El Mundo Madrid

Tres hijos, 200 kilómetros

Una familia de Rivas-Vaciamadri­d denuncia la constante negativa a reagrupar a su progenie en colegios cercanos al domicilio

- ELENA MALDONADO

MADRID Jennifer Montavez (41 años) debe recorrer, desde septiembre de 2023, unos 200 kilómetros semanales para dejar a sus tres hijos en sus centros educativos. La familia, que cuenta con el título de numerosa, se mudó a RivasVacia­madrid desde el Ensanche de Vallecas. «Éramos cinco personas en un piso de 60 m2», cuenta Jennifer. Tras la mudanza, solicitaro­n plaza escolar en los centros públicos más cercanos a su nuevo domicilio. En concreto, en el colegio Hans Christian Andersen, para sus hijas, en segundo y sexto de primaria, y en el instituto público Antares para su hijo mayor.

Una vez cerrado el periodo de admisión para 2023-24, la familia logró sitio para su hija mediana en el Hans Christian Andersen, pero la pequeña no fue admitida y se quedó sin plaza escolar en el municipio. El mayor tampoco entró en el instituto solicitado y se le redirigió al Duque de Rivas, este sí en la localidad, aunque alejado de su domicilio.

Entonces, comenzó la pesadilla: «Es completame­nte agotadora la gincana diaria para llevarlos al cole entre Rivas y Madrid, a pesar de que tenemos un colegio y un instituto a escasos 550 metros de casa», denuncia Jennifer. «Al verme en esta situación, me informé y procedí a solicitar la reagrupaci­ón familiar, para conseguir plaza en ese mismo colegio para mis dos hijas».

El 13 de septiembre de 2023, la directora denegó la reagrupaci­ón en el Hans Christian Andersen, debido al exceso de ratio –establecid­o en 25 en Primaria– .

Jennifer decidió no resignarse y pidió cita con la Inspectora de la Dirección Territoria­l Este (que ya no sigue en el cargo), pero subraya que en todo momento se encontró con un «muro de frente». A su vez, reclamó en el SAE de Rivas (servicio de apoyo a la escolariza­ción), pero «sin conseguir nada». Para 2024-25, volvió a solicitar el mismo colegio para la hermana pequeña y... «Pese a tener una hermana dentro del centro, ser familia numerosa y vivir al lado, me quedo sin hueco».

En una historia interminab­le, Jennifer volvió el pasado 11 de junio a hablar con la inspectora (una profesiona­l nueva) y le repitieron que no podían hacer nada por juntarlas. De nuevo, el exceso de ratio. «Estamos bastante desesperad­os. Nos venden a las familias que existe la libre elección de centros para tus hijos y la conciliaci­ón familiar, pero es todo una gran mentira». Tras contactar con el concejal de Educación de Rivas, que decidió estudiar el caso, sí consiguier­on un ligero avance, pero «no lo suficiente». Les ofrecieron la alternativ­a de otro colegio en la localidad. «Cada hermano, en una punta de Rivas. Es vergonzoso».

Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, aseguran que tenían conocimien­to del caso y que ya se les ha ofrecido numerosas opciones para mejorar la situación y juntar a las hermanas en un mismo espacio. Entre ellas, la posibilida­d de colocar a las dos hijas en otro colegio en Rivas. «Me negué», sentencia Jennifer, que no termina de aceptar esta situación que afecta a tantas familias, de un modo u otro, al no disponer de plazas en el recinto escolar que ella demanda por su proximidad. Y su pulso continuará.

La Comunidad de Madrid les ofrece otro colegio en el municipio

 ?? S. E-N. ?? La familia, delante del colegio Hans Christian Andersen, en Rivas.
S. E-N. La familia, delante del colegio Hans Christian Andersen, en Rivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain