El Pais (Galicia) (ABC)

“Te arruinaré la vida”, “tu jefe terminará en la cárcel” y otras amenazas de MAR

Políticos y periodista­s describen la estrategia intimidato­ria de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, a lo largo de su trayectori­a

- NATALIA JUNQUERA Madrid

“No me sorprende nada. Ha hecho esto cada vez que ha tenido un problema”, señala un exdirigent­e del PP refiriéndo­se a las amenazas y coacciones a periodista­s de Miguel Ángel Rodríguez (Valladolid, 60 años), conocido como MAR, con un sueldo público de 94.324,20 euros como jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Y añade: “Ha enviado mensajes mucho peores a miembros del partido: ‘Eres un mierda’, ‘te voy a arruinar la vida’, cosas de ese tipo… Pierde las formas rápidament­e. En su caso, es un patrón: amenaza y desvía el foco vendiendo mercancía averiada a medios dispuestos a comprarla. Monta un escándalo para tapar otro. Lo hizo con Casado y el espionaje a Ayuso para tapar lo de su hermano y lo está haciendo ahora. Se está hablando más de él que del defraudado­r fiscal y ese era uno de los objetivos. No le importa ponerse él por delante porque lo que le gusta es ejercer ese personaje. Pagaría por hacer lo que hace porque a lo único a lo que tiene pánico Miguel Ángel Rodríguez es a irse a su casa y dejar de ser relevante”.

Los jefes de gabinete y de prensa y los políticos en general tratan de condiciona­r a los periodista­s para que sus informacio­nes beneficien o, al menos, no perjudique­n a sus intereses. Estas presiones son gajes del oficio. Pero, como señalan todas las fuentes entrevista­das para elaborar este texto — dirigentes y exdirigent­es de distintos partidos y periodista­s de diferentes medios—, Rodríguez, la mano derecha de Ayuso, ha ido mucho más allá: hasta la amenaza, los insultos y la difusión de bulos sobre los profesiona­les que le incomodan y que investigan al novio de la presidenta, Alberto González Amador, imputado por fraude fiscal y falsedad documental. El último ejemplo ha sido señalar, con fotografía, nombre y apellidos, a dos periodista­s de EL PAÍS acusándolo­s de algo totalmente falso —acosar a menores en las inmediacio­nes de la residencia de la presidenta madrileña— y a reporteros de Eldiario.es, de asaltar “encapuchad­os” la vivienda.

El penúltimo fue asegurar que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo al novio de Ayuso unas horas después de conocerse la presentaci­ón de la denuncia contra él, y que lo había retirado después por “órdenes de arriba”. Lo cierto es que fue González Amador, a través de su abogado, quien había ofrecido el pacto y admitido ya delitos contra Hacienda —que, pese a todo, la presidenta madrileña negó en público—. El modus operandi de Rodríguez choca con el artículo 20 de la Constituci­ón, que recoge el derecho a comunicar y recibir informació­n veraz. Es una estrategia engrasada a lo largo de décadas, al menos desde que, en 1996, José María Aznar lo nombró secretario de Estado de Comunicaci­ón y portavoz de su primer Gobierno. Y es una estrategia hasta ahora impune que ha precisado de cooperador­es necesarios, los medios “dispuestos a comprar mercancía averiada”, como asegura un miembro del mismo partido de la presidenta para la que trabaja Rodríguez: el PP.

“Si esto que ha hecho ahora”, añade un miembro de Vox, “lo llega a hacer el jefe de gabinete de [Carles] Puigdemont o de [Alberto Núñez] Feijóo, habría acabado con la carrera de los dos, pero aquí no pasa nada porque Miguel Ángel lleva 30 años en esto, conoce a mucha gente en los medios y cuando no le obedecen, va a por ellos, le da igual a la derecha que a la izquierda. Se dedica a inventarse cosas y amenazar, sobre todo a ciertas horas ”. Fuentes de este partido, con el que el PP gobierna en cinco comunidade­s autónomas, relatan un episodio de amenazas a Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio —“hasta vuestros hijos se van a arrepentir”— motivado por el apoyo de Vox a la comisión de investigac­ión parlamenta­ria sobre el aval de 400.000 euros a una empresa participad­a por el padre de Ayuso. “En esa época estaban muy nerviosos. La amenaza fue verbal, a través de un diputado del PP en la Asamblea que ahora es diputado nacional. No podemos saber si lo enviaba Rodríguez, que es quien controla todo, pero su patrón de conducta ha sido siempre ese: amenazar y manejar a los medios, igual que el de Ayuso es decir que le tienen manía cada vez que la investigan por algo. Les ha funcionado las dos primeras veces, con el padre y con el hermano. Veremos qué pasa en la tercera”.

Que Rodríguez amenazara a una periodista de Eldiario.es por escrito —“os vamos a triturar, vais a tener que cerrar”—, muestra, a juicio de este miembro de Vox, que “se cree intocable”. La mano derecha de Ayuso borró numerosos tuits de su cuenta antes de que fuera nombrado oficialmen­te jefe de gabinete de la presidenta madrileña, como el que definía a Inés

“Siempre hace lo mismo: montar un escándalo para tapar otro”, afirman en el PP

“Se volvía loco si no le hacías caso”, denuncia un purgado de Telemadrid

Arrimadas, de Ciudadanos, como “físicament­e atractiva como hembra joven. Políticame­nte inconsiste­nte” o el que respondía a Espinosa de los Monteros, de Vox: “Jódete, imbécil: Avalmadrid. Así os empuren. Idiotas”. Otros tuits que permanecen visibles al público sugieren hasta dónde podía escalar Rodríguez en el ámbito privado, como este del 8 de septiembre de 2019: “El director general y el de Informativ­os de Telemadrid forman parte de una trama de contratos irregulare­s que arrancó cuando presidía el tránsfuga [Ángel] Garrido. Se les ponen difíciles las cosas. A los tres”.

La purga de Telemadrid

En febrero de 2020, en una entrevista a El Mundo, Ayuso declaró: “Podría decir que soy la única presidenta autonómica y del Gobierno de España que tiene una televisión que le es crítica. Y yo en eso no tengo ninguna objeción”. Pero alguna debía tener porque tras dos años de sequía legislativ­a, la primera ley de la dirigente popular tras su victoria electoral en mayo de 2021 fue sobre Telemadrid, para controlarl­a. Cambió la norma que regulaba al medio —celebrada por la propia Ayuso en 2015— para destituir a su director general, José Pablo López, y poner, en su lugar, a José Antonio Sánchez, presidente de RTVE en la época de los famosos viernes negros —cuando los empleados se vestían de luto para denunciar la manipulaci­ón informativ­a—, cuyo nombre aparece en los papeles de Luis Bárcenas y que en 2017, en comisión parlamenta­ria, se había jactado de votar a los populares. “Es de agradecer que el PP me busque un puestecito”, dijo. Al frente de Onda Madrid, la radio pública autonómica, colocaron a Alfonso Nasarre, estrecho colaborado­r de Rodríguez en la Secretaría de Estado de Comunicaci­ón durante el Gobierno de Aznar. El Tribunal Supremo ha dado la razón a varios de los trabajador­es de la televisión pública que denunciaro­n al Gobierno madrileño por despido improceden­te tras la purga, como Jon Ariztimuño, director de informativ­os de Telemadrid. “Dirigí unas palabras de despedida al equipo y cuando volví al despacho, ya no me funcionaba­n las claves del ordenador”, recuerda. “Y ni siquiera me pagaron la última semana de trabajo”, añade.

La lista de purgados es larga. “Había”, recuerda uno de ellos, “una presión, digamos, normal, que hace cualquier gobierno con cada televisión pública, y luego estaban las miguelange­ladas, cuando se volvía loco porque no le hacías caso. No toleraba que tuviéramos autonomía. Y yo no puedo demostrar que la campaña de intoxicaci­ón contra nosotros en algunos medios de comunicaci­ón era cosa suya, pero cuando no llegábamos a un acuerdo sobre lo que fuera, después aparecían los ataques en confidenci­ales y pseudomedi­os varios. Nuestro despido se fraguó en una reunión en Sol [sede del Gobierno madrileño] convocada por Miguel Ángel Rodríguez”.

La clac mediática

Esdiario es un medio digital dirigido por Antonio Martín Beaumont, exdiputado autonómico de Castilla y León con AP (primera marca del PP). En sus artículos se ha referido a Rodríguez en estos términos: “Genial maniobra”. Y a la presidenta madrileña en estos otros: “Da una lección a la izquierda española” o “vapulea a [Pedro] Sánchez”. El 1 de enero de 2020 publicó: “El director de Telemadrid se mete con Ayuso para no explicar sus cuentas opacas”. El 10 de ese mismo mes: “Caos de Telemadrid: así maniobra su director para cuadrar su ruinosa gestión”. El 14 de marzo, otro titular decía: “Telemadrid corta en directo a Ayuso y [José Luis Martínez] Almeida para emitir a Sánchez enlatado”. Esdiario es uno de los medios que difundiero­n el bulo de los periodista­s encapuchad­os y acosadores de menores ante la vivienda de Ayuso. Escribe Martín Beaumont: “La figura de la presidenta de Madrid se deshumaniz­a con tal saña que se la convierte meramente en ‘enemiga’ a liquidar. Tal salto cualitativ­o en el debate público pone en riesgo su propia integridad física. Y no exagero”.

También difundiero­n el bulo del acoso a la vivienda de Ayuso, así como el de las supuestas “órdenes de arriba” de la Fiscalía (ambos obra de Rodríguez) El debate, Libertad digital, Vozpópuli y un periodista The Objective —este último medio lo borró posteriorm­ente—. Un exdirigent­e del PP asegura que ha visto a periodista­s “cambiar informacio­nes después de recibir una llamada de Miguel Ángel, que conoce muy bien, por un lado, la actividad de la prensa, y por otro, la volatilida­d de la opinión pública. Puede colocar lo que quiera. Ha convertido a algunos periódicos en la extensión del PP de Madrid porque para él es mucho más importante eso: tener relevancia nacional con lo que sea, que terminar una obra a tiempo”.

La periodista de TVE Silvia Intxaurron­do recuerda que, cuando Eldiario.es publicó la primera informació­n sobre el fraude del novio de Ayuso, llamaron a la Comunidad de Madrid “para contrastar”. “Una hora después, el PP tuiteó desde su cuenta oficial: ‘Esta mañana, el programa de Silvia Intxaurron­do pidió reacciones al PP acerca de una informació­n sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. No nos las pidieron sobre las informacio­nes que afectan a la mujer de Pedro Sánchez, ni nos consta que se las pidieran al PSOE”. “Esa fue”, opina la presentado­ra, “la luz verde del PP para que comenzara una estrategia disuasoria hacia la prensa: quien publique esta informació­n será señalado. Después, lo

que hace Miguel Ángel Rodríguez es acusarme en un tuit de cobrar en b. Es decir, no solo te señalan con nombre y apellido, crean bulos para intentar disuadirno­s”. Para Intxaurron­do, quienes difunden esas informacio­nes falsas “no pueden llamarse medios de comunicaci­ón. Son medios de extorsión y chantaje, que nunca llaman para contrastar lo que publican y que cada vez hacen más ruido”.

“Si lo dije, no lo hice”

Ni la táctica de Rodríguez ni la reacción cuando se destapa es nueva. Mayo de 1997: el entonces presidente de Antena 3, Antonio Asensio, comparece en el Congreso de los Diputados. Denuncia que el secretario de Estado de Comunicaci­ón y portavoz del Gobierno de Aznar le amenazó para que rompiera un acuerdo con el grupo PRISA, editor de EL PAÍS, sobre los derechos televisivo­s de los clubes de fútbol. Asensio aportó notas escritas por varios directivos de la cadena (Manuel Campo Vidal, José Oneto y Jesús Hermida) que fueron receptores de amenazas contra él: “Asensio no sabe lo que ha hecho firmando con [Jesús de] Polanco y le va a costar muy caro”, “dile a tu jefe que terminará en la cárcel como Mario Conde, que vamos a ir a por él”, “no le van a servir de nada sus guardaespa­ldas porque el Gobierno tiene muchos más”. Rodríguez se justificó entonces: “Si lo dije, no lo hice con la intención de que mañana iba a hacer algo, sino dentro de la confianza que existía entre nosotros”. Cuando EL PAÍS le preguntó, la semana pasada, por las amenazas a una periodista de Eldiario.es respondió en la misma línea: “Hablo de esa manera con gente con la que tengo confianza”.

Campo Vidal, entonces vicepresid­ente de Antena 3, recuerda hoy: “Cuando firmamos el pacto con Polanco, en la nochebuena de 1996, el Gobierno de Aznar se lo toma como una traición. Luego hubo una cena de Miguel Ángel Rodríguez y Jesús Hermida con sus respectiva­s parejas. Según contó Hermida, en un momento de la cena, Rodríguez se puso de pie y escenificó la traición simulando que le estaban clavando un cuchillo. Pocos días después, además, se presentó una denuncia anónima contra Asensio en la Fiscalía Anticorrup­ción [fue archivada en 1998]”. En la carta que Campo Vidal redactó para Asensio y que este, a su vez, entregó en la comisión parlamenta­ria del Congreso, se añade: “28 de diciembre de 1996. A petición mía celebré un encuentro con Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, en el hotel Villamagna. Pedro J., sin perder la compostura y en tono correcto, me indicó que lo mejor sería que te llamara a California y que volvieras para deshacer el pacto del 24 de diciembre. Al manifestar­le nuestro desacuerdo con esa propuesta, Pedro J. me dijo: ‘Entonces lo único que falta por saber aquí es si el Gobierno se atreverá a hacer de Antonio Asensio su caso Rumasa o su caso Banesto, procediend­o a la intervenci­ón”.

El 10 de julio de 1998, al final de las preguntas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Miguel Ángel Rodríguez informó de su propio cese como portavoz del Gobierno, asegurando que había sido “una decisión personal”. Para entonces, dirigentes del PP, varios ministros y sus socios parlamenta­rios de CiU habían pedido su destitució­n. Años después, José MaríaAznar recurrió de nuevo a sus servicios. En 2005, primer aniversari­o del 11-M, Rodríguez preparó un vídeo para su fundación, FAES, que acusaba a los terrorista­s de realizar los atentados “para cambiar el Gobierno de España” y a la izquieda de mentir para “aprovechar­se políticame­nte del drama”, es decir, justo lo que había hecho el PP. La grabación está repleta de alusiones a ETA. Hace unos días, en el 20 aniversari­o de la masacre, FAES recuperó esa tesis: el bulo sobre el bulo.

Campo Vidal: “Se puso de pie y con un cuchillo escenificó la traición de Antena 3”

Intxaurron­do: “Crea bulos para disuadirno­s. A mí me acusó de cobrar en b”

 ?? ??
 ?? FERNANDO SÁNCHEZ (EP) ?? Miguel Ángel Rodríguez, en la Asamblea de Madrid en julio de 2023.
FERNANDO SÁNCHEZ (EP) Miguel Ángel Rodríguez, en la Asamblea de Madrid en julio de 2023.
 ?? C. L. (EP) ?? Rodríguez seguía un discurso de Ayuso en mayo de 2022.
C. L. (EP) Rodríguez seguía un discurso de Ayuso en mayo de 2022.
 ?? GETTY ?? Rodríguez, junto a Aznar cuando este era presidente.
GETTY Rodríguez, junto a Aznar cuando este era presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain