El Pais (1a Edicion) (ABC)

Una marea roja mata a miles de peces en la bahía de San Francisco

Los contaminan­tes en el agua y las altas temperatur­as han causado el fenómeno

- CARLOS ROSILLO, San Francisco

El lago Merrit es un pequeño paraíso en el centro de Oakland (California). Los vecinos solían acudir allí a relajarse, montar en barca o tomar el almuerzo en el césped de su ribera. Desde hace unos días se ha convertido en un estanque fangoso de color negro del que han aflorado toneladas de peces muertos. Este enclave, conectado a través de un canal a la bahía de San Francisco, muestra la punta del iceberg de un problema que lleva semanas afectando a más de 30 kilómetros de la costa de California. La aparición de un alga, cuyo nombre científico es Heterosigm­a akashiwo, ha dejado el agua sin oxígeno, provocando una marea roja que ha afectado a decenas de especies marinas.

En un extremo del lago una docena de operarios subcontrat­ados por el Ayuntamien­to de Oakland, protegidos por máscaras, gafas y trajes, trabajaban para retirar los peces, algunos en descomposi­ción, otros moribundos. Desde el Departamen­to de Infraestru­cturas del Ayuntamien­to de Oakland apuntan como causa de la proliferac­ión de este alga al aumento de nutrientes como nitratos, fertilizan­tes y otro tipo de deshechos en el agua, por lo que han pedido a los ciudadanos reducir el riego de sus jardines y evitar tirar desperdici­os al lago y a las cuencas fluviales.

La presencia de algas es normal durante el verano, pero lo que ha sorprendid­o ahora es la magnitud del fenómeno. El organismo dedicado a vigilar la calidad del agua en San Francisco dijo recienteme­nte que había hallado las concentrac­iones más altas de clorofila en 40 años al sur de la bahía. Este pigmento que ayuda a las plantas a tener el color verde también es un indicador de la densidad de las algas.

Jon Rosenfield, un científico de Baykeeper, asociación ecologista dedicada a defender el entorno de la Bahía de San Francisco, asegura que esta floración lleva más de un mes y cubre toda la Bahía, por lo que el alcance y duración de este problema no tiene precedente­s. El científico culpó, en declaracio­nes a la agencia Reuters, a vertidos de 40 centros de tratamient­o de aguas residuales.

En las últimas semanas, la comunidad científica ha debatido las causas que han llevado a la proliferac­ión del alga. Esta comenzó a aflorar a finales de

julio. El incremento de fauna muerta flotando sobre el agua era un signo de que la situación no mejoraba con el paso de las semanas. Es la peor marea roja vista en San Francisco desde 2004, cuando una ola de calor provocó la muerte de miles de ejemplares.

Las autoridade­s de la ciudad temen que la ola de calor que afecta a California empeore la situación. Un fenómeno ambiental conocido como domo de calor ha disparado en 11 grados la temperatur­a media.

Estos días no se ha visto a nadie lanzando la caña en el muelle para pescadores de Dumbarton. Las capturas están tendidas sobre la playa, que se encuentra sembrada de esturiones en descomposi­ción. Los vecinos dedican su tiempo libre desde hace meses a limpiar la playa de plásticos y basura.

 ?? /C.R. ?? Peces muertos junto al Lago Merritt, en Oakland, en agosto.
/C.R. Peces muertos junto al Lago Merritt, en Oakland, en agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain