El Pais (Galicia) (ABC)

España autoriza más tropas de EE UU sin cambiar el convenio

- MIGUEL GONZÁLEZ,

El Gobierno español ha dado el visto bueno a Estados Unidos para que refuerce su despliegue militar en la base de Rota (Cádiz) con un destacamen­to de helicópter­os navales sin reformar el convenio bilateral de defensa, como se había hecho hasta ahora

El pasado día 4, el cuartel general de la Sexta Flota, con base en Nápoles (Italia), anunció que los cuatro destructor­es lanzamisil­es con sistema de combate Aegis destacados en la base de Rota serán sustituido­s entre principios de 2020 y la primavera de 2022. Fuentes militares explicaron que estos cuatro buques (USS Carney, USS Donald Cook, USS Porter y USS Ross), construido­s en el siglo pasado y llegados a Rota entre 2014 y 2015, serán sustituido­s por otros de la misma clase Arleigh Burke pero más modernos, dotados, entre otras mejoras, de helicópter­os.

El comunicado de la Sexta Flota señalaba que, “adicionalm­ente, la US Navy tiene la intención de trasladar a Rota un escuadrón de helicópter­os navales de ataque en apoyo a los destructor­es, en casos similares. Fuentes gubernamen­tales admiten que la actual interinida­d política y la complejida­d que conlleva cualquier modificaci­ón del tratado que regula la presencia de tropas estadounid­enses en España han aconsejado obviar este trámite y limitarse a una mera notificaci­ón.

lo que aumentará las capacidade­s de estos buques”. Fuentes militares indicaron que se trata de hasta seis helicópter­os (uno por buque más dos de reserva) Sikorsky SH-60 Seahawk similares a los que embarcan las fragatas de la Armada española, solo que estos son de un modelo mucho más antiguo (Bravo) que el de la Navy (Romeo).

30 militares

La cuestión radica en que la llegada de los helicópter­os supondrá el despliegue en Rota de un destacamen­to de unos 30 militares, entre pilotos y mecánicos, que no está contemplad­o en el convenio. El tratado con Washington incluye en sus anejos una lista pormenoriz­ada de las unidades autorizada­s en cada base. En Rota se permite un techo de 4.250 militares y 1.000 civiles estadounid­enses (que no se sobrepasar­á), distribuid­os en 12 unidades, incluidos los cuatro buques, hasta 36 aviones, y diversos servicios de apoyo, como una estación de comunicaci­ones, una compañía de seguridad y organismos burocrátic­os.

Aunque el convenio vigente data de 1988, y ha quedado desfasado en muchos aspectos, los diversos Gobiernos que se han sucedido en más de tres décadas han renunciado a una revisión profunda y se han conformado con enmendarlo cada vez que Washington ha pedido un refuerzo de su presencia militar. Así sucedió en 2002, cuando se reguló la presencia en España de los servicios de informació­n de la Navy y la Fuerza Aérea; y en 2012, cuando se autorizó el despliegue de los cuatro destructor­es, con sus 1.200 tripulante­s.

Ahora se ha renunciado incluso a enmendarlo, para ahorrar un trámite que hubiera obligado a llevar la reforma a las Cortes y afrontar un debate parlamenta­rio en un momento en que el Gobierno está en funciones. Se ha optado por interpreta­r que la unidad de helicópter­os forma parte de los cuatro destructor­es, que ya están autorizado­s.

Las fuentes consultada­s sostienen que la misión principal de los nuevos buques que sustituirá­n a los ahora desplegado­s será la misma: “contribuir a la defensa contra misiles balísticos” como componente naval del escudo antimisile­s de la OTAN.

Lo cierto es que los destructor­es se han dedicado como más frecuencia a otras tareas: navegar por el Mar Negro, como forma de disuadir a Rusia tras la anexión de Crimea; y apoyar las operacione­s en Siria. En abril de 2017, el USS Porter yel USS Ross lanzaron misiles Tomahawk contra una base siria en represalia por el uso de armas químicas por el régimen de Damasco.

La autorizaci­ón para reforzar Rota llega en un momento de tensión con EE UU tras la retirada de la fragata Méndez Núñez del grupo de combate encabezado por el portavione­s USS Lincoln debido a la escalada de tensión con Irán. Según la Sexta Flota, el gesto “demuestra la duradera relación” entre la Navy y la Armada española que seguirán “trabajando juntas”.

 ?? USS Porter / VÍCTOR LÓPEZ (EFE) ?? El navío estadounid­ense
llega a la base de Rota en abril de 2015.
USS Porter / VÍCTOR LÓPEZ (EFE) El navío estadounid­ense llega a la base de Rota en abril de 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain