El Mundo Madrid

«Toni, ¿qué vas a hacer?»

El alemán termina contrato y no ha comunicado al Madrid si continuará / Ha valorado la retirada

- ABRAHAM ROMERO

MADRID La pregunta se repite en el vestuario y en cada zona mixta. Se la hacen sus compañeros, sus entrenador­es y los periodista­s que viajan con él a cada destino. «Toni, ¿qué vas a hacer?». El futuro de Kroos tiene en vilo a la directiva del Real Madrid, a cada trabajador del club, a la prensa y al aficionado. Ahora, quizás, más que nunca, mientras se observa «el mejor momento» del centrocamp­ista alemán desde que es jugador del conjunto blanco. Palabras mayores que llegan desde la ciudad deportiva madridista, donde viven el día a día con él y donde a pesar de las cuatro Champions ganadas y los 10 años de carrera en el club de Chamartín, nunca le han visto así.

Con «así» se refieren a la mezcla entre su nivel futbolísti­co y su liderazgo dentro y fuera del terreno de juego. Durante años, Kroos, capital en la década prodigiosa del Madrid, se mantuvo en un escalón mediático inferior a los Cristiano, Benzema o Modric. Los tres con al menos un Balón de Oro en sus manos. Los tres representa­ntes de una época inigualabl­e. Y mientras ellos ganaban, Kroos miraba. Acumulaba excelentes actuacione­s, presencias en los equipos ideales de la Champions, la UEFA y la FIFA, pero siempre detrás de sus compañeros. Sólo hay que ver las nominacion­es al Balón de Oro. Estuvo en la lista en 2014, 2015, 2016 y 2017, pero desde entonces no han considerad­o incluirle. Ni siquiera en 2018, con la Champions del Madrid, con el Balón de Oro a Modric, la segunda posición de Cristiano y con Varane, Courtois, Bale, Benzema, Ramos, Marcelo e Isco entre los 30 mejores del mundo. Todos menos él.

En 2018, tras la salida de Cristiano, se deslizó su nombre entre las posibles salidas para reconstrui­r el Madrid y se le unió para casi siempre a la edad de Modric, cuatro años mayor que él. Kroos tenía 28 en 2018, entraba en la mejor etapa de un futbolista. Y lo ha demostrado. Renunció a la selección por el Madrid y por su carrera y terminó negando su propia premonició­n: decía que se iba a retirar a los 32 años y aquí sigue, hoy, con 34.

Esta temporada tiene el mejor porcentaje de pases de todos los centrocamp­istas de la Liga y la Champions (95,3%, el mejor de su carrera), ha regresado a Alemania para liderarla en la Eurocopa de su casa y debe decidir qué hacer la próxima temporada. El Madrid quiere que siga, y más que eso, necesita que siga. «No hay nadie como él», admiten los que trabajan con él cada día en la Ciudad Deportiva de Valdebebas.

Los datos acompañan la teoría. Además del porcentaje de pase, Kroos es el mediocentr­o con mejor rating (nota media contando diferentes estadístic­as) de la Liga para la plataforma WhoScored, por delante de Gündogan y Fede Valverde. Es el mediocentr­o que más balones largos exitosos realiza por partido (8,4) y el tercero que más pases clave da por encuentro (2,1).

En el Allianz Arena, se inventó el gol de Vinicius. Literalmen­te. Con su brazo derecho le señaló al brasileño el destino de su desmarque y con el pie encontró el hueco para que el delantero anotara el 0-1. Tocó el balón más veces que nadie (98), dio más pases que nadie (79, sólo con 3 errores), ganó más duelos que nadie (7), realizó más intercepci­ones que nadie (4) y creó más ocasiones que nadie (3).

Una exhibición que confirma, aunque no hacía falta, las reflexione­s del club sobre él. La dirección técnica, que en los últimos años ha acumulado juventud y potencial en el centro del campo con Tchouaméni, Camavinga, Valverde y Bellingham, todavía no ha encontrado un perfil joven similar a Kroos o a Modric. «Hay una falta alarmante de ese perfil en el fútbol mundial», cuentan desde dentro. Y un breve repaso lo confirma. Las estadístic­as ponen a Kroos y Gündogan como los mejores mediocentr­os del curso junto a Rodri. Hay algunos que apuntan alto, como Vitinha (PSG), y otros, como Barella (Inter), que llevan un par de años siendo los mejores de los humanos, pero nadie invita a pensar en lo sobrenatur­al de Kroos.

Por eso el Madrid necesita y espera el «sí» de su renovación, al menos por una temporada más, mientras sigue viendo evoluciona­r a sus jóvenes y rastrea el mercado en busca de joyas ocultas. El miedo al «no» existe, pero la confianza en el «sí» gana, porque ven al propio Kroos consciente de lo extraordin­ario de su nivel y de su importanci­a en este Madrid.

 ?? K. KUDRYAVTSE­V / AFP ?? Kroos, entre Tchouaméni y Rodrygo, durante el calentamie­nto, el pasado martes en el Allianz de Múnich.
K. KUDRYAVTSE­V / AFP Kroos, entre Tchouaméni y Rodrygo, durante el calentamie­nto, el pasado martes en el Allianz de Múnich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain