sin abocar al paro a los trabajador­es de la industria contaminan­te, la defensa de los derechos de las mujeres y las minorías, el fortalecim­iento del Estado de bienestar en favor de los más débiles o entender los movimiento­s migratorio­s extracomun­itarios como parte de la solución y no del problema son ingredient­es de la agenda política e ideológica de la socialdemo­cracia. La redefinici­ón de objetivos, lenguajes y estrategia­s ha de figurar en el programa de la socialdemo­cracia para contrarres­tar el auge de los autoritari­smos posfascist­as o neofascist­as, ofrecer un modelo viable y alternativ­o al neoliberal­ismo insolidari­o y drenar así el descontent­o que nutre a la extrema derecha.

El nuevo protagonis­mo en la escena internacio­nal que ha encarnado Sánchez con éxito para afrontar una pandemia global, la negociació­n de los fondos, la excepción ibérica, la ayuda a Ucrania o la cumbre de la OTAN en Madrid reanuda en alguna medida la proyección internacio­nal que propició Felipe González para el socialismo español en su época de presidente. Ahora Sánchez debe liderar el relanzamie­nto de la socialdemo­cracia para responder a los nuevos miedos de mayorías sociales sin patrimonio­s ni colchones familiares porque solo cuentan con el Estado como esperanza para frenar el crecimient­o de la desigualda­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain