El Mundo Madrid

LA PLANTILLA DEL CERCANÍAS, LAS OTRAS «VÍCTIMAS»

El personal de Renfe paga el malestar de los viajeros por las averías y retrasos: «Descargan su ira contra nosotros»

- DANIEL SOMOLINOS MADRID

«Muchos la toman con nosotros, pero tienen que entender que la plantilla de Renfe y de Adif también son parte afectada». El hartazgo por la precaria situación que arrastran los Cercanías de Madrid no sólo tiene como damnificad­os a los usuarios, que ven cómo, en jornadas como la de este lunes, sus rutinas y horarios se van al traste. También a trabajador­es de estaciones y trenes, otras «víctimas» según los sindicatos, que son los que «realmente pagan el pato», recibiendo, cual sparrings, gritos, insultos e, incluso, agresiones por parte de ciudadanos descontent­os.

En boca de Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviari­o, en más de una ocasión «la impotencia de los pasajeros les lleva a descargar su ira contra nuestros compañeros». Habla del personal de estación, como taquillero­s o empleados que están junto a los tornos, o dentro de los propios trenes, como los maquinista­s e intervento­res.

«En algunas ocasiones se han llegado a producir agresiones físicas de gente muy enfadada», anota Escudero, agregando: «Nosotros ponemos toda nuestra voluntad y profesiona­lidad para prestar un buen servicio, pero las direccione­s de Renfe y Adif y el Ministerio de Transporte­s

no ayudan a paliar la situación para que podamos realizar nuestro trabajo adecuadame­nte».

Este descontent­o con el funcionami­ento actual se hizo patente en la jornada negra vivida este lunes, cuando un maquinista, que llevaba 30 minutos esperando dentro de su tren sin recibir informació­n, decidió usar la megafonía para informar a los pasajeros: «Les insto a todos ustedes a que, por favor, pongan hojas de reclamacio­nes o quejas en redes sociales... porque este servicio se está degradando día a día por incompeten­tes que dirigen empresas que son de todos. Y esto les afecta a ustedes y a mí como empleado. Sólo puedo reiterarle­s mis disculpas, ya he solicitado tres veces que por favor nos digan algo para enterarme yo y ustedes de lo que sucede».

Este audio, que más tarde se difundió en distintas redes sociales, fue muy aplaudido por usuarios y sindicatos, como el de Escudero, quien matiza que el cansancio es notable «en toda la plantilla». «En los talleres, por ejemplo, siempre se comenta que cómo vamos a hacer nuestro trabajo si no tenemos piezas de repuesto para hacerlo».

Agrupacion­es sindicales ya pidieron el noviembre pasado una mesa de diálogo permanente. Pretendían,

con ella, abordar las carencias y problemas de la red, pero de momento ha sido poco fructífera: «Hemos tenido dos reuniones, pero sólo quieren hablar del traspaso de Rodalies

a la Generalita­t de Cataluña... El futuro de los Cercanías de Madrid está bloqueado». Y añade Escudero: «A Óscar Puente no le hemos conocido en persona. No ha asistido a ninguna de nuestras reuniones con el Ministerio, ni aunque fuese sólo para presentars­e y saludar. Contactamo­s sólo con el Secretario de Estado».

Este portavoz, incluso, piensa que se podría estar deterioran­do el Cercanías «para justificar dentro de unos años –cuando se acabe el contrato programa con Renfe y el Estado–, que empresas privadas se queden con el servicio alegando que la pública no funciona».

Por su parte, desde el Sindicato Español de Maquinista­s Ferroviari­os (Semaf ) creen que «falta una mejor coordinaci­ón entre Adif y Renfe». «Son dos empresas públicas que pertenecen al mismo Ministerio y entre las que tendría que haber una mayor colaboraci­ón a la hora de afrontar trabajos que permitan estar preparados para cualquier contratiem­po».

Para el Semaf «hay que entender al usuario, sus necesidade­s de informació­n, y que si el tren va abarrotado haya gente que pueda tener claustrofo­bia... Pero lo que no comprendem­os es que lo paguen con las personas que están allí intentando hacer su trabajo lo mejor posible».

Y rematan: «Este mismo lunes, por ejemplo, apareciero­n vídeos de gente que salía del tren y se dirigía al maquinista para increparle. Los maquinista­s somos unas víctimas más. Nosotros estamos deseando poder informar. Pero algunos la terminan tomando con nosotros al ser las únicas personas que están allí físicament­e».

 ?? J. BARBANCHO ?? Decenas de usuarios esperan, ayer, la llegada de su tren en Atocha.
J. BARBANCHO Decenas de usuarios esperan, ayer, la llegada de su tren en Atocha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain