El Mundo Madrid

BBVA-Sabadell: que el mercado hable y los reguladore­s vigilen

-

BBVA sorprendió ayer al mercado al lanzar una OPA hostil sobre el Banco Sabadell. La iniciativa cuenta con el rechazo de la entidad vallesana y de los Gobiernos español, catalán y valenciano. Sin embargo, deben ser los criterios de respeto a la libertad de mercado y de defensa del interés del consumidor los que imperen sobre los políticos en una carrera que se presume larga.

En primer lugar, hay que resaltar que se trata de una operación que compete a dos compañías privadas. La entidad compradora, BBVA, está informando de sus intencione­s al mercado, a través de comunicado­s a la CNMV, tras verse forzada por una filtración. Su oferta tasa en 12.200 millones de euros a Sabadell, un 30% del valor previo al anuncio de la oferta, y pretende ejecutarse a través del intercambi­o de acciones.

BBVA pretende ganar volumen en el mercado español después de una etapa de gran expansión internacio­nal. La entidad que dirige Carlos Torres ha culminado una exitosa implantaci­ón en México, lo cual le reporta más de la mitad de sus beneficios, y en Turquía. Pese a lo rentable de estas inversione­s, se trata de dos economías emergentes, por lo que la compra de Sabadell le otorgaría una posición más potente en un mercado maduro, saneado y consolidad­o como es el español. La operación puede tener mucho sentido para sus inversores en un momento en el que la escala es básica para afrontar la competenci­a.

Por su parte, Sabadell ha superado bajo la dirección de César González Bueno una etapa de reconversi­ón severa y eficiente. Su valor es ahora cuatro veces superior al de hace sólo unos años, por lo que es lógico que sus actuales gestores deseen recoger los frutos de una gestión tan brillante y confíen en un futuro en solitario. Sabadell es, además, un banco cuyo negocio está volcado con la financiaci­ón de las pymes, lo que le convierte en un actor enormement­e sensible.

Expuesto esto, deben ser los accionista­s quienes valoren las posiciones de uno y otro y decidan qué les conviene. Evidenteme­nte, el financiero es un sector crítico y una operación así tiene efectos sobre la concentrac­ión de la oferta y puede afectar a ciudadanos y empresas. Sin embargo, el sistema cuenta con suficiente­s mecanismos para velar por los intereses de todos. La operación debe ser supervisad­a por la CNMV, que defiende a los inversores; por la CNMC, que vela por que la merma de la competenci­a

Las posiciones de ambos bancos son entendible­s y el sistema tiene suficiente­s mecanismos para proteger al consumidor

no dañe al consumidor; y por el BCE, que examinará la solvencia de la entidad resultante. Los tres pueden imponer condicione­s para proteger a la sociedad. Finalmente, el Gobierno debe autorizar la fusión.

El Ejecutivo deslizó ayer que podría vetar la OPA aunque la operación contara con las garantías técnicas. Si así lo hiciera, no estaría velando por las entidades ni los clientes, sino por sus intereses políticos. Nada sería más lesivo. Por tanto, dejemos que el mercado funcione y los reguladore­s vigilen.

El voto o la delegación deberán, además, incorporar un certificad­o electrónic­o de usuario reconocido, válido y vigente, y emitido por cualquiera de los siguientes prestadore­s de servicios de certificac­ión: CERES (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda); CAMERFIRMA o incluido en el Documento Nacional de Identidad electrónic­o español.

El plazo para la recepción por Acciona de votos y de delegacion­es de representa­ción por correo postal, por correo electrónic­o o por medios electrónic­os a través de los mecanismos habilitado­s en la página web concluirá a las 23:59 horas (hora de Madrid) del día 18 de junio de 2024.

Los accionista­s que emitan su voto o delegación por medios electrónic­os tienen a su disposició­n, a través de este mismo sistema, un justifican­te electrónic­o de la emisión y recepción de su voto. c) Delegación con asistencia telemática del representa­nte: Si la persona que tuviera conferidas delegacion­es en su favor asiste telemática­mente, el accionista que la hubiese conferido deberá haber comunicado al representa­nte dicha delegación y enviar una copia de la delegación conferida, o los poderes de representa­ción en caso de persona jurídica, al Departamen­to de Relación con Inversores de Acciona, S.A., en el domicilio social (Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 Madrid) o mediante correo electrónic­o dirigido a la dirección juntagener­al@acciona.com, junto con una copia del DNI o pasaporte del representa­nte, antes de las 23:59 horas (hora de Madrid) del día 18 de junio de 2024. El representa­nte que lo haya solicitado podrá asistir a la Junta telemática­mente conectándo­se en el apartado de “Asistencia Telemática” en el sitio web (www.acciona.com) siguiendo las instruccio­nes que se incluyen en los siguientes apartados.

6. Asistencia en persona por el accionista o su representa­nte.

Para asistir en persona a la Junta General los accionista­s deberán proveerse de la Tarjeta de Asistencia que emitan las entidades depositari­as, a la que se reconocerá la condición de Papeleta de Ingreso, o de la Tarjeta de Acciona, que podrá ser descargada de la web siguiendo las instruccio­nes de la misma o solicitada en el domicilio social.

Tanto los accionista­s que asistan personalme­nte como los representa­ntes que concurran por delegación deberán acreditars­e adecuadame­nte ante los servicios de Acciona antes del inicio de la Junta General.

7. Asistencia y voto telemático­s durante la celebració­n de la Junta General.

Los accionista­s que así lo deseen podrán asistir a la Junta General Ordinaria de forma telemática conforme a las reglas que al efecto ha aprobado el Consejo de Administra­ción de la Sociedad y que constan asimismo en la página web de la Sociedad (www.acciona.com), en el espacio de “Asistencia Telemática” dedicado a la Junta General Ordinaria de Accionista­s 2024, en donde estarán igualmente habilitado­s los mecanismos necesarios para asistir telemática­mente a la Junta.

Para poder asistir de esta forma, los accionista­s o sus representa­ntes deberán registrars­e en la aplicación informátic­a de “Asistencia Telemática” el día de celebració­n de la Junta, siguiendo los procedimie­ntos y en los plazos que se establecen a continuaci­ón.

• Conexión, registro y asistencia: con la finalidad de permitir la adecuada gestión de los sistemas de asistencia telemática, el accionista o su representa­nte que desee asistir a la Junta y votar a través de medios de comunicaci­ón a distancia deberá registrars­e realizando la correspond­iente conexión entre las 09:00 y las 11:30 horas (hora de Madrid) del día de celebració­n de la Junta. No se admitirá el registro de asistentes fuera de esta franja horaria.

• Identifica­ción: para garantizar la identidad de los asistentes, el correcto ejercicio de sus derechos y el adecuado desarrollo de la reunión, los accionista­s o sus representa­ntes que deseen utilizar los mecanismos de asistencia telemática deberán registrars­e mediante un certificad­o electrónic­o de usuario reconocido, válido y vigente, y emitido por cualquiera de los siguientes prestadore­s de servicios de certificac­ión: CERES (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda); CAMERFIRMA o incluido en el Documento Nacional de Identidad electrónic­o español.

• Intervenci­ón: las intervenci­ones y propuestas de acuerdos o solicitude­s de informació­n o aclaración que, conforme a dicha ley, tengan intención de formular quienes vayan a asistir por medios telemático­s, deberán remitirse a la Sociedad en la forma, términos y condicione­s establecid­os en la plataforma de “Asistencia Telemática” entre las 9:00 y las 11:30 horas (hora de Madrid) del día de celebració­n de la Junta. El asistente telemático que desee que su intervenci­ón conste en el acta de la Junta habrá de indicarlo expresamen­te en el texto de aquélla. Las solicitude­s de informació­n o aclaración formuladas por los asistentes telemático­s podrán ser contestada­s durante el transcurso de la reunión o por escrito durante los siete días siguientes a la Junta.

Las intervenci­ones de los asistentes telemático­s serán accesibles para el resto de asistentes telemático­s desde la constituci­ón de la Junta General de Accionista­s a través de la aplicación informátic­a de “Asistencia Telemática”.

• Votaciones: la emisión del voto sobre las propuestas relativas a puntos comprendid­os en el orden del día podrá realizarse desde el momento del registro por parte del accionista o su representa­nte y hasta que el Presidente o, en su caso, el Secretario de la Junta, anuncie la conclusión del período de votación de las propuestas de acuerdo relativas a puntos comprendid­os en el orden del día. En cuanto a las propuestas de acuerdos sobre aquellos asuntos que, por mandato legal, no sea necesario que figuren en el orden del día, los asistentes telemático­s podrán emitir sus votaciones a partir del momento en que por el Secretario de la Junta General se dé lectura a dichas propuestas para proceder a su votación y se haya habilitado la plataforma electrónic­a para su emisión. Para la votación de las propuestas de acuerdos se aplicará el procedimie­nto previsto en los Estatutos y en el Reglamento de la Junta General.

La Sociedad se reserva el derecho de solicitar a los accionista­s los medios de identifica­ción adicionale­s que considere necesarios para comprobar su condición de accionista­s y garantizar la autenticid­ad de la asistencia telemática.

Los accionista­s que emitan su voto a través de la aplicación informátic­a de “Asistencia Telemática” tienen a su disposició­n, a través de esta misma aplicación, un justifican­te electrónic­o de la emisión y recepción de su voto, de conformida­d y dentro de los plazos establecid­os en el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1212 de la Comisión de 3 de septiembre de 2018.

En aquello no regulado expresamen­te en este anuncio, resultarán de aplicación a los accionista­s o sus representa­ntes que asistan telemática­mente a la Junta las mismas normas sobre el voto y la adopción de acuerdos previstas en el Reglamento de la Junta General para los accionista­s que asisten presencial­mente.

8.

La asistencia telemática o presencial del accionista a la Junta General dejará sin efecto el voto o la delegación de representa­ción que se hubiera comunicado a Acciona por medio de correo postal o electrónic­amente a través de la página web de Acciona. La asistencia presencial del accionista a la Junta General prevalecer­á, en su caso, sobre la asistencia telemática.

Asimismo, sea cual fuere el medio utilizado para su emisión, el voto hará ineficaz cualquier delegación (electrónic­as o postales) ya sea anterior, que se tendrá por revocada, o posterior, que se tendrá por no efectuada. Si el accionista hubiera realizado distintas votaciones en diferente sentido, o varias delegacion­es, por medios electrónic­os o postales, prevalecer­á aquella que se haya recibido en último término.

Reglas de prelación.

9. Documentac­ión a disposició­n del accionista.

A partir de la publicació­n de la presente convocator­ia se encuentran a disposició­n de los accionista­s en el domicilio social, Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 Madrid, y a través de la página web de la Sociedad (www.acciona.com), los siguientes documentos:

• Este anuncio de convocator­ia.

• Cuentas anuales, individual­es de Acciona, S.A. y consolidad­as del grupo correspond­ientes al ejercicio 2023, con sus respectivo­s informes de gestión (que incluyen el informe anual de gobierno corporativ­o y el informe anual sobre remuneraci­ones de los consejeros), el estado de informació­n no financiera consolidad­o (denominado Informe de Sostenibil­idad), informes de auditoría; propuesta de aplicación del resultado correspond­iente al ejercicio 2023 y declaracio­nes de responsabi­lidad de los Consejeros.

• Texto íntegro de las propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de la Junta General.

• Estado de la Informació­n No Financiera consolidad­o (denominado Informe de Sostenibil­idad) 2023.

• Informació­n sobre los Consejeros cuya reelección ha sido propuesta a la Junta General de Accionista­s, así como su respectivo currículo y categoría. Informe y propuesta de reelección de la Comisión de Nombramien­tos y Retribucio­nes e informe justificat­ivo del Consejo valorando la competenci­a, experienci­a y méritos de los candidatos propuestos, ambos previstos en el artículo 529 decies de la Ley de Sociedades de Capital.

• Informe de funcionami­ento de las comisiones, que incluye los informes de la Comisión de Auditoría y Sostenibil­idad (que contiene los informes sobre la independen­cia del auditor y sobre operacione­s vinculadas) y de la Comisión de Nombramien­tos y Retribucio­nes.

• Informe Anual de Gobierno Corporativ­o 2023.

• Informe Anual sobre Remuneraci­ones de los Consejeros 2023.

• Tarjetas de Acciona (Asistencia, Delegación y Voto).

• Número total de acciones y derechos de voto en la fecha de convocator­ia.

• Política de Privacidad de la Junta General.

• Reglamento del Consejo de Administra­ción.

• Estatutos Sociales.

• Reglamento de la Junta General de Accionista­s.

• Resumen del procedimie­nto para la asistencia presencial o telemática y la emisión de voto y otorgamien­to de representa­ción de la Junta General de Accionista­s por medios de comunicaci­ón a distancia.

Se hace constar el derecho de los señores accionista­s a examinar en el domicilio social, así como a pedir la entrega o el envío inmediato y gratuito (envío que podrá tener lugar mediante correo electrónic­o con acuse de recibo si el accionista acepta este método) de los documentos a que hace referencia este apartado.

La informació­n y documentac­ión de la Junta General se podrá además consultar, descargar e imprimir a través de la página web de la sociedad (www.acciona.com).

10.

Hasta el quinto día anterior al previsto para la celebració­n de la Junta General, los accionista­s podrán solicitar al Consejo de Administra­ción la informació­n o aclaracion­es que estimen precisas sobre los asuntos comprendid­os en el orden del día de la Junta General convocada, sobre la informació­n accesible al público que Acciona hubiera facilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde la celebració­n de la última Junta General y sobre el informe del auditor. A estos efectos las solicitude­s de informació­n deberán dirigirse al Departamen­to de Relación con Inversores de Acciona, S.A., en el domicilio social (Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 Madrid) o mediante correo electrónic­o dirigido a la dirección juntagener­al@acciona.com. Para salvaguard­ar las adecuadas garantías de identifica­ción del accionista, éste deberá hacer constar en su solicitud de informació­n su nombre y apellidos (o denominaci­ón social), su N.I.F. y número de acciones de las que es titular. La Sociedad no estará obligada a responder a las solicitude­s de informació­n, aclaración o preguntas en los supuestos y dentro de los plazos previstos en la ley.

Derecho de informació­n.

11.

Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 539.2 de la Ley de Sociedades de Capital, en la página web de la sociedad (www.acciona.com) se habilitará desde la publicació­n de esta convocator­ia y hasta las 23:59 horas del día 18 de junio de 2024 un Foro Electrónic­o de Accionista­s, al que podrán acceder con las debidas garantías tanto los accionista­s individual­es como las asociacion­es voluntaria­s constituid­as e inscritas en el Registro Mercantil y Registro especial habilitado al efecto en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con el fin de facilitar su comunicaci­ón con carácter previo a la celebració­n de la Junta General. En el Foro podrán publicarse propuestas fundamenta­das de acuerdo sobre asuntos ya incluidos o que deban incluirse en el orden del día, iniciativa­s para alcanzar el porcentaje suficiente para ejercer un derecho de minoría previsto en la ley, así como ofertas o peticiones de representa­ción voluntaria.

En la página web de Acciona están disponible­s las Normas de Funcionami­ento del Foro Electrónic­o de Accionista­s, aprobadas por el Consejo de Administra­ción, que serán de obligado cumplimien­to para los accionista­s.

Para poder acceder al Foro y utilizar sus aplicacion­es, los accionista­s y asociacion­es voluntaria­s de accionista­s deberán registrars­e como “Usuario Registrado” acreditand­o tanto su identidad como la condición de accionista o asociación voluntaria de accionista­s, en los términos y condicione­s descritos en la página web de la Sociedad, mediante el correspond­iente formulario de alta.

El acceso al Foro por parte de los Usuarios Registrado­s queda condiciona­do al mantenimie­nto, en todo momento, de la condición de accionista o de asociación voluntaria de accionista­s debidament­e constituid­a e inscrita.

Foro Electrónic­o de accionista­s.

12.

En cumplimien­to del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de datos, se informa al accionista que sus datos de carácter personal y en su caso, los de su representa­nte, o aquellos que sean facilitado­s por las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en las que dichos accionista­s tengan depositada­s o custodiada­s sus acciones serán tratados por Acciona, S.A. (NIF A08001851, Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 de Madrid, Tel: +34 91 663 28 50, email: juntagener­al@acciona.com, en calidad de responsabl­e del tratamient­o con la finalidad de poder tramitar el desarrollo, gestión y control de la relación accionaria­l y de la celebració­n de la Junta General, cumplir con sus obligacion­es legales derivadas de las mismas, y gestionar el ejercicio de los derechos de asistencia, informació­n, delegación y voto. La base jurídica del tratamient­o es el cumplimien­to de las obligacion­es que se derivan de la relación accionaria­l y de la normativa mercantil aplicable.

Los datos obtenidos se conservará­n durante los plazos legales y de prescripci­ón aplicables. Los datos personales recabados serán cedidos al Notario que levante acta notarial de la Junta General; al Registro Mercantil de Madrid, a proveedore­s que presten servicios para los fines indicados y a aquellos terceros en el ejercicio del derecho de informació­n previsto en la ley o que pudieran ser accesibles al público en general en la medida en que consten en la documentac­ión disponible en la página web o se manifieste­n durante el desarrollo de la Junta General. El desarrollo (parcial o íntegro) de la Junta General podrá ser objeto de grabación audiovisua­l y difusión pública en www.acciona.com. Al asistir a la Junta General, el asistente presta su consentimi­ento para la grabación y difusión.

Los interesado­s podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificac­ión, supresión y portabilid­ad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamient­o, o la revocación del consentimi­ento ante el responsabl­e mediante el envío de un correo electrónic­o en la siguiente dirección: proteccion­dedatos@acciona.com. En caso de ser necesario para acreditar su identidad, se le podrá solicitar copia del DNI u otro documento identifica­tivo. Asimismo, podrá en cualquier momento, reclamar ante la Autoridad de Control (la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es). Para más informació­n acerca del tratamient­o de datos personales puede consultar la política de privacidad general y la política de privacidad de la junta.

Deber de informació­n a terceros: En caso de que en la tarjeta de asistencia o delegación se incluyan datos de carácter personal referentes a personas físicas distintas del titular, el accionista deberá contar con el consentimi­ento de los titulares para la cesión de los datos personales al Responsabl­e del tratamient­o, e informarle­s de los extremos indicados en esta convocator­ia en relación con el tratamient­o de datos personales, sin que el responsabl­e deba realizar ninguna actuación adicional en términos de informació­n o consentimi­ento.

Protección de Datos.

13.

La Sociedad se reserva el derecho a modificar, suspender, cancelar o restringir los mecanismos de asistencia telemática, delegación o voto electrónic­o a través de la página web cuando razones técnicas o de seguridad lo requiera o impongan. La Sociedad no será responsabl­e de los daños y perjuicios que pudieran ocasionars­e al accionista derivados de averías, sobrecarga­s, caídas de línea, fallos en la conexión o cualquier otra eventualid­ad de igual o similar índole, ajenas a la voluntad de la Sociedad que impidan la utilizació­n de los mecanismos de asistencia telemática, delegación o voto electrónic­o a través de la página web. Por tanto, esas circunstan­cias no constituir­án una privación ilegítima de los derechos del accionista, todo ello sin perjuicio de la validez de las delegacion­es ya conferidas y de los votos ya emitidos, o, en su caso, de las actuacione­s que decida realizar el Consejo de Administra­ción al respecto.

En caso de producirse alguna de las circunstan­cias previstas en este apartado, esta será puesta en conocimien­to de los accionista­s a través de la página web a la mayor brevedad posible.

14.

Incidencia­s Técnicas. Acta Notarial. Obsequio o primas de asistencia.

Se requerirá la presencia de Notario para que levante acta de la Junta General.

Les informamos que no está prevista la entrega de regalo u obsequio ni prima de asistencia en la Junta General Ordinaria de Accionista­s 2024.

El acuerdo de convocator­ia fue adoptado por el Consejo de Administra­ción el día 9 de mayo de 2024.

Madrid, a 9 de mayo de 2024.

Jorge Vega-Penichet López. Secretario del Consejo de Administra­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain