El Pais (Andalucia) (ABC)

La fiscalía avisó al ‘número dos’ de la CNMV de que era espiado

Interior confirmó la vigilancia, pero no realizó ninguna detención

- MIGUEL ÁNGEL NOCEDA,

A finales de 2004, poco después de haber sido nombrado vicepresid­ente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos Arenillas fue informado por el secretario general del organismo, Salvador Meca, de que los servicios de seguridad de la Fiscalía General del Estado habían detectado la existencia de un vehículo que le estaba sometiendo a espionaje y seguimient­o. La CNMV estaba entonces domiciliad­a en el número 19 del Paseo de la Castellana de Madrid, justo al lado de la Fiscalía (número 17) y no contaba con servicios de seguridad.

Arenillas informó al ministro de Economía, Pedro Solbes, y al presidente de la CNMV, Manuel Conthe. Posteriorm­ente, recibió la llamada del ministro del Interior, José Antonio Alonso, quien le comunicó que iba a poner una contravigi­lancia. Estos servicios corroborar­on la informació­n de los servicios de seguridad de la fiscalía y, al poco tiempo, Interior comunicó a Arenillas que el acecho se había terminado. Sin embargo, no se produjo ninguna detención ni se dieron más explicacio­nes sobre el asunto.

Según El Confidenci­al y Moncloa.com, Arenillas también fue sometido a espionaje en su domicilio, algo de lo que nunca tuvo conocimien­to. Dicha vigilancia formaría parte de la Operación Trampa, que supuestame­nte montó el comisario José Manuel Villarejo a petición del BBVA para desactivar el acoso de Sacyr para tomar el control del banco. En aquellos momentos, Villarejo era agente en activo de la División Adjunta Operativa (DAO) del Ministerio del Interior y mantenía los negocios privados que había montado durante su etapa en excedencia entre 1983 y 1993.

A Arenillas se le atribuía una participac­ión de intermedia­rio en la operación de Sacyr por controlar el BBVA para que la CNMV intervinie­ra contra el presidente de la entidad, Francisco González, por una denuncia sobre presuntas irregulari­dades en la venta de FG Valores por parte de González a Merrill Lynch en 1996, lo que de confirmars­e le habría supuesto una posición muy delicada para seguir en el banco. Arenillas, además, supuestame­nte tuvo pinchado su teléfono por la empresa de Villarejo, Cenyt. Estas escuchas, que también se hicieron a otros altos cargos, empresario­s y periodista­s, se extendiero­n a cerca de 4.000 números y más de 15.000 llamadas, según la informació­n de los dos medios citados.

 ?? / ÁLVARO GARCÍA ?? El comisario jubilado José Manuel Villarejo en una visita a los juzgados de la plaza de Castilla, en Madrid, en junio de 2017.
/ ÁLVARO GARCÍA El comisario jubilado José Manuel Villarejo en una visita a los juzgados de la plaza de Castilla, en Madrid, en junio de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain