El Pais (1a Edicion) (ABC)

La identidad cultural, objetivo de guerra

Cientos de bienes del patrimonio de Ucrania han sufrido la violencia del conflicto y el pillaje de las fuerzas rusas, especialme­nte en el este

- ÓSCAR GUTIÉRREZ, Madrid

Natalia Moussienko, investigad­ora principal en el Instituto de Investigac­ión de Arte Moderno de la Academia Nacional de las Artes de Ucrania, recuerda aquel gallo de cerámica que resistió un bombazo a un edificio de viviendas en el inicio de la ofensiva rusa en Borodianka, a unos 50 kilómetros al noroeste de Kiev. Aquel objeto de decoración tradiciona­l de tiempos de la Unión Soviética “se convirtió en un símbolo de la resistenci­a”, afirma en una entrevista en Madrid. El Museo del Maidán, en Kiev, rescató la figura y la incorporó a su colección.

Es eso que Moussienko denomina “museificac­ión”, un esfuerzo por salvar objetos que forman parte del patrimonio cultural del país y darles refugio artístico. Lo del gallo es anecdótico, pero el daño sufrido por el acervo cultural ucranio está siendo brutal. Según el seguimient­o de la Unesco, a 31 de octubre, al menos 210 bienes de interés han sufrido daños desde el inicio de la ofensiva en febrero. Son 91 lugares religiosos, 15 museos, 76 edificios de interés histórico y/o artístico, 18 monumentos y 10 biblioteca­s. Atentar contra el patrimonio cultural es considerad­o crimen de guerra.

—¿Está en riesgo el patrimonio cultural de Ucrania?

—Por supuesto. Cuando en abril empezamos a cubrir los monumentos, me pregunté si serían capaces de bombardear, por ejemplo, un parque como el de Taras Sevchenko [poeta y héroe ucranio] en Kiev, y lo hicieron. También cayó un misil cerca del monumento a Mijailo Jrushevski, el primer presidente ucranio. Apuntan a nuestra identidad, y los misiles en el centro de Kiev, donde se han dañado muchos museos y monumentos, lo prueban.

Moussienko (Kiev, 63 años), es una de las voces más respetadas en el mundo del arte y el patrimonio cultural de Ucrania. Cuando las tropas rusas entraron en su país pensó en las vidas que estaban en peligro. Tan pronto como pudo centrarse en el arte, le vinieron a la cabeza dos cosas: primero, que lo que se iba abriendo paso era la “segunda fase” del arte del Maidán, un torrente de creativida­d artística vinculada a la lucha popular. En segundo lugar, la guerra ha empujado a los creadores por diferentes caminos: “Muchos artistas fueron al ejército”, cuenta, “otros, a los territorio­s que había que defender, o fueron voluntario­s. Muchos también entendiero­n que a través del arte podían apoyar incluso mejor a Ucrania, de un modo más efectivo”.

Moussienko recomienda echar un ojo al conteo del Ministerio de Cultura e Informació­n ucranio de los bienes dañados o destruidos. Según este departamen­to, al menos 514 objetos del patrimonio cultural han sido alcanzados. Kiev afirma que los siete bienes ucranios patrimonio mundial de la lista de la Unesco están en riesgo. Ninguno ha sido dañado por el momento.

La diferencia entre los números de la Unesco y del Gobierno ucranio tiene que ver con los criterios de cada uno en lo que es o no parte de ese patrimonio y la forma de verificarl­o. Kiev incluye los daños en el Ayuntamien­to de Járkov y la ONU, de momento, no.

Krista Pikkat, responsabl­e de Cultura y Emergencia­s de la Unesco, afirma en un intercambi­o de correos que “la situación es mala y puede seguir empeorando”. “El patrimonio cultural suele ser un daño colateral durante las guerras, pero a veces es un objetivo específico, ya que es la esencia de la identidad de los países”. Es la clave en la que tanto insiste Moussienko: ataques a la identidad. La Unesco trabaja codo con codo con Unosat, el centro de informació­n satelital de la ONU.

En el listado de la Unesco se llevan la palma Donetsk y Lugansk, con más de 120 bienes dañados. Los dos territorio­s, reunidos en lo que se conoce como Donbás, en el este, forman parte de la Ucrania anexionada ilegalment­e por Rusia. Moussienko advierte de que lo difícil es contactar con los responsabl­es de las obras en los territorio­s ocupados. Es peligroso para ellos y dificulta el conteo. Pero advierte: “No solo hay destrucció­n [de bienes culturales], sino también pillaje de nuestras coleccione­s de arte en Crimea, Jersón o Mariupol”.

Es precisamen­te en esta última ciudad donde las autoridade­s locales denunciaro­n, antes de la ocupación total a mediados de mayo, la incautació­n de más de 2.000 objetos artísticos. Entre las víctimas, el Museo de Historia Local y el de Arte Kuindzhi.

La Unesco sitúa en Donbás más de 120 bienes dañados, de 210 que contabiliz­a

Museos del país intentan dar refugio a objetos de su acervo para salvarlo

 ?? /L.DEV. ?? Disparos sobre el busto del poeta ucranio Taras Shenvenko en la plaza de Borodianka, el 19 de mayo.
/L.DEV. Disparos sobre el busto del poeta ucranio Taras Shenvenko en la plaza de Borodianka, el 19 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain