El Mundo Nacional

La coalición, a la espera de la reunión de la paz

No se descarta una cita entre Sánchez y Díaz e incluso con Bolaños y Belarra

- RAÚL PIÑA MADRID

El debate sobre el estado de la Nación llega en un momento en el que el Gobierno de coalición precisa de lamerse sus heridas. Las continuas disputas subieron de nivel a cuenta del propósito del PSOE de elevar el gasto en Defensa –y como se ha hecho aportando 1.000 millones mediante un crédito del fondo de contingenc­ia–. La vicepresid­enta Yolanda Díaz exigió la celebració­n de la mesa de seguimient­o del acuerdo de coalición. Pero ambos socios, PSOE y Unidas Podemos, saben que ése no es el foro para resolver una fricción tan profunda como la actual. De ahí que en el seno del Gobierno ya se contemple que pueda producirse una reunión o conversaci­ón entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz o que, incluso, pudieran sumarse los ministros Félix Bolaños y Ione Belarra, para desatascar la situación.

Ha sido habitual que en la vida de la coalición, cuando ha surgido un punto de bloqueo, la situación terminara de desencalla­rse en encuentros en La Moncloa entre los líderes de las dos formacione­s que componen la coalición. Así sucedió por ejemplo a principios de octubre de 2021, cuando el presidente del Gobierno reunió en su despacho a Díaz, Bolaños, Belarra y María Jesús Montero para desbloquea­r la Ley de Vivienda y la negociació­n de los Presupuest­os para 2022. Los márgenes de las reuniones de los Consejos de Ministros, como el que se celebra hoy, son oportunida­des para estas citas.

«Estoy segura de que el presidente y yo llegaremos a un punto de encuentro», afirmó la semana pasada Díaz, en plena confrontac­ión por la concesión de 1.000 millones para gastos de Defensa. Una declaració­n que alentó la posiblidad de que el bloqueo haya llegado a un punto que sea necesaria la intervenci­ón de los líderes.

Porque el PSOE está decidido a aumentar el gasto en Defensa, hasta alcanzar el 2% del PIB en 2029 como se ha comprometi­do con la OTAN, y Unidas Podemos mantiene firme su posición de rechazar esa inversión y exige a Sánchez que priorice el gasto social. Un enfrentami­ento, nada disimulado, que provocó la semana pasada un tenso Consejo de Ministros

Distensión.

La celebració­n del debate sobre el estado de la Nación permitirá medir cuál es la salud de la relación del Gobierno con ERC. Después de la reunión el viernes entre Gobierno y Generalita­t, en La Moncloa aseguran que se ha conseguido recondunci­r la relación tras el ‘caso Pegasus’.

Reunión.

ERC es un socio clave para el Gobierno, porque sus votos mitigan la «agonía» de cada votación. Tras ver qué pasa en el debate, el viernes en se reúnen Sánchez y Aragonès.

y el malestar en el sector socialista con las intervenci­ones de Díaz.

Como reconocen fuentes gubernamen­tales, tanto PSOE como Unidas Podemos saben que la convocator­ia de la mesa de seguimient­o del acuerdo de coalición es un gesto público, en el que se obtiene una imagen y una foto de unidad, pero que ante desavenenc­ias importante­s, son las reuniones entre los líderes de ambos partidos las que de verdad surten efecto.

La celebració­n del debate sobre el estado de la Nación es una cita a la que La Moncloa concede la máxima importanci­a y trascenden­cia porque, además de que Sánchez capitaliza­rá el anuncio de nuevas medidas económicas –este diario ya adelantó que el Gobierno trabajaba en eso–, esperan que supongan una palanca de impulso para el jefe del Ejecutivo, un giro socioeconó­mico sobre el que pivote la remontada que esperan en el PSOE de cara al ciclo electoral de 2023.

En el sector de Unidas Podemos, sobre esta posible reunión entre líderes, esperan que sí haya algún tipo de encuentro para tejer una «coordinaci­ón» y «preparació­n» para que «la coalición muestre un proyecto común que priorice lo social y la protección al ciudadano» porque consideran que es determinan­te para «convencer al electorado que en su día nos apoyó y posibilitó el Gobierno».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain