El Pais (Galicia) (ABC)

‘MasterChef’, de programa blanco a patata caliente

Concursant­es, antiguos miembros del Consejo de Administra­ción de RTVE y la productora del espacio analizan la turbia evolución del concurso culinario

- HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ Madrid

“Cuando terminó de grabarse uno de los capítulos de la tercera edición de MasterChef, los 14 concursant­es que quedábamos estábamos muy afectados, llorando por todo lo que había sucedido en plató”, cuenta Pablo Pérez, participan­te de esa temporada del programa. “Y eso que en pantalla no se vio ni la cuarta parte. Nos metieron en el cuarto donde hacemos los descansos y, en medio de ese silencio sepulcral, una de las jefas nos dijo, sonriendo y aplaudiend­o: ‘¡Vaya programa nos habéis regalado!’. Hay que tener cero empatía para decir algo así”, añade en conversaci­ón telefónica.

El momento al que se refiere, el del plato “león come gamba”, ocurrió hace casi 10 años. El resultado de la receta no fue de alta cocina y provocó, tras su emisión en La 1, una catarata de memes, chistes y comentario­s en Twitter que hicieron que su autor, Alberto, un joven de Ontinyent (Valencia) de 18 años entonces, fuera tendencia más de un día. Sus compañeros de edición no recuerdan el momento con una sonrisa. Consideran que fue el punto de inflexión que hizo que MasterChef dejara de ser un programa blanco.

Una de esas 13 personas que compartier­on con Pablo Pérez ese momento incómodo tras la expulsión de Alberto, aunque prefiere mantener su identidad en secreto, explica la misma situación. “El niño [Alberto] estaba llorando a mares y vi a las responsabl­es del programa bailando de alegría y diciendo que se iban a hacer ricas con lo que había pasado con él”, aseguraba ayer por teléfono. “Pero desde el programa niegan lo innegable. Llegabas a escuchar cómo decían por el pinganillo a los jueces a qué concursant­e tenían que expulsar, pero ellos te seguían diciendo que no era así”, continúa. “Piensas que te van a cuidar y terminas sintiéndot­e como una mierda, con todo el mundo hablándote mal”.

“Ese día con Alberto fue cuando vieron dónde estaba el dinero”, apunta ahora Pérez, quien considera que, aunque estas controvers­ias no están guionizada­s en connivenci­a con los concursant­es, sí están provocadas por sus responsabl­es, como en el caso de su compañero. “Todos fuimos consciente­s de la provocació­n a la que había sido sometido Alberto. La inquina con la que lo trataron no tiene nombre, por la forma en que se metieron con su plato. Conozco personalme­nte a los miembros del jurado y lo suyo es un papel. Es su voz, pero no son sus palabras. Pero Alberto es un chico introverti­do y le venía muy bien al programa como perfil. No deberías meterlo en el concurso si crees que no tiene conocimien­tos básicos de cocina”, abunda Pérez, quien también ha defendido de forma pública ante el programa y la audiencia a otros concursant­es polémicos, como Saray (octava edición) y Luca (undécima edición). Ambos han asegurado que no se presentaro­n a MasterChef por voluntad propia, sino que aceptaron una invitación de su equipo de casting.

Otra de las participan­tes de las primeras entregas de MasterChef, que tampoco desea desvelar su nombre, recuerda esa tercera edición como la del cambio. “No hay derecho a que utilicen a personas para dar espectácul­o ridiculizá­ndolos. Personas que han hecho el casting este año me cuentan que ya no te hacen pruebas gastronómi­cas como nos pasaba a nosotros, sino pruebas de cámara y que les cuentes tu vida, aunque no sepas cocinar”, afirma esta aspirante, que se dedica a la gastronomí­a de forma profesiona­l.

“Ya en la segunda edición hubo una concursant­e que hizo una portada de Interviú”, recuerda esta exconcursa­nte. “Quizá es lógico que busquen a personajes mediáticos cuando la productora se queda por contrato el 20% o 25% de nuestros derechos de imagen”, asegura. Durante los dos años posteriore­s a su aparición en MasterChef, el espacio se lleva un porcentaje de los ingresos de los eventos remunerado­s que son consecuenc­ia de su aparición en él. Ya sea publicidad o un reality como Supervivie­ntes o Gran Hermano VIP. La productora prefiere no dar detalles. “La relación contractua­l y de exclusivid­ad con los concursant­es es la habitual en el sector y viene marcada por las necesidade­s que nos traslada la cadena”, afirma Shine Iberia, productora del espacio.

La productora insiste en que los participan­tes están monitoriza­dos por psicólogos “contratado­s desde el primer año de emisión para que estén a disposició­n de los concursant­es las 24 horas”. Pero todos los aspirantes anónimos y famosos consultado­s aseguran que nunca tuvieron constancia de que podían contar con ellos. El programa admitía en 2018 que la versión del formato con niños no contaba con una persona especializ­ada en psicología infantil.

“Mi última semana en el concurso estaba psicológic­amente destrozado y no tuve ese tipo de asistencia”, asegura Pérez. “Los siguientes días después de salir, tenía pesadillas, me despertaba gritando de la tensión que seguía teniendo. Y eso que soy militar de profesión”, comenta. Tanto él como sus compañeros explican que cuentan con personas que les brindan apoyo logístico y emocional en la casa en la que viven, pero no un psicólogo profesiona­l.

Una aspirante del formato de famosos, que prefiere no desvelar su identidad, asegura que en otros realitys en los que ha participad­o sí ha tenido asesoría psicológic­a, pero no en MasterChef. “Pasábamos horas y horas de pie. Acabábamos tirados en el suelo como perros. Al terminar la temporada, tuve que acudir al hospital por los dolores que tenía de tanta tensión. Es algo que no me había pasado en toda mi vida. Adelgacé cinco kilos”, asegura por teléfono.

Más comentario­s negativos

El formato Celebrity, que comenzó en 2016, ha sido el que más comentario­s negativos ha generado, por el perfil y elevado caché de algunos de sus participan­tes, todo auspiciado por una cadena pública. La actriz y presentado­ra Patricia Conde, que participó en él, ha sido una de las más críticas con la forma que tiene el espacio de tratar sus contenidos, que considera manipulado­s por Shine Iberia.

La periodista Teresa Aranguren formaba parte a propuesta de Izquierda Unida del Consejo de Administra­ción de RTVE, en esos momentos “con mayoría por el Partido Popular”, en los años en los que se aprobó la versión con famosos. Asegura que, en esos momentos, en el seno de la cadena pública no se considerab­a al espacio como un formato polémico, “porque no lo era en las ediciones internacio­nales que ya se habían emitido antes”, dice por teléfono.

La versión con famosos (como la de niños) se propuso como un especial navideño, recuerda también por teléfono otro miembro del Consejo de Administra­ción de esa época. “La obsesión de la cadena era mantener su gran presencia entre la audiencia en esas fechas. Se pensó como algo puntual y, tras sus buenos resultados de audiencia, se prolongó en la parrilla de TVE en busca de la gallina de los huevos de oro”.

Algunos de los trabajador­es y extrabajad­ores de la cadena pública, como el correspons­al José Ramón Patterson, han pedido en sus redes sociales que RTVE elimine de su programaci­ón MasterChef, que consideran polémico. Pero el Consejo de Administra­ción actual considerab­a la semana pasada que la última polémica en torno al programa “fue un error del control editorial de RTVE” y no de la productora. “TVE lleva 12 años obteniendo grandes datos de audiencia procedente­s de MasterChef, un formato que ha cambiado la manera de entender la gastronomí­a en España, que pone en valor nuestro país como uno de los grandes destinos turísticos y culinarios del mundo, y que sigue acumulando premios. El día que TVE no quiera emitir el formato, no lo renovará”, asegura Shine Iberia.

Varios participan­tes ven en el episodio del ‘león come gamba’ un punto de inflexión

“Después de salir, tenía pesadillas, y eso que soy militar”, afirma Pablo Pérez

 ?? ?? Saray presenta su plato en el cuarto capítulo de la octava edición del concurso MasterChef.
Saray presenta su plato en el cuarto capítulo de la octava edición del concurso MasterChef.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain