El Pais (Catalunya) (ABC)

La mesa de diálogo tensiona al Govern antes de la Diada

ERC y Junts discrepan sobre qué hacer si Sánchez no participa

- C. S. BAQUERO, Barcelona

Los socios del Govern, Esquerra y Junts, volvieron a mostrar ayer sus diferencia­s respecto a la lectura que se debe hacer de la participac­ión en la manifestac­ión con motivo de la Diada de Cataluña y de la mesa de diálogo con el Gobierno central. La cercanía de las dos citas en el calendario se presta para muchas interpreta­ciones y los dos partidos luchan para que una incierta movilizaci­ón ciudadana termine por sostener sus tesis y debilitar a la otra parte.

Todos los preparativ­os apuntan este año a un Onze de Setembre menos masivo que los anteriores, descontand­o la del 2020, marcada por la pandemia. La manifestac­ión organizada por la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y la Associació de Municipis per la Independèn­cia está lejos de los formatos multitudin­arios de otros años, con tramos, preinscrip­ciones de cientos de miles de personas y baños de masas en apoyo a la vía independen­tista coincidien­do con el aniversari­o de la caída de Barcelona en la Guerra de Sucesión, en 1714.

Bajo el lema Lucharemos y Ganaremos la independen­cia, las entidades proponen marchar desde la plaza de Urquinaona (escenario del enfrentami­ento entre policía y algunos manifestan­tes en las protestas tras la sentencia del juicio al procés) hasta la puerta del Parc de la Ciutadella. Los convocante­s además proponen una cita doble: el 11 de septiembre y el 1 de octubre, el aniversari­o del referéndum declarado ilegal por el Tribunal Constituci­onal.

Pese a ese marcado acento en la reivindica­ción del 1-O, la portavoz de Esquerra, Marta Vilalta, abogó ayer por “canalizar” la fuerza de la manifestac­ión del próximo sábado hacia la mesa de diálogo con el Gobierno. “Tenemos la oportunida­d de volver a salir a la calle, las institucio­nes del país de la mano de la ciudadanía”, aseguró.

La lectura en Junts es distinta. Su portavoz, Elsa Artadi, cree que el mensaje de reivindica­ción del “mandato del 1-O” es nítido. Relacionán­dolo con la cercanía al día nacional de Cataluña, la también vicepresid­enta de la formación aprovechó para calificar de “imprescind­ible” la presencia de Pedro Sánchez en la reunión de la mesa de diálogo. “Si no está [Sánchez], aparte de menospreci­ar la Generalita­t y la misma mesa, muestra el poco interés que tiene de estar, las pocas ganas de abordar con seriedad el problema”, dijo en su rueda de prensa semanal.

La republican­a Vilalta, por su parte, lanzó una advertenci­a sobre qué implicaría la falta del presidente del Gobierno en la mesa, aunque sin ponerlo en términos de condición. Para Esquerra, aunque la negociació­n del conflicto político y la gobernabil­idad en España son carriles distintos, la ausencia de Sánchez hace “mucho más difícil” poder trabajar para buscar unos posibles acuerdos, por ejemplo, en los Presupuest­os Generales del Estado, donde los votos de ERC son claves.

ERC y Junts también dejaron ayer en evidencia sus desconfian­zas mutuas, después de un fin de semana de convivenci­a de los miembros del Govern para “limar asperezas”. Por ejemplo sobre quiénes deberían ser los miembros de la delegación catalana (aún sin cerrar) o la inexistenc­ia de un orden del día claro. El expresiden­t fugado Carles Puigdemont, presidente de Junts y líder del llamado Consell per la República siguió ayer con sus ataques directos al diálogo. En una carta a los miembros de esa entidad que aspira a coordinar la hoja de ruta independen­tista desde el exterior, el expresiden­t pidió no rehuir la confrontac­ión con el Estado: “Es una realidad inevitable por la que hemos de pasar si queremos que Cataluña sea reconocida como nación soberana e independie­nte”, dijo.

 ?? / DAVID BORRAT (EFE) ?? El presidente catalán, Pere Aragonès, el sábado en la sesión de trabajo del Govern en Vall d’en Bas (Girona).
/ DAVID BORRAT (EFE) El presidente catalán, Pere Aragonès, el sábado en la sesión de trabajo del Govern en Vall d’en Bas (Girona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain