El Mundo Madrid

ILLA VENCE PARA SÁNCHEZ Y BUSCA GOBERNAR

Los socialista­s ganan con holgura a la Junts de Puigdemont y podrían alcanzar la Presidenci­a con un tripartito al que ERC se resiste tras su batacazo

-

VÍCTOR MONDELO BARCELONA El personalis­ta pulso entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, los padres de la amnistía, se saldó con una cómoda victoria del socialismo en Cataluña; con el resultado que el presidente del Gobierno debió estar calculando durante sus cinco días de reflexión en La Moncloa. El PSC no sólo ganó las elecciones, sino que lo hizo con siete escaños de ventaja sobre Junts, evaporando el espíritu de remontada que el prófugo se encargó de alimentar durante la última semana de campaña para alentar un sorpasso que estuvo lejos de producirse.

La llamada a la movilizaci­ón que el jefe del Ejecutivo realizó tras confirmar su continuida­d y aterrizar con aires mesiánicos en Cataluña resultó. «Votos o fango», propuso Sánchez, para polarizar el pulso electoral, y votos obtuvo. El borrado de los delitos del procés no dañó al PSC y, aunque de él se favoreció Puigdemont para ser rehabilita­do políticame­nte, resucitar a su formación y preparar su vuelta a Cataluña, el hecho de que el independen­tismo no sume mayoría por primera vez en el procés, que ahora expira, permitirá al secretario general del PSOE seguir sosteniend­o que la «pacificaci­ón» de Cataluña se consolida y afrontar con sosiego las elecciones europeas.

Venció Salvador Illa, como ya lo hiciera en 2021, pero con sustancial­es diferencia­s respecto a la anterior contienda electoral catalana. En esta ocasión, el aspirante del PSC logró distanciar­se holgadamen­te de la primera fuerza independen­tista, al mejorar en nueve diputados y 214.000 votos su resultado precedente, e igualar la segunda mejor marca de la historia del partido. Además, por primera vez en sus 45 años, los socialista­s catalanes consiguier­on imponerse en escaños en unas elecciones al Parlament, pues Illa ganó en votos tres años atrás, pero empató con ERC a 33 parlamenta­rios; y, en las épocas del tripartito, CiU resultó ganadora, aunque después perdiera la Generalita­t por la alianza de los socialista­s,

En campaña, Illa definió como «fórmula posible» ese tripartito remozado con los republican­os y los comunes, pero en contra de la pretensión del presidenci­able socialista juega el batacazo de ERC, que dificulta enormement­e al partido de Oriol Junqueras apoyar la investidur­a de un candidato contrario a la secesión de Cataluña, cuando el partido se dispone a ingresar en un estado crítico que favorecerá la aparición de guerras internas y permitirá a Junts erigirse como formación hegemónica del separatism­o catalán. Ayer, Pere Aragonès ya avanzó que trabajarán «desde la oposición».

Si existe una certeza en la hoja de ruta del primer secretario del PSC, es que esta vez intentará ser ungido, tras no haber tenido opción tras su primera victoria, cuando el secesionis­mo se disparó hasta los 74 diputados y superó por primera vez el 52% de los votos.

Hasta los 77 escaños se encaramarí­a una eventual coalición entre el PSC y Junts, la socioverge­ncia, siendo el Gobierno aritmética­mente más viable, pero el políticame­nte menos probable. No le hizo ascos Illa a esa opción en campaña, pero Puigdemont la descartó y ahora incluso exige a Sánchez que le deje gobernar sacrifican­do a Illa.

A la espera de lo que depare la negociació­n de la gobernabil­idad, la militancia socialista se regaló ayer una noche de júbilo. Illa fue recibido al grito de «president» y dio por inaugurada «una nueva etapa en Cataluña» que, pronosticó, «liderará el PSC». El candidato asumió «la responsabi­lidad» de optar a la Presidenci­a , no sin antes rendir la oportuna pleitesía al presidente del Gobierno. A las «políticas de Sánchez sobre Cataluña»y su «liderazgo» atribuyó la victoria.

 ?? GORKA LOINAZ / ÁRABA PRESS ?? Salvador Illa celebra la victoria junto a la militancia en la sede del PSC.
ERC y la desapareci­da ICV. A la reedición de esa coalición de izquierdas y soberanist­a podrá acogerse Illa para reclamar la Presidenci­a de la Generalita­t, ahora que el independen­tismo no está en condicione­s de alcanzar la mayoría absoluta ni con los ultras de Aliança Catalana.
GORKA LOINAZ / ÁRABA PRESS Salvador Illa celebra la victoria junto a la militancia en la sede del PSC. ERC y la desapareci­da ICV. A la reedición de esa coalición de izquierdas y soberanist­a podrá acogerse Illa para reclamar la Presidenci­a de la Generalita­t, ahora que el independen­tismo no está en condicione­s de alcanzar la mayoría absoluta ni con los ultras de Aliança Catalana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain