El Pais (Nacional) (ABC)

Los precios del AVE entre Madrid y Barcelona caen un 43% tras entrar la competenci­a

El coste medio ha pasado de 81 a 46 euros en el tercer trimestre

- RAMÓN MUÑOZ,

La entrada de la competenci­a en las líneas de alta velocidad ferroviari­a ha provocado un doble efecto de aumento de la demanda y caída de los precios. En los últimos tres meses, las tarifas bajaron un 43% de media en el trayecto Madrid-Barcelona, en comparació­n con el mismo periodo antes de la pandemia (tercer trimestre de 2019). La rebaja de precios se produce en un contexto en que la reserva de viajes para la ruta Madrid-Barcelona ha crecido un 68% en comparació­n con el mismo periodo del año pasado, según un estudio de Trainline, agencia especializ­ada y comparador de precios de ferrocarri­l.

Según este informe, el precio medio ha pasado de 81 euros en el tercer trimestre de 2019 a los actuales 46 euros. La causa del descenso en este trayecto, hasta ahora monopolio del AVE de Renfe, es la llegada de nuevos competidor­es desde la liberaliza­ción del transporte ferroviari­o en diciembre de 2020. La entrada efectiva del primer competidor se produjo en mayo de 2021, con el estreno de Ouigo, la marca comercial de la compañía francesa SNCF para su desembarco en España.

En su primer año, la compañía gala ha transporta­do dos millones de viajeros. En octubre de 2021, Renfe reaccionab­a con el estreno en la misma línea de su servicio de bajo coste AVLO, que opera con cuatro frecuencia­s diarias en la línea Madrid-Barcelona-Figueres Vilafant. Y hoy se unirá a la competenci­a Iryo, el servicio liderado por Trenitalia, en un consorcio en el que también participan Air Nostrum y Globalvia.

La situación contrasta con las líneas donde todavía solo opera el AVE de Renfe. En los últimos tres meses, en las rutas Madrid-Alicante, Madrid- Málaga o Sevilla-Madrid, los precios se han incrementa­do en torno al 14% comparado con el mismo periodo precovid.

En su estreno, Iryo cubrirá la ruta Madrid-Barcelona, con 32 frecuencia­s (16 de ida y 16 de vuelta) diarias entre ambas ciudades, que implican que habrá por lo menos una frecuencia cada hora. Después, extenderá su oferta a otros trayectos. El 16 de diciembre comenzará a operar el Madrid-Valencia con 16 trenes diarios; el 31 de marzo estrenará el Madrid-Córdoba-Sevilla (12 frecuencia­s diarias) y el Madrid-Córdoba-Málaga (10 frecuencia­s), y el 2 de junio de 2023 operará el Madrid-Alicante (4 frecuencia­s).

 ?? / EDUARDO PARRA (EP) ?? Pasajeros en un andén de la estación madrileña de Atocha el pasado 8 de abril.
/ EDUARDO PARRA (EP) Pasajeros en un andén de la estación madrileña de Atocha el pasado 8 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain