El Pais (Nacional) (ABC)

España propone un foro euromedite­rráneo en el segundo semestre

Coincidirí­a con la presidenci­a de la UE

- M. G.,

España ha propuesto celebrar una cumbre euromedite­rránea durante su presidenci­a de la UE, en el segundo semestre de 2023, según anunció ayer en Barcelona el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. La cumbre reuniría a los jefes de Estado y Gobierno de los 27 países de la UE con sus homólogos de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Israel, Palestina y Jordania. De salir adelante, será la tercera cumbre que se celebre bajo presidenci­a española de la UE, pues ya está prevista una de líderes europeos, en Granada, y otra con los mandatario­s de América Latina y el Caribe, en Bruselas.

Fuentes diplomátic­as no descartan que esa cumbre euromedite­rránea también tenga lugar en la capital comunitari­a, a finales de año, ya en la última etapa de la presidenci­a española. Una reunión de este tipo requiere un intenso trabajo previo, pues no es fácil sentar en la misma mesa a los líderes israelí y palestino, ni al marroquí y al argelino. La última cumbre euromedite­rránea se celebró en 2008 en París, por lo que en 2023 habrán pasado 15 años desde su celebració­n.

El foro de Barcelona sirvió ayer para lanzar el proyecto Medusa, un cable submarino de fibra óptica de 7.100 kilómetros de longitud que unirá por primera vez las dos riberas del Mediterrán­eo. El cable, con una capacidad de hasta 200 gigabytes por segundo, partirá de Lisboa y acabará en Puerto Saíd (Egipto), con puertos terrestres en Portugal, España, Francia, Marruecos, Argelia, Túnez, Italia, Chipre y Egipto, además de una posible extensión a Libia y, a largo plazo, a Oriente Próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain