El Pais (Andalucia) (ABC)

Sartre también exploró la risa

La Abadía estrena un montaje de ‘Nekrassov’, la única comedia que escribió el filósofo francés y que no logró cautivar al público

- ROCÍO GARCÍA,

En 1955, en plena Guerra Fría, el filósofo existencia­lista francés Jean-Paul Sartre (1905-1980) estrenó en París Nekrassov, la única comedia de su extensa obra. La función, una sátira mordaz contra la prensa y la manipulaci­ón informativ­a, un grito desesperad­o por la libertad y la democracia, fue un desastre. El público burgués al que iba dirigida se sintió tan vilmente representa­do que la rechazó. Hoy, esta vibrante e ingeniosa comedia llega al Teatro de la Abadía (hasta el 24 de febrero), como una de las grandes apuestas de la temporada, en una versión escrita por la mexicana Brenda Escobedo que dirige el británico Dan Jemmett. La obra original, que pasó de las seis horas iniciales a las cuatro con las que se estrenó y 28 personajes, se ha reducido en este montaje a algo más de dos horas y siete actores, que encarnan a 13 personajes.

Coincidenc­ias de la vida, la huida de la Unión Soviética del ministro Nekrassov en busca de libertad coexiste en el tiempo con la absoluta urgencia que vive el periódico conservado­r Soir de París por hacerse con noticias atractivas para subsistir, ya sean falsas o verdaderas. Es entonces cuando Georges de Valera, el mayor estafador de Francia, buscado por la policía, se topa con un periodista honrado obligado a sacar noticias de donde sea. La función es un juego teatral que se realiza a vista del público, con los cambios de vestuario incluidos. Todos los actores permanecen en el escenario durante la representa­ción.

Nekrassov es el tercer montaje de Jemmett para el Teatro de la Abadía, tras El Burlador de Sevilla (2008) y El café de Fassbinder/Goldoni (2013). Es Jemmett (Londres, 1967) un hombre serio —de padre comunista como lo fue durante años Sartre— que resalta la “inteligenc­ia” del texto de Nekrassov. “Lo más interesant­e de esta obra es cómo Sartre mezcla su pensamient­o filosófico y político y se enfrenta a las fricciones que puede haber entre ellos, tratando de resolver algunas de las contradicc­iones que hay entre su filosofía y su ideología política”, explica Jemmett, quien no oculta su admiración por trasladar todo esto en forma de comedia feroz, utilizando la sátira y la farsa hasta sus últimas consecuenc­ias.

Objetivo, la burguesía

“El objetivo de su crítica era claramente la burguesía francesa, la misma que llenaba los teatros de París entonces. Sartre debió de pensar que la manera más adecuada de detonar esas bombas que quería lanzar sobre ese público era a través de la farsa, muy en la tradición francesa. Fue Nekrassov el texto teatral de Sartre que menos éxito tuvo y la razón hay que buscarla en que el público de alguna manera era consciente de que el autor les estaba intentando manipular a través de esta obra”, añade el director. “El fracaso del espectácul­o se debió a que esa burguesía que llenaba los teatros adivinó que se estaban riendo de ella, que Sartre les trataba como a unos verdaderos estúpidos”. “Lo más sorprenden­te de Sartre es que consigue una maquinaria cómica de alta precisión, en la que introduce su pensamient­o más elevado y serio; y aquellos temas que le obsesionab­an, como la libertad personal”, reconoce admirado el director.

Para la preparació­n de Nekrassov, texto escrito por Sartre antes de su distanciam­iento del comunismo, Jemmett se sometió a un experiment­o personal. Él, lector asiduo de The Guardian, tomó la decisión de pasarse al Daily Telegraph, más escorado a la derecha. “Desde la llegada de Trump al poder, The Guardian está como obsesionad­o. Cada día dedica páginas y páginas con informacio­nes, análisis y fotos sobre Trump. Comprobé que el Telegraph publicaba solo un buen artículo que parecía objetivo. Pensé que yo hubiera sido una persona distinta de haber leído ese periódico. No quiero decir que uno u otro periódico estén en la posición correcta, pero sí que la influencia que ejercen sobre los lectores es enorme”, reflexiona el dramaturgo.

 ?? Nekrassov, / ÁLVARO GARCÍA ?? Un momento de la representa­ción de en el Teatro de la Abadía.
Nekrassov, / ÁLVARO GARCÍA Un momento de la representa­ción de en el Teatro de la Abadía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain