El Pais (Nacional) (ABC)

“Fue un error de Susana Díaz apoyarse en la derecha”

- MARIA JOSEP SERRA,

Mónica Oltra (Neuss, Alemania, 1969), líder de Compromís, coalición de tres partidos que gobierna con el PSPV-PSOE y el apoyo de Podemos en la Comunidad Valenciana, avanza que acudirá sin la formación morada e Izquierda Unida a las próximas elecciones generales. La vicepresid­enta y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas afirma que la responsabi­lidad de la debacle socialista en Andalucía correspond­e a Susana Diaz por “derechizar” su discurso, y defiende el llamado Acuerdo del Botánico como “vacuna contra la extrema derecha”. Partidaria de agotar la legislatur­a, recomienda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que gobierne y tome decisiones.

Pregunta. ¿Qué opina de la caída socialista en Andalucía?

Respuesta. Es la crónica de un suceso anunciado. Fue un error estratégic­o de Susana Díaz apoyarse en la derecha en vez de poner en marcha un Gobierno del cambio que diera respuestas.

P. ¿Y el conflicto catalán?

R. También, pero menos. Que se haya impuesto el discurso nacional sobre el conflicto territoria­l ha radicaliza­do las posiciones. Por un lado, tenemos una reivindica­ción de independen­cia de Cataluña, y en el otro extremo, el nacionalis­mo español centraliza­dor con todo ese auge de machismo, racismo y xenofobia que, lamentable­mente hemos visto en otros lados de Europa. Los dos extremos han polarizado la sociedad.

P. La izquierda se ha abstenido.

R. Sí. Y hay que cuestionar­se la razón. La incapacida­d de movilizar al electorado tiene mucho que ver con lo que he dicho sobre la presidenta andaluza, que no ofreció respuesta a la inquietud, la incertidum­bre, la angustia y la insegurida­d de muchas personas. Por eso la vacuna contra la extrema derecha son las políticas sociales. Los ciudadanos tienen que sentirse seguros, formando parte de una sociedad que los protege.

P. ¿No se hizo?

R. No. Cuando no se pone la vacuna, se convierte en una epidemia que, como vemos, se extiende con facilidad. Se combate con políticas previas.

P. ¿Los resultados son extrapolab­les a la Comunidad Valenciana y al resto de España?

P. No. Aquí sí que nos estamos vacunando contra este tipo de discursos. Además, hay un hecho diferencia­l: Compromís no está en el resto de España. La experienci­a del Botánico, de un Gobierno plural, de políticas emancipado­ras, progresist­as y

“A Pedro Sánchez le recomiendo gobernar y tomar decisiones” “La vacuna contra la extrema derecha son las políticas sociales”

de izquierdas, con la fórmula del mestizaje, es la vacuna para este tipo de extremismo­s excluyente­s y machistas.

P. ¿Tiene miedo de Vox?

R. La política del miedo no es buena compañera. Es el único sentimient­o humano que nos paraliza. La alegría, la indignació­n, el enfado nos movilizan. Nosotros somos más de actuar, de movernos, de seguir con políticas que han mejorado la vida de la gente. Más de un millón y medio de personas ya no pagan el copago farmacéuti­co. En este momento hay una renta valenciana de inclusión para las familias en situación de empobrecim­iento que fomenta la cohesión social. Hay 55.000 personas en el sistema de protección de la dependenci­a que no estaban hace tres años. Los niños y niñas que lo necesitan tienen los libros gratis. Han descendido a la mitad los escolares que estudian en barracones. Hemos sido valientes. Si no tuvimos miedo a un partido corrupto y todopodero­so como el PP, ¿cómo vamos a tener miedo a la democracia?

P. ¿Qué recomienda al presidente del Gobierno?

R. Que gobierne y tome decisiones.

P. ¿Qué significa?

R. Que las decisiones tienen que tener un impacto, que mejore la vida de la gente.

P. ¿Es partidaria de agotar la legislatur­a?

R. Sí. Lo que digo es que tiene que tomar decisiones con medidas. La subida del salario mínimo interprofe­sional, del IPREM, el índice del que dependen la mayoría de las ayudas sociales de este país. Tiene que tomar medidas como devolver las cotizacion­es a las mujeres cuidadoras de la dependenci­a. Tiene que proteger a las familias monoparent­ales, la mayoría formadas por mujeres. En la agenda valenciana, conseguir que nuestra financiaci­ón no sea discrimina­toria. Los valenciano­s queremos ser españoles de primera. P. Pero necesita apoyos.

R. Hay medidas que se pueden tomar con instrument­os propios del Gobierno como son los decretos. Todo lo que sea urgente para paliar la emergencia social está justificad­o.

P. ¿Sigue llevándose tan bien con Ximo Puig como al principio?

R. Sí, tengo muy buena relación, no solo política, también personal. Una relación que hemos cultivado. Y eso tiene un impacto muy positivo en la política. Tenemos grandes coincidenc­ias y sabemos gestionar las diferencia­s.

P. ¿Repetirá Compromís su alianza con Podemos?

R. No es inteligent­e una fórmula que te hace perder representa­ción, que nos resta posibilida­des electorale­s. Otra cosa es la alianza política, que la tenemos, de objetivos comunes aquí y en el Congreso de los Diputados. Se puede tener una alianza política sin tener una alianza electoral.

 ?? / MÒNICA TORRES ?? La vicepresid­enta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, durante la entrevista.
/ MÒNICA TORRES La vicepresid­enta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, durante la entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain