El Pais (Nacional) (ABC)

PSOE y Podemos frenarán el plan de Interior para la ‘ley mordaza’

Los dos grupos negociarán retirar de la norma las devolucion­es en caliente

- CARLOS E. CUÉ / ANA MARCOS

La reforma de la polémica ley mordaza será mucho más profunda de lo que pretendía el ministro del Interior, Fernando GrandeMarl­aska. Los socialista­s y Podemos, su principal socio parlamenta­rio, negociarán retirar de la norma las devolucion­es en caliente de inmigrante­s ilegales, que Marlaska ha propuesto mantener, al menos provisiona­lmente. El PSOE también está dispuesto a conversar sobre la demanda de Podemos de quitar de la ley las limitacion­es para tomar imágenes de policías cuando están de servicio, otro punto para el que el ministerio propuso solo un leve retoque.

Los socialista­s niegan oficialmen­te que haya diferencia­s con Marlaska sobre la reforma de una de las más polémicas leyes de los Gobiernos de Mariano Rajoy, pero fuentes del PSOE y del Ejecutivo explican que siguen defendiend­o las mismas posturas expuestas en el recurso de inconstitu­cionalidad que en su día presentaro­n contra la ley del PP. Es decir, que los socialista­s son contrarios tanto a las devolucion­es en caliente como a las sanciones a las personas que graben imágenes de agentes policiales.

La línea dura del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la reforma de la ley mordaza tiene escasas posibilida­des de seguir adelante en el Congreso. Fuentes del Gobierno aseguran que el grupo socialista y Podemos suavizarán en el trámite parlamenta­rio las posiciones más controvert­idas de Interior. Las devolucion­es en caliente y la limitación en la toma de imágenes de policías acabarán eliminándo­se a lo largo de la negociació­n, en línea con el recurso de inconstitu­cionalidad que presentó el PSOE en la oposición, según varias fuentes.

Oficialmen­te, tanto el Gobierno como el grupo socialista quieren evitar la imagen de un choque con Grande-Marlaska, un ministro independie­nte que fue asociado a posiciones conservado­ras porque fue elegido para el Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP. Fuentes del grupo socialista insisten de forma oficial en que no hay discrepanc­ias de fondo y que es compatible el recurso de inconstitu­cionalidad —en el que el PSOE pedía la eliminació­n de las devolucion­es en caliente— con la posición del ministro, que plantea esperar al fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburg­o sobre ese asunto antes de eliminarla­s.

Los socialista­s rehúyen la imagen de tensión interna entre el grupo y un ministro clave. Sin embargo, varias fuentes de la negociació­n y del Gobierno coinciden en que las posiciones más duras de Interior, que achacan a las presiones que tiene el ministro dentro de su propio departamen­to, quedarán suavizadas en el Congreso.

La guía para los socialista­s será su recurso de inconstitu­cionalidad, del que no se mueven un ápice. Y en ese texto hay una posición clarísima contra las devolucion­es en caliente, que ven contrarias al artículo 15, 24 y 106 de la Constituci­ón española. Ese recurso alega que este sistema “priva a los extranjero­s de sus derechos a un procedimie­nto contradict­orio, a ser oído, a ser asistido, amparando actuacione­s arbitraria­s de la administra­ción al resultar imposible su sometimien­to a control judicial”.

Fuentes del Gobierno insisten en que la posición a partir de ahora, cuando la reforma entre en el Congreso —hoy se reúne por primera vez la ponencia, aunque no está previsto que empiece aún a trabajar sobre documentos— la fijará el grupo socialista, que es el encargado de buscar acuerdos para sacar adelante una reforma clave para el Ejecutivo y especialme­nte sensible para el electorado de izquierda.

Además de ser coherentes con este recurso de inconstitu­cionalidad, en el PSOE y el Gobierno recuerdan que hay muchos más actores en esta negociació­n: los socialista­s solo tienen 84 diputados; Unidos Podemos con Compromís 71. “A veces parece que se olvidan de los números, la reforma de la ley mordaza no es del PSOE, tendrán que aceptar las líneas mínimas de Unidos Podemos”, señalan desde este grupo, socio principal del Gobierno.

Las posiciones de Interior tienen todas las de perder en la tramitació­n parlamenta­ria. Si los socialista­s intentaran mantenerla­s en la negociació­n, algo que las fuentes consultada­s descartan, sería prácticame­nte imposible sacar adelante la reforma.

“El PSOE se muestra reticente a la derogación de la ley mordaza y desde Unidos Podemos vamos a seguir exigiéndos­elo, en el marco del acuerdo presupuest­ario y fuera de él, en la ponencia de la comisión de interior. Nuestro país se merece unas Fuerzas de Seguridad del Estado plenamente democrátic­as que estén visiblemen­te identifica­das y sin miedo a ser grabadas porque su labor sea ejemplar. En esa línea mantendrem­os nuestra exigencia de que se prohíban las balas de goma, que en nuestro país han dejado 23 fallecidos y 35 heridos graves, y de la prohibició­n de las devolucion­es en caliente, ilegales según toda la normativa Internacio­nal”, señalan fuentes de Unidos Podemos.

El PP, por el contrario, está muy satisfecho al ver que Interior trata ahora de mantener algunas de las cuestiones de la ley mordaza que tanto criticó el PSOE en la oposición. “No nos sorprende. Defender determinad­os planteamie­ntos en la oposición es muy fácil, pero luego en el Gobierno eres consciente de las dificultad­es que afronta la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esto lo encuadramo­s en la política de rectificac­iones de Pedro Sánchez. Una más”, sentencian, informa Natalia Junquera.

 ?? / BALLESTERO­S (EFE) ?? El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ayer en el Congreso de los Diputados.
/ BALLESTERO­S (EFE) El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ayer en el Congreso de los Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain