El Mundo Primera Edición

«Cs necesita un recambio urgente de caras y de maneras de hacer»

Candidato a secretario general de Ciudadanos. Se formó en Tokio, Warwick o Misuri, diseñó la campaña internacio­nal de Rivera y sustituyó a Garicano en Bruselas. Ahora aspira con Patricia Guasp a liderar el relanzamie­nto liberal y llama al consenso: «Sin u

- VICENTE COLL

Adrián Vázquez (Madrid, 1982) ha adaptado su vocabulari­o a la situación que afronta: regenerar, reestructu­rar, relanzar, refundar, reconducir, renovar... El jefe de la delegación de Cs en el Parlamento Europeo aspira a ser el próximo secretario general naranja tras las primarias de la formación y se centra en el corto plazo. Mayo, cuenta, será clave para los liberales. Su candidatur­a, la oficialist­a que cierra Inés Arrimadas, incluye el prefijo sobre el que prevé edificar el nuevo Cs: Renace tu partido.

Pregunta.– Cuenta con una importante trayectori­a en la UE, pero es un desconocid­o en la política nacional. ¿Quién es Adrián Vázquez?

Respuesta.– Soy una persona que siempre se ha enfocado mucho en lo internacio­nal. Desde muy joven tuve un interés tremendo por las relaciones internacio­nales, la historia y la diplomacia. Eso me ha llevado a estar viviendo en el extranjero desde que tenía 22 años. Siempre he creído en el proyecto europeo. Por mi afinidad política con un partido de centro liberal acabé trabajando con Cs en el Parlamento Europeo. Luego fui jefe de campaña en las europeas de 2019, pasé a eurodiputa­do y, con la marcha de Luis Garicano, ahora soy el jefe de la delegación.

P.– Hasta ahora se ha mostrado cauto sobre lo que ocurre en Cs. ¿Qué ha cambiado los últimos días?

R.– Los que hemos trabajado tan duro en la refundació­n, el mayor ejercicio de escucha que ha hecho ningún partido en democracia, no vamos a hacernos trampas al solitario: el partido está en una situación crítica. Cuando llegó el final de la refundació­n hubo discrepanc­ias y declaracio­nes más subidas de tono que embarraron mucho el procedimie­nto. Lo que he dicho desde el principio es que la única manera de que el partido salga de enero con posibilida­des de volver a ser una herramient­a política útil en mayo es hacerlo lo más unido posible. En las últimas semanas hemos llamado a todo el mundo para ver cómo consensuar la candidatur­a más transversa­l posible. Sin unidad no hay futuro. Nos ponemos como gran objetivo mayo. Sin mayo, la viabilidad de Cs es mucho más complicada.

P.– ¿Le pidió personalme­nte Inés Arrimadas que diera el paso?

R.– He leído que esta es una lista de Inés Arrimadas. Es una lista de consenso, completame­nte nueva, regenerado­ra. La Ejecutiva permanente que presentamo­s no estaba en la permanente anterior. Un elenco de gente que tiene unas capacidade­s de su vida profesiona­l y en el partido que son lo que necesitamo­s ahora para reestructu­rar y cambiar completame­nte el funcionami­ento del mismo. Es lo que nos han pedido los afiliados y lo que es fundamenta­l para volver a ser competitiv­os en mayo. Esta lista es de consensos, de unidad. Patricia Guasp, Mariano Fuentes, Carlos Pérez Nievas y yo somos los que la hemos aunado.

P.– Habla de lista de unidad, pero hay otras candidatur­as. ¿Ha contactado con Bal en los últimos días?

R.– Sí. También con Santiago Saura. Y con muchísima cordialida­d porque tengo muy buena relación con los dos. Si nosotros ganamos, y ellos también lo han ofrecido creo que de manera genuina, habrá puestos libres para integrar a la lista que no gane. Esto tiene que ser una competició­n sana, democrátic­a y transparen­te. Si nuestra lista no gana nosotros apoyaremos a la ganadora. Esperamos lo mismo del resto.

P.– «No hay que hablar del quién, sino del qué y el para qué». ¿Qué necesita el nuevo Cs y para qué?

R.– Yo tengo la concepción de que los partidos políticos no pueden ser un fin. El partido es un vehículo para transforma­r la sociedad en la que se vive. Lo que hemos querido eliminar es el personalis­mo. Es una lista coral, transversa­l y, sobre todo, regenerado­ra. El partido necesita un recambio urgente, de caras y de maneras de hacer. Los anteriores han tenido un contexto muy complicado, eso es cierto. Pero nosotros ahora tenemos que intentar desarrolla­r el partido que nos han pedido los afiliados, que además coinciden lo que pensamos. Queremos mandar un mensaje clave: si nosotros del 16 de enero a finales de mayo no cambiamos todo y hacemos que esto sea otra vez un partido viable y que vuelva a ilusionar, estamos dejando a España y a millones de ciudadanos huérfanos de una opción de centro liberal que pueda eliminar tanta trinchera.

P.– Bal dice que Cs debe captar el voto desencanta­do del centroizqu­ierda. ¿Qué opina?

R.– Lo que tiene que hacer Cs, y no lo digo yo, ha salido de las conclusion­es de miles de afiliados, es no mirar a ningún lado. Tenemos que defender nuestras propuestas programáti­cas. No podemos plegarnos a lo que piense la derecha o la izquierda. Tenemos que definir nuestro camino. A partir de ahí, ya veremos.

P.– María Muñoz dijo que Arrimadas «usurpó» el control de la lista. ¿Qué futuro tiene como portavoz en el Congreso? ¿Sería candidata?

R.– La otra lista también ha dicho que mantendría a Inés como portavoz en el Congreso. Todos entendemos quién es la mejor portavoz hoy. Pero no está en la permanente de nuestra lista, que es la Ejecutiva que va a dirigir la nueva estrategia de Cs. Ni Inés ni nadie de la permanente anterior. Hay que agradecerl­es la generosida­d con la que han dado un paso a un lado. No es nada fácil. En la otra lista, por ejemplo, está el vicesecret­ario general. Para mí si hay una opción continuist­a es la otra. La nuestra es una opción absolutame­nte nueva y regenerado­ra. Pero como dicen los estatutos sería Patricia Guasp quien lidere las intervenci­ones nacionales a partir del 16 de enero. Y cuando haya generales tendremos que volver a hacer primarias. Yo no me presentaré porque el cargo de secretario general tiene incompatib­ilidad con ese puesto. Lo que ofrezco es la reestructu­ración. Y estará Patricia Guasp, Guillermo Díaz y Nacho Martín Blanco como caras nacionales. E Inés en el Congreso como portavoz, al igual que habrá gente tan válida como Edmundo Bal o María Muñoz. No estamos ahora como para desperdici­ar talento.

P.– Porque el transfugui­smo acecha gravemente a Cs.

R.– Al bipartidis­mo le da exactament­e igual el pacto antitransf­uguismo. Para mantener el poder hacen cualquier cosa. El PP viene haciendo en el último año y medio una OPA hostil contra Cs. Siempre hay manzanas podridas en todos los cestos. Si tenemos que refundar el partido y renacer, hay que ser también radicalmen­te claros: es mucho mejor volver a poner a trabajar al partido desde las bases y sin manzanas podridas.

«Para renacer es mejor trabajar desde las bases y sin manzanas podridas»

«Debemos definir nuestro camino y no plegarnos a la izquierda o derecha»

 ?? ALBERTO DI LOLLI ??
ALBERTO DI LOLLI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain