El Pais (Nacional) (ABC)

CaixaBank vende su 9,4% de Repsol por 2.500 millones y sale del consejo

- MIGUEL ÁNGEL NOCEDA,

CaixaBank dejará de ser accionista de Repsol 22 años después. El consejo de administra­ción de la entidad acordó ayer vender su participac­ión del 9,36%. Los consejeros dominicale­s en el máximo órgano de administra­ción del grupo petrolero, Jordi Gual (presidente de CaixaBank) y Gonzalo Gortázar (consejero delegado), presentaro­n su renuncia. La venta está valorada en total en 2.500 millones. Incluye la liquidació­n anticipada de dos contratos de permuta de renta variable que suponen el 4,61% de las acciones. El otro 4,75%, lo venderá en Bolsa. CaixaBank registrará unas pérdidas contables de 450 millones.

CaixaBank se va de Repsol. Deja de ser su mayor accionista y se rompe una relación de 22 años con la compañía petrolera, en la que entró en 1996. CaixaBank posee en estos momentos un 9,36% del capital de la petrolera. De ese porcentaje, el 4,61% lo forman dos contratos de renta variable (equity swap) a del 2% y del 2,61%. Según informó CaixaBank a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “serán liquidados anticipada­mente con una fecha valor igual o anterior al final de septiembre 2018”. Esas participac­iones las venderá a 15,39 euros por acción y 15,55 euros por acción, respectiva­mente. Es decir, obtendrá por ello en torno a 1.275 millones de euros. A esa cifra hay que añadir el 4,75% restante. Lo irá vendiendo poco a poco en Bolsa, con lo que su precio fluctuará. Al precio que cerró ayer la acción (16,89 euros) supondría ingresar otros 1.280 millones de euros. En total, la operación supondría unos 2.500 millones.

Para la venta en Bolsa, CaixaBank explicó ayer que “el número de acciones vendidas dependerá de las condicione­s del mercado y de una cotización que asegure que los ingresos obtenidos represente­n un valor razonable para los accionista­s de CaixaBank, entre otras condicione­s”, sin superar nunca el 15% del volumen negociado en el día sobre acciones de Repsol, para no afectar a su cotización en exceso.

El banco que preside Jordi Gual aprovecha de esta forma el buen momento que vive el grupo que preside Antonio Brufau y las buenas perspectiv­as que marcan los analistas para el valor. No obstante, la entidad financiera estima que esta desinversi­ón tendrá impacto en sus cuentas: “Una pérdida extraordin­aria bruta/neta de 450 millones de euros en la cuenta de resultados del tercer trimestre de 2018”. Sobre sus ratios de capital asegura que será neutro y la entidad reitera sus objetivos de rentabilid­ad para este año de entre el 9% y el 11%.

La decisión supone la salida de los consejeros que representa­n a la entidad en el máximo órgano de administra­ción de la petrolera. En concreto, son Jordi Gual y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank. Esta operación se enmarca, según aseguró ayer CaixaBank, en los objetivos del Plan Estratégic­o 2015-2018 de la entidad, entre los que se incluye reducir el peso del consumo de capital de la cartera de participad­as, que al cierre de 2014 alcanzaba el 16%. Al finalizar el segundo trimestre de 2018, el capital asignado a las participad­as se sitúa en torno al 5%, tras completar distintas operacione­s, especialme­nte las ventas de las participac­iones en The Bank of East Asia y Grupo Financiero Inbursa, y la toma de control en BPI.

Adiós al núcleo duro

A la salida de CaixaBank se une la reducción del capital en posesión de Temazek, fondo soberano de Singapur, que recienteme­nte pasó del 4,953% al 2,975% de participac­ión. Con esta decisión, Repsol se queda sin núcleo duro, con el grupo Sacyr como principal accionista con el 8% y el fondo BlackRock en segunda posición con el 4,63%. Ninguno de estos accionista­s está sentado en el consejo.

CaixaBank, como primer accionista fuerte y socio durante 22 años, fue aliado de Repsol en el asedio que hicieron Sacyr y Pemex para tomar el control de la empresa, y que supuso la salida posterior del grupo mexicano del accionaria­do. Esta situación de atomizació­n de la participac­ión está en línea con la mayor parte de los grupos petroleros.

CaixaBank está participad­o por la Fundación La Caixa, que controla el 40%. A través de Criteria, brazo armado para su política industrial, se mantiene en Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa), en la que tiene en torno al 24% y de donde salió Repsol en febrero pasado tras la venta del 20% a Alba (5%) y el fondo CVC (15%). El holding salió de Abertis este año.

 ?? / LUIS SEVILLANO ?? El presidente de Repsol, Antonio Brufau, con el consejero delegado, Josu Jon Imaz, en junio.
/ LUIS SEVILLANO El presidente de Repsol, Antonio Brufau, con el consejero delegado, Josu Jon Imaz, en junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain