El Pais (1a Edicion) (ABC)

Escrivá propone nuevas cuotas a los autónomos según sus ingresos

El Gobierno ofrece un mecanismo con 13 tramos y contribuci­ones de 184 a 1.267 euros

- LLUÍS PELLICER, Madrid

El Ministerio de Seguridad Social presentó ayer una nueva propuesta a los agentes sociales para reformar el sistema de cotización de los autónomos y adecuarla a sus ingresos. El departamen­to que dirige José Luis Escrivá ha planteado un mecanismo flexible con 13 tramos, que van desde menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050 euros, según fuentes cercanas a las negociacio­nes. Ese nuevo esquema supondría una cuota mínima de 184 euros mensuales para los autónomos con menos ingresos y de 1.267 euros para aquellos que rebasen el tope contemplad­o en el último tramo. La propuesta, que se seguirá discutiend­o el próximo lunes, fue bien acogida por dos de las organizaci­ones de autónomos vinculadas a los sindicatos (UPTA y UATAE) pero no por ATA, dentro de la CEOE, que vertió duras críticas contra el Gobierno.

La reforma de este sistema es una recomendac­ión del Pacto de Toledo y está también dentro de las reformas a las que se comprometi­ó el Gobierno con Bruselas dentro de los planes de recuperaci­ón. En concreto, esta debería estar lista para entrar en vigor en 2023. En su oferta inicial, el Gobierno ha planteado, no obstante, un despliegue progresivo durante los próximos nueve años. La idea que tiene el Gobierno es dar una sacudida al sistema actual, por el que los trabajador­es por cuenta propia cotizan de acuerdo con la cuota que eligen, con independen­cia de sus ingresos. Eso genera una desigualda­d entre empresario­s que facturan, por ejemplo, una cantidad equivalent­e a menos del salario mínimo interprofe­sional y otros que puedan percibir mucho más. Ahora se estima que el 85% de los autónomos pagan por la base de cotización mínima.

El Gobierno, según las fuentes consultada­s, puso sobre la mesa un sistema de 13 tramos que cubren una amplia horquilla de ingresos. El Ejecutivo, además, ha querido dotar de flexibilid­ad a esa propuesta, puesto que entiende que la actividad de un empresario puede estar sometida a altibajos a lo largo del año. Por ello, plantea la posibilida­d de que el autónomo pueda cambiar de tramo hasta en seis ocasiones a lo largo del año. De ese modo, el propio trabajador por cuenta ajena podría ir adaptando sus cotizacion­es a los momentos en los que obtiene mayores y menores beneficios.

Según las primeras proyeccion­es, la creación de esos tramos supondría cuotas que van desde 184 a 1.267 euros mensuales. El Gobierno también da la oportunida­d de mantener una tarifa plana reducida de 70 euros mensuales, pero focalizada en aquellas personas con rendimient­os inferiores al salario mínimo interprofe­sional para apoyarlas en el comienzo de su actividad profesiona­l.

La propuesta estima, según estas fuentes, que dos de cada tres autónomos verían reducidas sus cotizacion­es sociales respecto al sistema actual, de modo que los que ahora tienen unos ingresos más bajos pagarían hasta 1.300 euros menos al año. En concreto, quienes tienen unos beneficios de entre 600 y 900 euros al mes, se ahorrarán unos 600 euros anuales.

El Gobierno perseguía fijar unas bases de cotización adecuadas, entre otras cosas, para que los autónomos accedieran a un mayor grado de protección social.

El sistema entraría en vigor en 2023 pero se desplegarí­a en nueve años

La oferta permite cambiar de tramo hasta seis veces en un año

 ?? /EP ?? José Luis Escrivá, en una rueda de prensa el pasado noviembre.
/EP José Luis Escrivá, en una rueda de prensa el pasado noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain