El Pais (1a Edicion) (ABC)

Sánchez reclama al PP que deje la “oposición negacionis­ta”

El presidente arropa al candidato andaluz con los sondeos en contra

- LOURDES LUCIO, Sevilla

Casi siete meses después de ser elegido por los militantes del PSOE candidato a la presidenci­a de la Junta de Andalucía, Juan Espadas arrancó ayer la precampaña de unas elecciones que se celebrarán en junio o en octubre de este año. Unos comicios en los que el PSOE apelará a los andaluces a elegir entre “el avance o el retroceso”, según declaró ayer en Granada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que arropó al candidato andaluz pese a que antes hay elecciones convocadas en Castilla y León. Sánchez reclamó al PP que abandone “la oposición negacionis­ta” y apoye la reforma laboral pactada por sindicatos y empresario­s.

Espadas inicia su carrera por recuperar el Gobierno de la Junta de Andalucía que los socialista­s perdieron en diciembre de 2018 cuando el partido, liderado entonces por Susana Díaz, obtuvo el peor resultado de su historia: por primera vez desde 1982, las fuerzas de la derecha superaron a las de la izquierda.

Espadas se propone lo que muchos llevan pidiéndole desde que en junio ganó las primarias: recorrer Andalucía para darse a conocer. Un vídeo suyo conduciend­o ha sido la carta de presentaci­ón de la campaña, en la

que los socialista­s estrenan el lema La Andalucía que quieres.

Sánchez hizo balance de la legislatur­a y reivindicó las políticas de su Gobierno que, según él, ha propiciado “una recuperaci­ón con justicia”. Enfrente, subrayó, se encuentra con una “oposición negacionis­ta” con la que no ha podido contar ni en los momentos peores de la pandemia. “No estuvieron ni en lo malo, ni en lo bueno, como la gestión de los fondos europeos o la reforma laboral”. Pendiente de ratificaci­ón por el Congreso, Sánchez pidió el apoyo del PP a una reforma que, en su opinión, “pone coto” a la precarieda­d.

El presidente del Gobierno acusó al líder del PP de “boicotear” los fondos de recuperaci­ón de la UE, al sumarse al anuncio

de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de recurrir ante los tribunales el reparto de las asignacion­es europeas. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, no descarta seguir esa senda, pese a que por ahora Andalucía es la comunidad que más recibe. Según Sánchez, cuando acabe la legislatur­a en 2023, el Estado habrá aportado un 33% más de dinero a Andalucía que en la etapa de Mariano Rajoy.

Las encuestas no pintan bien para el PSOE. En la última del Centro de Estudios Andaluces, se frena el crecimient­o del PP, que ganaría las elecciones y sumaría con Vox mayoría absoluta. Espadas se propone igualar al menos los 33 escaños de Díaz y ser primera fuerza, pero ningún sondeo lo contempla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain