El Pais (Andalucia) (ABC)

El Ejecutivo en funciones toma decisiones contra reloj

Ciudadanos pide actuar para que la amnistía no caduque

- JUAN JOSÉ MATEO / J. SÉRVULO GONZÁLEZ / FRANCESCO MANETTO,

El Ejecutivo tomará en las próximas semanas múltiples decisiones de calado mientras se encuentra en funciones. La ley de Gobierno limita su capacidad de acción en esas circunstan­cias. Sin embargo, tras intentar designar a los representa­ntes de España en el Banco Mundial o el FMI, el PP decidirá si usa los decretos ley para renovar cargos clave de la Administra­ción, recaudar 6.000 millones más con el impuesto de sociedades o prorrogar ayudas y subvencion­es.

Frente a la falta de jurisprude­ncia, los expertos critican la falta de un criterio común en las decisiones del Ejecutivo de Rajoy y el PSOE le anima a que resuelva con decretos ley las cuestiones más urgentes, como la renovación de la presidenci­a y la vicepresid­encia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que debe producirse antes del 6 de octubre.

“Si el Ministerio de Economía dice que no puede nombrar al presidente de la CNMV, ¿por qué puede elegir al representa­nte de España en el directorio del Banco Mundial?”, se pregunta Andrés Betancor, catedrátic­o de Derecho Administra­tivo, sobre el polémico nombramien­to de José Manuel Soria para este organismo internacio­nal —el exministro renunció ayer al cargo—. “Es una contradicc­ión que pone de manifiesto que estamos en un ámbito límite”, añade este especialis­ta favorable a una interpreta­ción restrictiv­a de la capacidad de acción que fija la ley de gobierno para los gobiernos en funciones. ¿Cuántas decisiones de este tipo tendrá que tomar el Gobierno en las próximas semanas? “No lo hemos estudiado”, admitió una fuente del Ejecutivo.

Estas son las materias sobre las que tendrá que decidir.

Administra­ción. Cargos de la máxima importanci­a en la Administra­ción van a quedar vacantes en las próximas semanas: por ejemplo, la presidenci­a y la vicepresid­encia de la CNMV, que no podrán seguir en funciones salvo que el Ejecutivo introduzca esa posibilida­d a través de un decreto ley; o el número dos del Banco de España. Además, tres consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competenci­a llevan en funciones desde septiembre de 2015, cuando era previsible que las elecciones de diciembre permitiera­n la formación de un Gobierno que decidiera su futuro. Los expertos consultado­s aseguran que la falta de transparen­cia hace imposible saber cuántos puestos internacio­nales están pendientes de renovar, o incluso si el Ejecutivo ha promociona­do ya a candidatos para institucio­nes como la Comisión de Derecho Internacio­nal, dependient­e de la ONU, que renueva sus cargos en noviembre.

Fiscalidad. El Ejecutivo aprobará próximamen­te un decreto para cambiar el impuesto de sociedades y recaudar 6.000 millones más. Además, el equipo de Mariano Ciudadanos presentará hoy en el Congreso una proposició­n no de ley (PNL) para pedir al Gobierno en funciones que ordene a la Agencia Tributaria que envíe ya los requerimie­ntos de informació­n a los contribuye­ntes que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012.

La formación de Albert Rivera pretende que el fisco pueda cobrar la diferencia entre lo que pagaron (un 3% sobre los bienes aflorados) y lo que tenían que pagar realmente (10%). Este es uno de los puntos del acuerdo entre el PP y Ciudadanos que quedó congelado tras fracasar la investidur­a de Rajoy.

Francisco de la Torre, diputado de Ciudadanos, recuerda que el 30 de noviembre vence el plazo para que Hacienda pueda revisar estas declaracio­nes. A partir de entonces estarán prescritas.

El partido de Rivera pedirá que se suprima la instrucció­n de la Agencia Tributaria que excluía la revisión automática de los que se sumaron a la amnistía.

Legislació­n. El Gobierno ha dejado de trasponer al menos 19 directivas comunitari­as porque está en funciones, aunque tiene la opción de usar decretos ley para aplicar aquellos aspectos que no conllevan cambios de la ley. También se enfrenta a la posibilida­d de renovar o no iniciativa­s como el plan de vivienda que diseñó para el periodo 2013-2016. El Gobierno reconoce que hay “resquicios legales” para prolongar estas medidas, como demuestra que haya extendido a través de un decreto ley la aplicación del Plan Prepara, que beneficia a parados de larga duración con cargas familiares.

Reto independen­tista. Carles Puigdemont, presidente de Cataluña, se enfrenta a una cuestión de confianza el 28. La CUP, de cuyos votos depende su Gobierno, exige la celebració­n de un referéndum de independen­cia unilateral para 2017. Si esta convocator­ia se produjera, el Gobierno en funciones tendrá que decidir si recurre al Tribunal Constituci­onal o si aplica o no el artículo 155 de la Constituci­ón, que permite al Estado intervenir para obligar a las autoridade­s de una Comunidad a cumplir las leyes cuando se han agotado todas las vías de control. La ley especifica que el Ejecutivo en funciones “limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos (...) salvo casos de urgencia debidament­e acreditado­s o por razones de interés general”.

Política exterior. Una vez que participe en la cumbre de los Veintisiet­e que hay convocada el próximo 16 de septiembre en Bratislava (Eslovaquia), el presidente en funciones deberá decidir sobre una intensa agenda internacio­nal. Rajoy ya ha anunciado que no acudirá este viernes a la reunión de los mandatario­s de los países del sur de Europa, en Atenas. Por delante tiene la posibilida­d de viajar a Nueva York para intervenir en septiembre ante la Asamblea General de la ONU, donde España cierra en diciembre su etapa como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. La cumbre de la UE y la iberoameri­cana de jefes de Estado y de Gobierno, ambas en octubre, parecen ineludible­s. Mientras tanto, el Ejecutivo en funciones sigue sin renovar a los embajadore­s que ha cesado, y que han sido sustituido­s por sus números dos.

Economía. El Gobierno tiene como límite el próximo 15 de octubre para enviar a Bruselas los Presupuest­os de 2017. Prorrogará los de 2016. Sin embargo, aún tiene la posibilida­d de aprobar el techo de gasto que establece la financiaci­ón de las Administra­ciones Públicas. El PSOE pide que presente un decreto ley, y Ciudadanos está dispuesto a negociarlo. El Ejecutivo estudia si emplea la misma vía para actualizar las pensiones y subir el sueldo de los funcionari­os en 2017. Elvira Rodríguez.

nes no puede aprobar su sustitució­n pero si puede aprobar un decreto ley, que debe ser refrendado por el Parlamento, para nombrar a los sustitutos o renovar a Rodríguez y Centeno. El Ejecutivo también tiene que decidir sobre el sustituto de Oriol Amat, exconsejer­o de la CNMV, que abandonó el cargo el año pasado tras obtener el acta de diputado del Parlamento de Cataluña por Junts pel Si.

Subgoberna­dor del Banco de España.

Fernando Restoy seguirá como número dos del supervisor bancario hasta principios de enero del año que viene, cuando se marchará a presidir el Instituto de Estabilida­d Financiera (FSI), dependient­e del Banco de Pagos Internacio­nales de Basilea (BIS), el banco central de los bancos centrales. Su relevo tampoco lo Fernando Restoy.

puede nombrar un Ejecutivo en funciones. De hecho, Restoy postergó su marcha hasta enero para que el próximo Gobierno estable pudiera designar a su sustituto. Ahora no está claro que para entonces pueda hacerlo.

Consejeros de la CNMC.

Tres de los 10 miembros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC), el organismo supervisor de los mercados regulados —María Ortiz, de la sala de Competenci­a, y Eduardo García Matilla y Diego Rodríguez, de la de Regulación— terminaron su mandato de dos años en septiembre de 2015. Además, Rajoy no ha podido renovar a los ministros que han dejado su equipo desde que está en funciones —José Manuel Soria, Alfonso Alonso y Ana Pastor—.

 ?? / J. VILLANUEVA ?? La presidenta del Congreso Ana Pastor, entre Alicia Sánchez Camacho (derecha) y Rosa Romero.
/ J. VILLANUEVA La presidenta del Congreso Ana Pastor, entre Alicia Sánchez Camacho (derecha) y Rosa Romero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain