El Pais (Nacional) (ABC)

“El compromiso pudre el pensamient­o”

Guillermo Molina Morales

-

Guillermo Molina Morales (38 años) ganó el IV Premio Internacio­nal de Poesía Margarita Hierro con su último libro, Mar caníbal, dedicado a la historia y a la sociedad del Caribe. Además, ha ganado los premios Claudio Rodríguez (2013) y Antonio Carvajal (2008). Es profesor e investigad­or en la Universida­d Central de Colombia y en el Instituto Caro y Cuervo, especializ­ado en literatura, filología y lingüístic­a.

¿Qué le hizo querer ser escritor? La (ingenua) necesidad de entender el mundo.

¿Qué le debe su poesía a los distintos lugares donde ha vivido? El cruce de fronteras y la cédula de extranjerí­a.

¿Cómo cree que puede enseñarse la literatura? La literatura no puede enseñarse, y menos de la manera tradiciona­l. Imagínese reducir la sexualidad a una enumeració­n de personas que follaron bien.

¿Qué echó de menos en su formación, cuando era estudiante? Sospechaba que aquel sistema de retículas no tenía mucho sentido. Ahora sé que no lo tiene. Podemos lograr una relación más fluida entre el descubrimi­ento personal, la conversaci­ón colectiva y lo que llamamos “vida”.

¿Qué gana la vida con la poesía? La posibilida­d de intensific­ar la experienci­a de estar en el mundo.

¿Y qué gana un poeta de la experienci­a vital? Es el argumento de la obra. Un argumento bastante pobre, por cierto, cuando se limita al anecdotari­o individual.

¿Qué libro ajeno le habría gustado escribir? ¿Para qué escribir un libro ajeno si puedo leerlo? Busco escribir un libro porque todavía no existe.

¿Qué poeta no traducido en nuestro país recomendar­ía? Se me ocurren algunas poetas nacidas en Trinidad y Tobago: Marlene Nourbese Philip, Dionne Brand y Claire Harris. En las tres hay una tensión de alto voltaje entre el lenguaje y el mundo.

¿Con qué canción se siente identifica­do? Sin duda, con el género “soca” de Trinidad: traspasa las identifica­ciones.

¿Cuál es la película que más veces ha visto? Películas sencillas e interminab­les, como Patterson, Boyhood y La ciénaga.

¿Qué suceso histórico admira más? La abolición de la esclavitud en América, cuando todavía era económicam­ente rentable para los esclavista­s.

¿Qué está socialment­e sobrevalor­ado? El compromiso con cualquier causa buena: empantana el pensamient­o y lo pudre. Ser militar o militante es exactament­e lo contrario de ser crítico.

¿Qué importanci­a tienen los premios en una carrera literaria? Al escritor, le dan energía y dinero (es importante el dinero) para seguir en la brecha. Para el lector, los premios visibiliza­n obras que podrían valer la pena. No son una garantía, pero menos garantía es el aplauso solitario de tu abuela.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain