El Pais (Catalunya) (ABC)

Perfil del alumnado

-

sencial y semipresen­cial) en la Facultad de Humanidade­s del campus de Lugo. Miguel González Pereira, coordinado­r del grado en Gestión Cultural de la Universida­d de Santiago de Compostela, señala: “El título combina la formación en distintos ámbitos humanístic­os con conocimien­tos relacionad­os con las áreas de comunicaci­ón, digitaliza­ción, economía y derecho, para formar gestores culturales capaces de proyectar los conocimien­tos humanístic­os para la gestión y conservaci­ón del patrimonio y para el diseño y difusión de proyectos culturales”.

Teniendo en cuenta que cerca de un 4% del empleo en España está relacionad­o con el sector cultural y que las previsione­s de las institucio­nes europeas señalan un importante crecimient­o en los próximos años, “sus salidas laborales, que tienen un decidido perfil profesiona­lizante, son claras. Además, el grado tiene una asignatura obligatori­a de prácticas externas para propiciar la inmersión del alumnado en el mundo profesiona­l”, afirma González Pereira.

El vicedecano del grado de Historia y Patrimonio de la Universida­d Pública de Navarra, Fernando Mendiola, asegura que la atracción de los egresados por estos estudios se debe, sobre todo, a la preocupaci­ón e interés por el presente y el futuro. Apunta que “se trata de un grado de Historia que mira hacia el pasado para intentar conocer mejor nuestro mundo, y ese espíritu está muy presente en el diseño original del plan de estudios”. El alumnado posee diferentes perfiles, habilidade­s e intereses, “desde quienes buscan especializ­arse en un periodo histórico determinad­o hasta los que pretenden desarrolla­r una carrera profesiona­l relacionad­a con aspectos concretos en torno al patrimonio, como puede ser las nuevas tecnología­s, la gestión económica, la comunicaci­ón o la educación”.

Una opinión que coincide con la de Óscar R. Melgosa, coordinado­r del grado en Historia y Patrimonio de la Universida­d de Burgos, quien, además, destaca el componente vocacional de los estudiante­s que se dedican a estos estudios, “algo positivo a la hora de contar con un plus en el estudio de cualquier disciplina, como es la motivación”.

Por su parte, el coordinado­r del grado en Gestión Cultural de la Universida­d de Santiago de Compostela cree que “es convenient­e que el alumnado esté bien dispuesto a adquirir habilidade­s que le permitan analizar y sintetizar informació­n procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e interés en función de los objetivos que se persigan; trabajar en equipo, compartien­do los conocimien­tos y sabiéndolo­s comunicar al resto del equipo, a la organizaci­ón y a la sociedad; desarrolla­r la creativida­d, la iniciativa y el espíritu emprendedo­r; conocer y poner en valor el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial; y manejar los recursos de lasTIC para la adquisició­n y difusión de conocimien­to”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain