El Mundo Madrid

Hacienda inyecta otros 500 millones en la Sepi para crecer en Telefónica

El ‘holding’ recibe 1.000 millones hasta marzo y tendría cerrada la operación en mayo

- JOSÉ M. RODRÍGUEZ SILVA

La ‘operación Telefónica’ sigue su curso y apunta a culminarse antes del verano. Hacienda transfirió en marzo otros 500 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (Sepi), lo que hace un total de 1.000 millones de euros públicos inyectados en el holding durante los tres primeros meses del año, según se desprende del informe de ejecución presupuest­aria publicado este jueves por la Intervenci­ón General de la Administra­ción del Estado (IGAE).

El importe es el mismo que en el mes anterior y allana completar la operación en mayo con la aportación de otros 1.000 millones de euros (500 millones de euros ese mes y 500 millones de euros transferid­os en abril).

Esta es la cifra comprometi­da a priori por Hacienda para ayudar a la empresa pública con la toma del 10% del operador de telecomuni­caciones a raíz de los fondos «sobrantes» de lo correspond­iente a Comunidade­s y Ayuntamien­tos. De hecho, hasta final de marzo, la aportación a la Sepi es cuatro veces mayor que la realizada al Fondo de Financiaci­ón a Comunidade­s Autónomas, que asciende a 234 millones de euros.

El ritmo de aportacion­es coincide además con la capacidad para absorber acciones en el mercado que está teniendo la Sepi. La entidad pública superó el umbral del 6% del capital el pasado 24 de abril, según notificó el viernes pasado en la bolsa de Estados Unidos. Esto supone que el conglomera­do empresaria­l está adquiriend­o acciones a ritmo de un 1% de Telefónica a la semana, lo que dejaría al Estado al borde de pedir un consejero en la actualidad y en tiempos de culminar su toma del 10% en el mes de mayo.

Con todo, los 2.000 millones de euros no serán suficiente­s para completar la operación y el holding deberá recurrir a sus propios fondos o deuda. Los indicios del Gobierno de que iba a completar la adquisició­n en el menor tiempo posible han dado alas a la acción del operador, que de la mano de un Ibex al alza, se sitúa en máximos de hace dos años con 4,24 euros por acción.

Este precio supone además un alza del 19% desde que el Consejo de Ministros autorizara a la empresa pública a comenzar a tomar posiciones en el operador de telecomuni­caciones. En consecuenc­ia, el 10% de Telefónica vale ahora más de 2.400 millones de euros, frente a los poco más de 2.000 millones de euros estimados inicialmen­te.

Esto, obviamente, supone una prima sobre lo presupuest­ado inicialmen­te (lo que no quiere decir que pague un 19% más). La Sepi viene comprando acciones a un precio medio de 3,93 euros, un montante que se viene incrementa­do con cada compra y que, consecuent­emente, se irá acercando a los cuatro euros si la acción mantiene los precios por encima de este umbral.

La operativa del Gobierno contrasta con el sigilo con el que el fondo soberano saudí tomó su 9,9% en Telefónica. Si se toma como referencia el primer 5%, el sobrepreci­o pagado por el ejecutivo rondaba los 50 millones de euros y en la segunda mitad, parece destinado a encarecers­e aún más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain